#Startup3D: Addimetal y su solución binder jetting de metal más repetible y fiable

El mercado de la fabricación aditiva de metales ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años. Hay varios procesos y materiales, incluida la inyección de aglutinante, un proceso también conocido como binder jetting, que se ha vuelto cada vez más popular en múltiples industrias. Basta con ver el número de actores presentes en este segmento. Entre ellos, la startup Addimetal, con sede en Toulouse. Ha desarrollado su propia impresora 3D, llamada K2-2. ¿Su objetivo? Ofrecer una máquina de alto rendimiento, accesible y fácil de usar, con espíritu plug-and-play. Addimetal quiere ofrecer un proceso de fabricación repetible y fiable, dirigido al mayor número de usuarios posible. ¡Nos reunimos con su cofundador y CEO, Mohamad Koubar, para aprender más sobre esta joven empresa francesa!
3DN: ¿Puedes presentarte y contarnos sobre tu relación con la fabricación aditiva?

Mohamad Koubar
Hola, mi nombre es Mohamad y soy ingeniero mecánico graduado de Supmicrotech ENSMM. Comencé mi carrera en automoción y aeronáutica, antes de especializarme en el diseño de máquinas de fabricación aditiva FDM en una oficina de diseño, donde ejercí durante cinco años. Fue ahí donde mi pasión por la fabricación aditiva adquirió todo su sentido. Veía en esta tecnología un inmenso potencial, pero me frustraba su uso que se limitaba a los polímeros y la creación de prototipos. Esta frustración fue el desencadenante, quería ir más allá y explorar las posibilidades que ofrecen los metales. Esta ambición marcó el nacimiento de Addimetal.
3DN: ¿Cómo nació la idea de Addimetal?
Addimetal es el resultado de una visión y una serie de observaciones. Por un lado, siempre he tenido este deseo de emprender, y por el otro, estaba convencido de que la fabricación aditiva metálica podía ir mucho más allá de sus usos actuales. Cuando inicié el proyecto, tomé la decisión de no encerrarme en una tecnología en particular. Mi objetivo era claro, diseñar una máquina dedicada a la industria, capaz de cumplir con los requisitos más exigentes. Muy rápidamente, Metal Binder Jetting se impuso como una obviedad. Aunque esta tecnología presenta retos técnicos considerables, eso es también lo que la hace tan apasionante.
Cuatro años después, con la K2-2, asumimos el enorme reto de diseñar una máquina de alto rendimiento y competitiva, teniendo en cuenta que aún quedan pasos clave para hacer que esta tecnología sea totalmente plug-and-play. En resumen, como bien dice Mark Twain: «No sabían que era imposible, así que lo hicieron».
3DN: ¿Cuáles son las características que hacen especial a su máquina K2-2? ¿Por qué es tan innovadora?
La K2-2 destaca en varios aspectos:
- Apertura tecnológica: a diferencia de la mayoría de soluciones del mercado, nuestra máquina está totalmente flexible, tanto en materiales como en aglutinantes. Esta flexibilidad es crucial, ya que permite a los usuarios superar los límites de la impresión 3D binder jetting, especialmente en proyectos de I+D o industriales exigentes.
- Rendimiento industrial: aunque está pensada para la investigación y el desarrollo, la K2-2 también sobresale en contextos industriales. Combina velocidad, precisión y un volumen de trabajo optimizado, respondiendo así a las expectativas de los sectores más exigentes.
- Ergonomía y practicidad: hemos diseñado la máquina para que sea fácil de usar. Pasa fácilmente por puertas estándar (lo que no es poco); la extracción de las bandejas de impresión y la limpieza de la superficie de impresión se simplifican; su paquete de software ofrece herramientas avanzadas, como la gestión de ajustes por pieza o grupo de piezas, lo que hace que el proceso sea mucho más intuitivo.
- La K2-2 no es solo una máquina: es una plataforma tecnológica versátil y de alto rendimiento, diseñada para satisfacer las necesidades actuales y futuras de la industria.

La impresora K2-2
3DN: ¿Cuáles son los desafíos inherentes al Binder Jetting que Addimetal pretende resolver?
El Metal Binder Jetting es una tecnología todavía joven, con retos en varios frentes. Hemos centrado nuestros esfuerzos en tres ejes prioritarios:
- Repetibilidad: garantizar una calidad constante de las piezas producidas, sea cual sea el lote o las condiciones de producción.
- Fiabilidad: reducir los riesgos del proceso para ofrecer una experiencia de usuario fluida y controlada.
- Facilidad de uso: anticipar y gestionar las limitaciones relacionadas con la sinterización, etapa clave del proceso, desarrollando herramientas que simplifiquen la preparación y el seguimiento de las piezas.
Con la K2-2 hemos sentado unas bases sólidas. A partir de ahora, nuestro objetivo es transformar el Binder Jetting en una verdadera tecnología de producción, con el mismo nivel de madurez que otros procesos aditivos.

Ejemplo de pieza impresa en 3D por Addimetal.
3DN: ¿Puedes contarnos más sobre Orion, su solución de software?
Orion es mucho más que un simple software: es el corazón tecnológico de nuestra máquina. Tomamos la decisión estratégica de integrar internamente el diseño y el control de todos los componentes de la K2-2, excepto el cabezal de impresión. Este enfoque nos permite ofrecer una solución perfectamente armonizada y optimizada. Orion agrupa varias funcionalidades:
- Corte avanzado con una personalización fina de los parámetros, hasta el nivel de la pieza.
- Una interfaz ergonómica diseñada para simplificar el manejo y permitir al usuario aprovechar todo el potencial de Binder Jetting.
- Seguimiento de producción e informes, imprescindibles para industrias que requieren procesos cualificados y que se pueden rastrear.
Orion es, por lo tanto, una poderosa herramienta que acompaña al usuario desde la preparación hasta el análisis posterior a la producción, sin dejar de ser fácil de usar.
3DN: ¿Cuáles son los futuros proyectos de Addimetal?
A corto plazo, nuestra prioridad es seguir perfeccionando la K2-2 y todo su conjunto de programas informáticos. También estamos trabajando en la certificación de nuevos materiales, un área clave para ampliar los usos del Binder Jetting. Tenemos varios proyectos en curso, incluidas asociaciones estratégicas, pero aún es demasiado pronto para hablar de ellos. Lo que sí podemos garantizar es que estamos preparando innovaciones que esperamos hagan mucho ruido en la próxima edición de Formnext.

Ejemplo de pieza impresa en 3D por Addimetal.
3DN: ¿Unas últimas palabras para nuestros lectores?
La fabricación aditiva metálica es un sector estratégico, y como primer fabricante francés de maquinaria de Metal Binder Jetting, nos comprometemos a participar activamente en esta soberanía industrial. Si hay alguien que tiene proyectos ambiciosos en fabricación aditiva metálica, los invitamos a ponerse en contacto con nosotros. ADDIMETAL es una empresa joven, abierta, dinámica y preparada para afrontar cualquier reto junto a sus socios. ¡No dude en contactarnos!
¿Qué opinas de la startup Addimetal? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.
*Créditos de todas las fotos: Addimetal