menu

¿Podría ser el sushi impreso en 3D la comida de preferencia de los astronautas?

Publicado el mayo 2, 2025 por Alicia M.
sushi impreso en 3D

En los últimos años hemos visto numerosas aplicaciones de la impresión 3D tanto en la alimentación como en el espacio. Ahora, ambas se están combinando. Ingenieros de IHI Aerospace y la Universidad de Yamagata, en colaboración con Nordson EFD Japan, han desarrollado sushi impreso en 3D que esperan poder servir a los turistas espaciales mientras dan vueltas alrededor de la planta en órbita terrestre baja.

No es de extrañar que el turismo espacial sea una empresa cara. Las ofertas actuales oscilan entre los 250.000 y los 20.000 millones de dólares por un asiento en un vuelo de 90 minutos. ¿Por qué entonces la comida no va a ser también especial? Para IHI Aerospace y la Universidad de Yamagata, el sushi impreso en 3D era la respuesta, gracias a la popularidad masiva del sushi en todo el mundo y a la capacidad de la fabricación aditiva para reducir el peso.

El prototipo de solución utilizado para imprimir sushi en 3D.

¿En qué consiste la impresión 3D de sushi?

Como ya se ha mencionado, la idea de servir sushi impreso en 3D en órbita responde al hecho de que cada gramo importa cuando se está en el espacio. Esto también significa que era necesario mirar más allá de los pilares habituales de la elaboración de sushi, que incluyen cocineros especializados, cuchillos afilados y muchos tipos diferentes de pescado y marisco. En su lugar, IHI Aerospace y Yamagata decidieron que lo más importante era abrazar la sencillez del sushi, centrándose en ingredientes frescos, sabores equilibrados y una bonita presentación. La solución fue crear proteínas en pasta.

La pasta es un formato de material habitual para la impresión 3D de alimentos, que hemos visto en muchos otros proyectos a lo largo de los años. En este caso, decidieron recurrir a la pasta de uni (erizo de mar), en particular para inspirarse, que ya se utiliza debido a la escasa vida útil del uni cuando está en su forma original, mientras que las pastas son estables en los estantes. Aún así, había problemas que resolver antes de que el sushi impreso en 3D pudiera empezar a fabricarse, en concreto cómo depositar correctamente la pasta. Aquí es donde intervino Nordson EFD Japan.

3D printed sushi

El sushi recién salido de la impresión en 3D.

El objetivo del programa era producir cuatro tipos de sushi impreso en 3D: uni, pescado blanco, cangrejo y gamba. Y la solución de impresión 3D tendría que poder alternar entre los cuatro sin dejar residuos de sabor. Y no sólo eso, sino que la pasta debía depositarse sin alterar el lecho de arroz. Para lograrlo, Nordson EFD utilizó el sistema de válvula de chorro PICO Pulse, que utiliza un actuador piezoeléctrico para una dosificación suave y precisa de los fluidos. Esto se combinó con un controlador de válvula Touch y un depósito de fluido, así como una boquilla plana con un orificio de 300 micras.

El prototipo resultante fue un éxito. El producto final tenía un aspecto artístico y consistente incluso en múltiples pruebas y hasta se sirvió a dignatarios en una importante feria japonesa. Además de viajar por el espacio, el equipo de IHI Aerospace/Universidad de Yamagata también señala que el sushi impreso en 3D podría utilizarse en hospitales, residencias de ancianos y centros de cuidados de larga duración.

Cabe señalar que, por ahora, se trata sólo de una idea. Aunque la historia inicial se publicó en 2024, que sepamos no ha habido ningún movimiento para empezar a implementar este plan en ninguna nave espacial. Pero, ¿quién sabe? A medida que crezca el turismo espacial, quizá se ponga de moda. En cualquier caso, el sushi impreso en 3D es una aplicación muy interesante de la impresión 3D.

¿Qué piensas del sushi impreso en 3D que podría comerse en el espacio? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedInYoutube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

*Créditos de todas las fotos: Nordson EFD

Comparte tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT