menu

TCT Asia 2025: China consolida su posición en el mercado de la fabricación aditiva

Publicado el marzo 24, 2025 por Alicia M.
TCT Asia

El pasado 19 de marzo, la onceava edición de TCT Asia 2025 cerró sus puertas en el National Exhibition and Convention Center de Shanghái. Con más de 450 expositores y tras tres días de intensa actividad en los pabellones 7.1 y 8.1, la feria reafirmó su posición como una de las más importantes de la fabricación aditiva en Asia, reflejando un claro crecimiento de las empresas chinas en el mercado 3D. A través de sus diferentes expositores, áreas temáticas y conferencias, el evento puso de manifiesto las tendencias clave del sector y el papel cada vez más relevante de China en la fabricación aditiva.

Cientos de empresas de impresión 3D, tanto fabricantes de soluciones como servicios de fabricación, estuvieron presentes en esta nueva edición de TCT Asia. Algunas de las marcas más reconocidas mostraron sus últimos desarrollos a los miles de asistentes que acudieron al evento. Sin embargo, llamó la atención la falta de algunas de las marcas chinas más populares del sector, como Bambu Lab o Anycubic. Aunque sí estuvieron presentes a través de distribuidores, lo cierto es que ninguna de ellas contó con un stand propio. Esto es especialmente llamativo si se tiene en cuenta el reciente lanzamiento de Bambu Lab, su impresora H2D.

¿Qué observamos en la onceava edición de TCT Asia?

Para facilitar la experiencia de los visitantes y destacar las diferentes aplicaciones de la impresión 3D, la feria estuvo dividida en varias zonas definidas. Concretamente, encontramos el área dedicada a materiales metálicos, con empresas dedicadas a esta familia de materiales compatibles con diferentes tecnologías de fabricación aditiva. Por otro lado, estaba el área dedicada a materiales no metálicos, un espacio dedicado a los polímeros, resinas y compuestos avanzados, donde se presentaron innovaciones en materiales más resistentes, sostenibles y optimizados para impresión de alta velocidad.

El llamado Enabling Process Area consistía en un espacio clave donde se engloban los procesos auxiliares en la fabricación aditiva, como el postratamiento, la inspección de calidad y los softwares de optimización. Este enfoque mostró la creciente importancia de la automatización y la eficiencia en la producción con impresión 3D. También encontramos una zona destinada a los proveedores de servicios, desde prototipado hasta producción en serie, evidenciando cómo la fabricación aditiva se está convirtiendo en una alternativa viable a los métodos tradicionales. Finalmente destacamos el 3D Genius Hub, un rincón más orientado a los makers, startups y proyectos experimentales, donde se vieron aplicaciones creativas de la impresión 3D en diversos sectores.

TCT Asia pone de manifiesto auge de la impresión 3D de metal

Uno de los aspectos más destacados de TCT Asia 2025 fue la consolidación del metal como protagonista de la feria. Grandes empresas como BLT, LIM Laser, Farsoon, HBD, Eplus3D o UnionTech, entre otros, ocuparon algunos de los stands más llamativos, mostrando soluciones innovadoras de impresión 3D de metal. Este crecimiento no es pura casualidad. Lo cierto es que el mercado chino está apostando fuertemente por la industrialización de la fabricación aditiva, con tecnologías cada vez más avanzadas y accesibles.

Intercambiador de calor expuesto en el stand de LIM Laser. (Créditos: 3Dnatives)

La presencia de actores asiáticos con grandes stands y demostraciones de alta capacidad productiva confirma una tendencia que ya se había visto en eventos anteriores. Empresas como Farsoon, que ha expandido su portfolio de máquinas L-PBF, o BLT, con sus impresoras de gran formato, están posicionándose en el sector. Esto supone un desafío directo para los fabricantes europeos y norteamericanos, que deberán encontrar nuevas estrategias para competir en un mercado donde China está ganando terreno a pasos agigantados.

Promoviendo la adopción y avanzando hacia un futuro prometedor

Además de los expositores, TCT Asia 2025 ofreció un programa de conferencias sobre diferentes temáticas que abarcaban desde la adopción de la tecnología hasta su aplicación en sectores como el de la automoción, el de bienes de consumo y el médico. Divididas en tres escenarios diferentes (Main Stage, Tech Stage y TCT Introducing), las conferencias dejaron claro que la industria global, y concretamente Asia, encuentra en una fase de lenta consolidación, con un enfoque más pragmático y orientado a la producción en masa. La impresión 3D ya no es solo una herramienta para prototipos, sino una tecnología madura que busca integrarse de lleno en las cadenas de suministro.

China está tomando la delantera en la impresión 3D, y específicamente en procesos de metal, impulsando tecnologías que desafían a los fabricantes occidentales. Sin embargo, más allá del crecimiento del mercado chino, la gran pregunta sigue siendo: ¿estamos entrando en una fase de estabilización o veremos un nuevo salto disruptivo en la industria? La respuesta llegará a medida que la fabricación aditiva siga evolucionando y redefiniendo los procesos productivos. Lo que es seguro es que TCT Asia se ha consolidado como un evento clave en el calendario global de la impresión 3D, y las ediciones futuras serán cruciales para observar hacia dónde se dirige este sector.

Ejemplo de escaneado 3D expuesto en el stand de Insvision. (Créditos: 3Dnatives)

¿Qué piensas la onceava edición de TCT Asia? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedInYoutube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

*Créditos foto de portada: 3Dnatives

Comparte tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT