Selección de startups de la impresión 3D en 2016

El 2016 nos ha permitido acercarnos a muchas startups de impresión 3D que se están desarrollando en la industria más alla de sus límites. Compartimos con vosotros sus novedades en diversos países y sectores, que abarcan desde el médico, el alimenticio y hasta el reciclado de materiales.
Para cerrar este 2016 con broche de oro hacemos una recapitulación con las mejores startups de impresión 3D de nuestro sitio web. Esperamos con ansías seguir descubriendo más empresas de la industria el próximo 2017.
Enero – Casiopea
Hace casi un año conocimos a Silvia y Leticia, dos jóvenes emprendedoras que comenzaron a desarrollar una línea de joyería en la que la impresión 3D tiene gran importancia, Casiopea.
La base de sus diseños son constelaciones, el mayor atractivo de sus diseño es que te ofrecen fragmentos de universo que podrás llevar siempre contigo. Una gran apuesta que fusiona diseño, originalidad e impresión 3D.

Visita su web aquí
Febrero – Mediprint
Mediprint es un startup mexicana que se dedica a utilizar la impresión 3D para recuperaciones ortopédicas a medida. Tras un incidente en el que la madre de uno de los miembros del equipo perdió parte de la movilidad de la mano por un yeso ma colocado, los chicos decidieron reunirse y buscarle una solución a esto. Así comenzó la incursión en las tecnologías 3D.
Actualmente es una de las startups de impresión 3D que ha ganado varios premios, y han sido reconocidos dentro de todo el país por sus desarrollos que aceleran la recuperación de los paciente, y resultan menos inconvenientes que los tratamientos tradicionales.

Visita su web oficial aquí
Marzo – B-pet
El desarrollo de un mundo más sustentable es uno de los puntos fuertes de la impresión 3D, y B-Pet ayuda a desarrollarlo. Esta empresa argentina se dedica a reciclar el plástico PET, en su mayoría empleado para la creación de botellas de plástico desechables, ellos han conseguido convertirlo en filamento 3D.
Guido, Horacio y Tobías se unieron para desarrollar un filamento que es más resistente que el ABS, cuida del medio ambiente y además tiene un precio más bajo que el resto de materiales del mercado.

Visita su web oficial aquí
Abril – Wlasses
Wlasses es una marca madrileña creada por Alberto y Fernando que desarrolla gafas de sol con impresión 3D. Creando diseños únicos y basándose en la importancia que la impresión 3D da a la personalización, los chicos decidieron lanzar su marca de gafas utilizando las tecnologías de sinterizado selectivo por láser.
Para hacer más atractivo el proyecto, además de los modelos de gafas que ofrecen dentro de su sitio web, Wlasses te permite diseñar tus propias gafas de sol. Puedes crear tú o dejar que los chicos de Wlasses te asesoren para obtener un modelos muy originales.

Visita su sitio web oficial aquí
Mayo – Natural Machines
Natural Machines es una startup afincada en Barcelona que desarrollo una de las primeras impresoras 3D de comida, Foodini. Su apuesta además de llevar las nuevas tecnologías a la cocina, es poder acercarnos a comida más saludable y con productos más frescos.
Lynette Kucsma, fundadora de la innovadora propuesta, nos contó la importancia de la buena alimentación y de la utilización de la impresión 3D para aprovechar los recursos sin dejar de tener en la mesa un plato presentable y lleno de sabores exquisitos. Sin duda una de las startups de impresión 3D que serán muy reconocidas dentro de poco.

Visita su web oficial aquí
Junio – 3Dopinion
Empresa del sector médico con sede en Madrid, sus dos fundadores, el Dr. Rubén Pérez y el Dr. José Antonio Calvo, han encontrado en la impresión 3D una solución para sus pacientes. La idea es mostrarles a través de modelos 3D cuales son los padecimientos y cómo será el procedimiento a seguir.
Los fundadores de 3Dopinion se dieron cuenta que para una mejor planificación quirúrgica lo mejor es acudir a la impresión 3D, no sólo para sus pacientes, si no también para ellos ya que les ayuda a planear y agilizar las operaciones. Garantizando así un mayor éxito y una más rápida recuperación.

Visita su web oficial aquí
Julio – BioFab
BioFab es una de las primeras startups de impresión 3D latinoamericanas en trabajar en la bioimpresión de órganos transplantables. Cesar Loo, fundador de esta empresa, asegura que sus desarrollo gracias su banco de células podrán ayudar a aumentar la esperanza de vida que conocemos hasta ahora.
Para todos sus desarrollos BioFab ha creado una bioimpresora 3D, que ya ha comenzado a comercializar con diferentes universidades alrededor del mundo. Sus desarrollos esperan ser el futuro de la medicina.

Visita su web oficial aquí
Agosto – Xkelet
Startup española que apuesta por revolucionar en el mundo de la traumatología actual, gracias a sus innovadoras inmovilizaciones que no dejan de lado el diseño y la comodidad. Evitan así, la desagradable experiencia de las inmovilizaciones actuales.
Jordi Tura y Ricardo Veiga, son los dos fundadores de esta empresa afincada en Girona. Su idea ya los ha hecho ganadores de múltiples premios a la innovación. Para el 2017 esperan que varios centros médicos españoles cuenten con las inmovilizaciones de Xkelet.

Visita su web oficial aquí
Septiembre – BioBots
La primera empresa en desarrollar una bioimpresora de escritorio. Tras un proyecto desarrollado por Danny Cabrera y Ricardo Solorzano para la Universidad de Philadelphia, decidieron darle mayor forma al proyecto y comenzar con BioBots, una empresa única en la industria de la impresión 3D.
Además de la bioimpresora, los dos chicos decidieron crear una plataforma en la que se puedan compartir conocimientos de biotintas y desarrollos médicos dentro de la bioimpresión.

Visita su web oficial aquí
Octubre – Moyupi
Empresa creada en Jaén por Juan Ángel Medina, que tras algún tiempo en el extranjero descubrió de la importancia de la impresión 3D para darle forma a todo lo que imaginamos, así nació Moyupi, una startup que convierte en realidad la imaginación de los niños.
Su idea es promover la creación en los más pequeños del hogar al permitirles ver que sus diseños pueden ser llevados a la realidad. Así, todo monstruo que imaginen puede ser convertido en un Moyupi con impresión 3D.

Visita su web oficial aquí
Noviembre – WASP
Empresa italiana con un proyecto que espera lograr un mundo más sostenible con impresión 3D. Massimo Moretti, CEO de la empresa, comenzó su desarrollo en 2012, y a partir de ahí se dio cuenta de la importancia de las nuevas tecnologías en el desarrollo de viviendas ecológicas, así creó WASP.
Tras la creación de su Delta Wasp, una de las impresora más grandes del mundo. han fijado una de sus grandes metas, poder desarrollar las viviendas «0 Km», que pueden ser creadas con materiales del lugar a un precio muy bajo, y que solventarán los problemas de vivienda en las zonas menos desarrolladas del mundo.

Visita su web oficial aquí
¿Te gustó nuestra selección de startups de impresión 3D y quieres saber más? Síguenos en Facebook, Twitter y RSS.