menu

Syntilay combina impresión 3D e inteligencia artificial para crear el calzado del futuro

Publicado el mayo 1, 2025 por Alicia M.
Syntilay

En la industria del calzado, la impresión 3D que permite fabricar productos personalizados, sostenibles y bajo demanda. Bajo este contexto, la combinación de inteligencia artificial y fabricación aditiva está democratizando el acceso al diseño de calzado, permitiendo que creadores independientes y marcas emergentes puedan materializar sus ideas sin depender de grandes fabricantes. Para conocer más como esta combinación de tecnología está cambiando el paradigma del calzado moderno, hemos hablado con el equipo de la startup Syntilay. Con sede en Forida, esta empresa ofrece una plataforma donde diseñadores pueden crear, producir y lanzar zapatos únicos en tan solo tres meses. Su fundador nos explica a continuación cómo funciona este modelo, qué oportunidades abre para los creativos digitales y cuál es el papel de la impresión 3D en el futuro del calzado.

3DN: ¿Podrías presentarte y contar tu relación con la impresión 3D?

Soy Ben Weiss, CEO de Syntilay, una marca innovadora que pretende dar la oportunidad a creadores, marcas y otros talentos que nunca antes habían podido fabricar sus propios zapatos. Llevamos un tiempo interesados en la impresión 3D y nos dimos cuenta de que sería la mejor forma de que los creadores consiguieran sus propios zapatos. Esta tecnología no tiene los típicos moldes, y todos los zapatos se hacen bajo demanda. Esto reduce enormemente los riesgos de probar algo nuevo.

A la izquierda Ben Weiss, CEO de Syntilay.

3DN: ¿Qué es Syntilay y cómo surgió la empresa?

Syntilay es una visión totalmente diferente del calzado, diseñada para una generación completamente nueva. La idea se basó en el hecho de que, en general, los YouTubers y otras estrellas de las redes sociales venden todo tipo de artículos comerciales, pero nunca zapatos. Si no pueden llegar a un acuerdo de calzado con una de las principales marcas existentes, tienen dos opciones: hacerlo ellos mismos, para lo que necesitan un gran capital, o no hacerlo en absoluto. Nos dimos cuenta de que esto tenía que cambiar y de que había tres grandes problemas para entrar en el sector del calzado. Ahora tardamos 3 meses para crear un nuevo zapato desde cero y lanzarlo, frente a los 18 meses habituales.

3DN: ¿Puedes contarnos más sobre la gama de productos impresos en 3D?

Lo que diferencia a Syntilay es que las tres grandes fases del calzado ya no son tan largas ni costosas. Entre ellos se incluye el diseño del zapato, para el que utilizamos la IA para automatizar la mayor parte. También está la colaboración con nuestra fábrica de impresión 3D Zellerfeld, que permite prescindir de moldes para tallas como la 6, 7 u 8, etc., lo que supone un ahorro de miles de dólares. Finalmente está la impresión del zapato bajo demanda en cualquier momento en que el cliente lo solicite, por lo que no es necesario mantener un inventario. Imprimimos con TPU y de ello se encarga nuestra fábrica asociada Zellerfeld, dirigida por Cornelius Schmitt. Zellerfeld también ha realizado la primera zapatilla totalmente impresa en 3D de Nike, entre otras. Las estructuras internas de nuestras zapatillas son triangulares y tienen un diseño inteligente que permite que sean cómodas e imprimibles a la vez.

3DN: ¿Qué papel desempeña la inteligencia artificial combinada con la fabricación aditiva?

La inteligencia artificial se utiliza principalmente para automatizar nuestro proceso de diseño. En lugar de hacer bocetos de inmediato, generamos conceptos y los perfeccionamos con precisión. Después hacemos un boceto y utilizamos Vizcom AI para generar un modelo 3D basado en él. Además, utilizamos IA generativa para crear los patrones y las texturas de los zapatos. El 70% de nuestros zapatos se fabrican con IA bajo la supervisión de un diseñador humano.

La IA crea estructuras y conceptos totalmente nuevos y la mejor manera de plasmarlos en la realidad para que el consumidor final pueda beneficiarse de ellos es utilizando la impresión 3D. Zellerfeld, nuestra fábrica asociada, utiliza la IA para evitar errores de fabricación. Tienen modelos entrenados para garantizar que el proceso sea fluido y que se eviten los errores.

3DN: ¿Qué ventajas observas en la fabricación aditiva frente a los métodos tradicionales?

Las mayores ventajas son la capacidad de crear prototipos con rapidez para poder realizar los cambios necesarios en caso necesario, la velocidad de comercialización y la posibilidad de personalizar el diseño. Las mayores desventajas son el coste de la unidad de producto final, que es dos o tres veces mayor que el de la producción tradicional, y que la capacidad de ampliación no es total. Vemos esto como una gran manera de determinar quién puede crear sus propios zapatos y darles una oportunidad. Después podemos evaluar la producción tradicional para los más vendidos y, a medida que la impresión 3D sea más escalable, adoptarla también.

3DN: ¿Cómo ves el futuro de la impresión 3D dentro de 10 años? ¿Y a Syntilay?

Vemos que los costes de impresión 3D para producir una unidad serán muy competitivos con respecto a las opciones de producción tradicionales y localizadas en todo el mundo. Sólo se necesita un cierto número de impresoras para manejar diferentes regiones, es un modelo portátil. Vemos a Syntilay produciendo calzado desarrollado con IA que se imprime en 3D a escala, así como calzado innovador diseñado con IA producido de forma tradicional. Prevemos que muchas marcas y creadores colaboren con nosotros para introducir diseños originales en el mercado durante este tiempo.

3DN: ¿Unas últimas palabras para los lectores?

La IA tiene mucho potencial, pero el mundo físico es un ámbito en el que no se ha aplicado demasiado. Estamos viendo programas de software revolucionarios y esto abre la puerta al desarrollo y diseño de productos. El calzado diseñado con IA ya está aquí y hemos demostrado que es posible plasmar el diseño de la IA con la impresión 3D. Experimenta con tus propias ideas utilizando estos dos métodos y ¡a ver qué puedes construir! Puedes encontrar más información sobre Syntilay, aquí.

¿Qué piensas del uso de la impresión 3D y la inteligencia artificial para crear calzado? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedInYoutube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

*Créditos de todas las fotos: Syntilay

Comparte tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT