menu

‘Silencio’, un libro completamente impreso en 3D con material flexible

Publicado el octubre 14, 2020 por Alicia M.

El pasado 8 de octubre se celebró el Día Mundial de la Visión, con el objetivo de concienciar a las personas sobre los distintos tipos de afecciones visuales, así como sus tratamientos. La impresión 3D ha beneficiado a muchas personas con problemas de visión, proporcionando soluciones, como por ejemplo, la asociación See3D o el teclado TypeCase para smartphones. El día de hoy presentamos un libro para los sentidos, llamado Silencio, y que ofrece una nueva comunicación y experiencia para todos. El proyecto artístico, que tuvo la participación de la O.N.C.E, integra el sistema Braille para poder ser leído por invidentes, e ilustraciones en relieve para sentirlas con el tacto.

Diseñado por Jennifer Martin-Lorente y escrito por Néstor Toribio Ruiz, este libro tiene la peculiaridad de haber sido impreso en 3D con materiales flexibles. Jennifer afirma: “Se trata de un libro de poesía ilustrada aprovechando el relieve de la impresión 3D, para poder leer y tocar, tanto para las personas videntes como invidentes, ofreciendo una comunicación táctil para todos”. Sin duda, la fabricación aditiva es una tecnología que se ha implantado con éxito en multitud de sectores, pudiendo realizar grandes innovaciones con ella, como es el caso de este solidario proyecto.

El libro Silencio integra relieves en Braille para que las personas ciegas lo puedan leer.

El proceso de creación del libro ‘Silencio’

Por lo general, un libro en Braille para personas ciegas es bastante caro, por lo que el mayor beneficio de Silencio es que se trata de un modelo de código abierto. Esto significa que cualquier persona que cuente con una impresora 3D FDM puede descargar el archivo e imprimirlo desde casa, lo cual lo hace aún más accesible para todos. Los autores del proyecto dicen que puede resultar un proceso complejo, al tratarse de un objeto muy plano, por lo que se deben de tener en cuenta una serie de parámetros a la hora de imprimir. La temperatura de extrusión deberá oscilar entre 230ºC y 240ºC, y las retracciones deben ser lo más rápidas y distantes posibles. Entre los distintos materiales, Jennifer Martin-Lorente optó por el filamento Filaflex, del fabricante Recreus

Este material se caracteriza por tener una alta flexibilidad que, para este proyecto, supone una mayor comodidad y una experiencia más agradable al pasar los dedos por los relieves. Jennifer comenta: “La impresión 3D ofrece una autonomía total en lo que a diseño de producto se refiere y el filamento flexible Filaflex es un material innovador con unas cualidades únicas para crear proyectos en cualquier sector de diseño”. Otras ventajas de este material es que resulta fácil de doblar, se puede lavar y no se arruga, por lo que resulta una opción perfecta para este proyecto.

El archivo STL del libro Silencio, para imprimirlo desde casa.

A día de hoy, el archivo del libro Silencio ya ha conseguido más de 2.000 descargas. Si quieres verlo en persona, puedes acudir a la exposición PRINT 3D de CosmoCaixa Barcelona, donde estará expuesto al público hasta septiembre de 2021. Puedes encontrar más información en la web oficial, aquí.

¿Qué piensas del libro ‘Silencio’ impreso en 3D? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Youtube y RSS. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

Comparte tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT