Las soluciones más innovadoras de la feria RAPID + TCT 2024

Es el segundo día de RAPID + TCT 2024 y una cosa está clara: los más de 400 expositores han venido a impresionar. Ya sea con soluciones de hardware, software, materiales, postratamiento y mucho más, hay una serie de opciones increíbles, tanto nuevas como actualizadas, que se exponen en los stands repartidos por todo el recinto de la feria. Pero ¿y si no pude ir al evento?, He asistido, pero con tantas cosas increíbles que ver ¿me he perdido de algo? Por esta razón presentamos una recopilación de las soluciones más innovadoras que hemos visto este año en RAPID + TCT, sin ningún orden en particular.
El combo UltraCraft Reflex de HeyGears
Desarrollada por el proveedor de soluciones de impresión 3D HeyGears, la UltraCraft Reflex es una impresora 3D de escritorio basada en la tecnología de resina MSLA. Tiene un volumen máximo de 192 x 121 x 220 mm, una velocidad de impresión de 27 mm/h y un peso total de 25 kg. Además, es compatible con una amplia gama de resinas UltraPrint; como la PAU10 similar al ABS de HeyGears, la PAT10 transparente, la PAM10 de color mezclable, la PAP10 de detalles precisos y la PAH10 resistente al calor, entre otras. Otras de las características de la UltraCraft Reflex es que cuenta con recarga automática de resina y detección del nivel de material, una bandeja precalentada, así como una precisión de 33 μm. Con una tasa de éxito de impresión del 95%, la solución de HeyGears integra un software propio que cuenta con funciones inteligentes de auto apoyo y corte.
Durante RAPID + TCT, HeyGears está poniendo el foco, no solo en la máquina, sino en todo el ecosistema de productos. El UltraCraft Reflex Combo ofrece una respuesta a todo el proceso de fabricación. Incluye la impresora 3D, la estación UltraCraft Wash y la estación UltraCraft Cure. Además, el módulo de liberación pulsante UltraCraft puede llevar las impresiones 3D al siguiente nivel reduciendo las fuerzas de despegado durante cada impresión. Este combo, permite dar forma a las ideas con una plataforma completa de producción integral diseñada para un proceso de impresión 3D sin preocupaciones. Conoce a HeyGears en el stand 2353 de RAPID + TCT para ver la Reflex Combo en persona. La UltraCraft Reflex Combo está disponible desde 2.770 €, puedes encontrar más información AQUÍ.

Créditos: HeyGears
La impresora de sobremesa ElectroUV3D de Chemcubed
Desde hace algún tiempo, la escasez de placas de circuitos impresos en todo el mundo está causando problemas, como fuertes subidas de precios y ralentizaciones de la producción en sectores como la automoción y la electrónica de consumo. Pero parece que ahora la impresión 3D ha puesto manos a la obra. La empresa Chemcubed, conocida sobre todo por sus materiales de impresión 3D NanoCubed, ha lanzado una nueva impresora diseñada específicamente para imprimir aditivamente componentes electrónicos como placas de circuito impreso. Bautizada como ElectrovUV3D, esta impresora LED UV plana de sobremesa utiliza el proceso de electroinyección patentado por la empresa, que utiliza la impresión multichorro con tintas en un proceso de capas que permite primero tintas conductoras de plata y después tintas dieléctricas aislantes/constructoras de curado UV a través del cabezal de inyección de tinta de 8 canales con 180 boquillas por pulgada. Esto permite la impresión simultánea multimaterial y multicapa para electrónica. Además, el lecho calefactado permite la sinterización instantánea de las tintas conductoras, mientras que una lámpara UV-LED cura las tintas fotosensibles. La impresora ofrece una resolución a escala micrométrica: 200 µm para las separaciones entre trazas, 100 µm para la anchura de las trazas y 50µm para la anchura de las trazas independientes. Un emocionante avance potencial en la electrónica impresa en 3D.

