menu

La segunda tienda de Tiffany & Co. con una fachada impresa en 3D, ahora en Cancún

Publicado el julio 8, 2024 por Carol S.

Tiffany & Co. abrió las puertas de su nueva tienda en Cancún y ha sorprendido con una llamativa fachada impresa en 3D. El patrón de la fachada tiene un diseño inspirado en los corales y el color elegido ha sido el predilecto Tiffany Blue®. La nueva tienda está ubicada en La Isla, un centro comercial conocido en Cancún por alojar grandes marcas de lujo. La fachada fue diseñada por los arquitectos holandeses del estudio MVRDV, siendo la segunda vez que colaboran para una fachada de la marca. En efecto, esta es ya la segunda tienda en la que Tiffany & Co. ha optado por elementos impresos en 3D. El año pasado, su sucursal en el aeropuerto internacional de Singapur, en Changi también dio de qué hablar.

En cuanto a la fabricación de la fachada, acudieron por segunda vez a la firma de arquitectura y diseño de interiores Aectual. Ellos utilizan la impresión 3D para crear piezas mediante procesos circulares. En este proyecto en concreto, han aprovechado las redes de pesca obsoletas que contaminan los océanos, para componer un material de impresión 3D. De esta manera, la nueva fachada resalta el compromiso de Tiffany & Co. con la región pues por 20 años ha apoyado la conservación de la vida marina de la zona.

El diseño de la fachada está inspirado en las gorgonias, un tipo de coral con forma de abanico.

La fachada consiste en una enredadera de corales que cubre casi toda la tienda, dejando libre la entrada principal y vitrinas. Esta obra se ha impreso en 3D con un material que es una combinación de redes de pesca recicladas y desechos plásticos recuperados de los océanos. Aunque no se ha especificado el proceso de manufactura aditiva, podemos deducir que han seguido el mismo que para la tienda en Singapur. En aquella ocasión, crearon una pantalla que se posicionó sobre los ventanales de la tienda.

Los involucrados en la creación de esta fachada tomaron inspiración de los corales y las playas de arena blanca de la Riviera Maya. Por su parte, el interior de la tienda sobresale por su acabado arquitectónico Chukum, una técnica heredada de los mayas. El Francesca Fortini, vicepresidenta de diseño conceptual creativo de Tiffany & Co. ha declarado sobre la nueva tienda: “Para los interiores, nos hemos asociado con diseñadores mexicanos, Balmaceda y artistas y artesanos locales para dar un toque único al concepto de diseño de nuestra tienda.”

Compromiso de Tiffany & Co. con la conservación de los océanos

Desde el año 2000, la Tiffany & Co. Foundation ha otorgado más de 100 millones de dólares para ayudar a organizaciones en ámbitos como la minería responsable, los parques urbanos, las artes decorativas y la conservación de corales. En los últimos años la marca ha revelado un claro interés y dedicación a la protección de los océanos. Un ejemplo es el apoyo a la asociación The Coral Reef Alliance que promueve prácticas sostenibles en la industria del turismo de cruceros en Cozumel, Belice y Honduras, una actividad que representa el 30% de los ingresos turísticos. La asociación se encarga de concientizar sobre el impacto de los cruceros y el turismo en la zona y trabaja para mejorar la salud de los corales en el Caribe.

Además del apoyo a asociaciones, la marca declara que por dos décadas no han utilizado coral en sus productos y se han dado a la tarea de concientizar a sus clientes y otros joyeros a hacer lo mismo. Ahora que han recurrido a la impresión 3D y materiales reciclados por segunda vez para sus tiendas, reafirman su compromiso con el planeta.

¿Qué te ha parecido la nueva fachada de Tiffany & Co. impresa en 3D? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

*Créditos de todas las fotos: Francesca Fortini

Comparte tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT
Newsletter
Cada miércoles, recibirás las últimas novedades del mundo de la impresión 3D

3Dnatives is also available in english

switch to

No thanks