#Startup3D: 3D Architech imprime piezas de metal basadas en gel a escala micrométrica

La impresión 3D continua siendo una herramienta clave para muchas industrias, permitiendo la creación de piezas con geometrías complejas y materiales avanzados. En el caso de los metales, los avances en esta tecnología han abierto nuevas posibilidades en multitud sectores. Tanto en estas industrias como en muchas otras, la precisión y la optimización de materiales son clave. Uno de los desarrollos más recientes en este ámbito es el uso de técnicas innovadoras que mejoran la eficiencia y escalabilidad de la fabricación aditiva de metal. En este contexto aparece la startup 3D Architech. una empresa que ha desarrollado una técnica de impresión 3D de metal basada en gel. Con esta solución está redefiniendo la forma en que se diseñan y producen componentes metálicos mediante fabricación aditiva. Hemos hablado con su fundador para conocer más sobre sus desarrollos, los últimos avances y el impacto de su tecnología en la industria.
3DN: ¿Podrías presentarte y hablarnos de tu relación con la impresión 3D?
Me llamo Kai Narita y soy el fundador y CEO de 3D Architech. Mi andadura con la impresión 3D comenzó durante mis estudios de doctorado en el Instituto de Tecnología de California (Caltech). Allí desarrollé un gran interés por la fabricación aditiva a microescala y su aplicación en el sector energético. Mi investigación se centró principalmente en la utilización de la impresión 3D para crear materiales arquitectónicos, en particular para dispositivos de almacenamiento de energía como las baterías de iones de litio. Este trabajo puso de relieve el potencial transformador del control microestructural preciso para optimizar el rendimiento de los materiales y los dispositivos.

A la izquierda Kai Narita, fundador y CEO de 3D Architech.
3DN: ¿Qué es 3D Architech? ¿Cómo surgió la idea de crear la empresa?
3D Architech, fundada en 2022 y con sede tanto en Japón como en Estados Unidos, se dedica a revolucionar la fabricación mediante nuestra tecnología patentada de impresión 3D basada en gel. El concepto de la empresa surgió de mi investigación doctoral en Caltech, donde desarrollé técnicas avanzadas de impresión 3D para la ingeniería de materiales arquitectónicos a microescala. Reconociendo el potencial disruptivo de estas innovaciones en campos como la refrigeración, la energía y la fabricación, fundé 3D Architech para comercializar estas tecnologías y transformar la forma en que se diseñan y producen los componentes metálicos.
3DN: ¿Cómo funciona vuestro método de impresión 3D de metal basado en gel? ¿Qué ventajas ofrece?
Nuestra tecnología patentada de impresión 3D basada en gel nos permite fabricar piezas metálicas con una precisión y complejidad excepcionales. El proceso comienza con un enfoque basado en la litografía para crear estructuras de gel con la arquitectura deseada. Mediante un procedimiento especializado, estas estructuras de gel se convierten por completo en piezas de metal o aleación.
Las principales ventajas de esta tecnología son la capacidad de conseguir características a escala micrométrica de tan sólo 10 micras mediante un diseño avanzado de microarquitectura, importantes reducciones de costes y un alto rendimiento. Esto permite una transición fluida desde I+D a la búsqueda de diseños optimizados para dispositivos específicos y a la producción en serie de piezas personalizadas y optimizadas. Además, nuestro proceso ofrece una inmensa versatilidad de materiales, lo que permite crear una amplia gama de piezas adaptadas a diversas aplicaciones.

La tecnología de la startup permite fabricar piezas metálicas con alta precisión y complejidad.
3DN: ¿A qué sectores y aplicaciones se dirige esta tecnología?
Actualmente nos centramos en sectores como la refrigeración, la energía y la fabricación. Nuestros principales esfuerzos se dirigen a producir disipadores de calor que mejoren significativamente la eficiencia y el rendimiento de la refrigeración para centros de datos, así como componentes de electrolizadores para la producción ecológica de hidrógeno. Además, estamos explorando aplicaciones como estructuras metálicas porosas para pilas de combustible y otras soluciones innovadoras.
La adaptabilidad de nuestra tecnología abre oportunidades en una amplia gama de sectores, sobre todo en aplicaciones que exigen un control microestructural preciso. La precisión, escalabilidad y rentabilidad de nuestro método lo hacen adecuado para estos mercados, ya que mejora el rendimiento y ahorra costes.
3DN: ¿Cómo ves el futuro de la impresión 3D dentro de 10 años? ¿Y 3D Architech?
En los próximos 10 años, la impresión 3D avanzará en materiales, resolución e integración industrial, centrándose en la identificación de aplicaciones de alto valor. Lograr un rendimiento equiparable al de las tecnologías de fabricación tradicionales y determinar los productos que la impresión 3D hace posible de forma exclusiva será clave para una adopción más amplia.
Para 3D Architech, la visión es establecer una plataforma de co-creación que integre tecnologías de fabricación avanzadas, materiales innovadores y arquitecturas de vanguardia para optimizar el rendimiento de los productos para nuestros clientes. Nuestro objetivo es convertir nuestro método de fabricación basado en gel en un estándar para llevar los materiales arquitectónicos a las aplicaciones prácticas.
3DN: ¿Unas últimas palabras para nuestros lectores?
En 3D Architech nos entusiasma la idea de ampliar los límites de la impresión 3D, sobre todo en ámbitos como la refrigeración y la eficiencia energética. Nuestra tecnología de fabricación basada en gel pretende ofrecer soluciones sostenibles y personalizadas para sectores que se enfrentan a retos complejos. Estamos deseando colaborar con socios y clientes para dar forma juntos al futuro de la fabricación. Puedes encontrar más información sobre 3D Architech, aquí.
¿Qué piensas de la tecnología desarrollada por 3D Architech? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.
*Créditos de todas las fotos: 3D Architech