Créditos: 3Dnatives
La solución Lasermeister LM300A de Nikon muestra la combinación de escaneado e impresión 3D en RAPID + TCT
La siguiente solución a destacar en RAPID + TCT puede que sea hacer un poco de trampa porque técnicamente hablando la solución no estaba realmente presente en el stand. Sin embargo, la incluimos porque, a pesar de ello, la máquina ha estado en el primer plano del stand de Nikon SLM con información clara, así como con la exhibición de una serie de piezas que muestran el gran número de aplicaciones que son posibles. Hablamos, por supuesto, de la nueva Laisermeister LM300A de Nikon SLM. Lo excepcional de esta nueva solución es que la impresora 3D de deposición de energía dirigida (DED) viene equipada con un escáner 3D complementario, el Lasermeister SB100. La solución se ha diseñado para mejorar el sistema de AM de metal Lasermeister 100A y orientarlo específicamente a soluciones industriales. Para ello, el Lasermeister cuenta con un área de construcción ampliada y el escáner 3D avanzado permite la automatización de la fábrica al permitir a los usuarios escanear cada pieza de trabajo y, a continuación, generar automáticamente la trayectoria de la herramienta antes de que comience el proceso de impresión 3D. Se espera que la solución sea especialmente adecuada para aplicaciones como la reparación de álabes de turbinas y la creación de moldes.

Créditos: Nikon
La CBAM 25 de Impossible Objects
Impossible Objects es conocida por su fabricación aditiva basada en materiales compuestos (CBAM). Y la empresa ha alcanzado un hito importante. La CBAM 25, presentada por primera vez en RAPID + TCT 2023, causó sensación cuando se anunció que puede imprimir quince veces más rápido que la competencia más veloz, llevando así la impresión 3D a la producción en masa. Disponible desde principios de 2024, los asistentes podrán ver la máquina en acción en la feria donde empezó todo y comprobar cómo es posible fabricar piezas más ligeras y duraderas, incluso con materiales como la fibra de carbono PEEK.

Créditos: 3Dnatives
Descubre la solución Pro de LPBF en RAPID + TCT
Por supuesto, si hablamos de soluciones para la fabricación aditiva, eso no incluye únicamente el hardware. El software ha sido el centro de atención en RAPID + TCT 2024, ya que cada vez es más evidente que se necesitan soluciones más eficaces e intuitivas para que la impresión 3D siga avanzando en muchos sectores. Entre ellas, una de las más impresionantes ha sido el software de impresión 3D en metal LPBF Pro de Dyndrite. Dyndrite se ha ido haciendo un nombre en el ámbito del software de AM y su última innovación, lanzada en noviembre de 2023, es el LPBF pro, que, como su nombre indica, ha sido diseñado específicamente para la fusión de lecho de polvo de láser metálico, incluso con integración nativa en marcas como Aconity3D, EOS, Renishaw y SLM Solutions. En el evento, es posible ver el software en acción, incluida su capacidad para crear trayectorias de herramienta complejas, ya que los usuarios pueden controlar la potencia del láser en función de las necesidades de una pieza en áreas específicas. La segmentación de regiones geométricas muestra cómo el control total de los parámetros de impresión puede hacer que las piezas sean más rápidas y optimizadas.

Créditos: Dyndrite
Tecnología de impresión 3D multimaterial en polvo de Gridlogic
La impresión 3D multimaterial no es una novedad en la fabricación aditiva, pero la solución de Grid Logic, presentada en RAPID + TCT este año, es interesante por una diferencia significativa con respecto a otras máquinas: utiliza polvos. La impresión multimaterial suele realizarse con filamentos o resinas, pero con esta tecnología es posible depositar selectivamente varios polvos, incluidos metales y cerámicas, que se sinterizan mediante un proceso sin presión. Básicamente, todos los polvos se depositan primero capa por capa y luego el lecho de polvo resultante se coloca en un horno de sinterización para fusionar las partículas. La empresa afirma que con esta tecnología no sólo son capaces de minimizar el desperdicio de polvos de alto coste, sino que no hay tensiones residuales en las piezas impresas.

Créditos: 3Dnatives
Neptune, la solución para el control de calidad en RAPID + TCT
El control de calidad es uno de los mayores obstáculos que hay que superar para conseguir una fabricación aditiva verdaderamente industrial. Por suerte, en el stand de Lumafields en RAPID + TCT 2024 se expuso una solución que puede hacer precisamente eso. Aunque no sólo se utiliza para la impresión 3D, el escáner industrial de rayos X Neptune podría ser una herramienta eficaz para los usuarios de diferentes tecnologías de AM, ya que el escáner rápido y eficaz es capaz de detectar rápidamente pequeños defectos en una pieza impresa, incluidos los poros de ojo de cerradura a menudo presentes en los procesos de LPBF. Aunque sólo es posible una vez impresa la pieza, el Neptune podría ser eficaz para detectar rápida y eficazmente los problemas de calidad de las piezas y permitir así a los usuarios adaptar sus procesos para fabricar piezas mejores y más resistentes.

Créditos: Lumafields
¿Cuál ha sido tu solución favorita en RAPID + TCT 2024? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.