«Robo-EV», el coche 3D que utiliza IA para reconocer el estado de ánimo del conductor y proporcionar asistencia
El uso de la Inteligencia Artificial lo podemos encontrar en casi todas las industrias y esta tecnología desempeña un papel cada vez más importante. En el sector de la automoción en particular, la IA está impulsando la innovación, acelerando los procesos, mejorando la seguridad y permitiendo el desarrollo de vehículos inteligentes. Sin embargo, la combinación de la IA con las tecnologías de impresión 3D es especialmente interesante. Esta combinación permite crear nuevas posibilidades a través de la producción de componentes de vehículos altamente complejos. Uno de los muchos ejemplos de ello es el Czinger 21C, el «hipercoche del siglo XXI». Este demostró unos datos de rendimiento impresionantes y unos componentes optimizados gracias al uso de la IA y la impresión 3D. Según un estudio realizado por Zebra Technologies Corporation en 2023, el 43% de los directivos encuestados en la industria automovilística alemana ya utilizan el procesamiento industrial de imágenes asistido por IA. Sin embargo, el siguiente proyecto va un paso más allá, ya que es un ejemplo impresionante de cómo podrían ser los coches del futuro.
Se trata del «Robo-EV», un microcoche futurista impreso en 3D con metal y fabricado por PIX Movin, Inc, una empresa con sede en Suiza. El «Robo-EV» cuenta con una inteligencia artificial que actúa como asistente personal del conductor y puede leer su estado de ánimo y su tono de voz para proporcionarle apoyo emocional. De momento se conocen pocos detalles sobre el funcionamiento de esta inteligencia, pero según el equipo de desarrollo, el sistema utiliza un potente modelo lingüístico para permitir la interacción entre la IA y el conductor. Mediante el sistema de voz del vehículo, la inteligencia artificial pregunta por el bienestar y las necesidades y ofrece apoyo personalizado. Además, el coche modelo puede configurarse, por ejemplo como vehículo de transporte ligero o de carga. El equipo está convencido de que el «Robo-EV» podrá integrarse fácilmente en el transporte público en el futuro.
El «Robo-EV» destaca, sobre todo, por su llamativo diseño abierto, que rompe con las normas convencionales y ofrece al conductor una experiencia especial al aire libre. El prototipo se fabricó con ayuda de la impresión 3D de metal, incluido todo el bastidor, el interior y los pasos de rueda. Se eligió la fabricación aditiva para la producción porque reducía el número de piezas individuales y soldaduras, lo que a su vez aumentaba la integridad estructural y minimizaba los posibles puntos débiles. El uso de la optimización topológica también desempeñó un papel importante, ya que esta tecnología fue capaz de maximizar la solidez de la estructura y la resistencia a los impactos, reduciendo al mismo tiempo el ruido de fricción. Para la suspensión se utilizaron materiales compuestos de basalto, que no solo son robustos y resistentes a la corrosión, sino que también están diseñados para reducir el peso y las emisiones de carbono del vehículo. Los asientos personalizables, hechos a medida mediante impresión 3D, ofrecen un confort adicional.
Además de su diseño pionero, el «Robo-EV» presenta fascinantes ventajas sostenibles y funcionales. El vehículo es ligero y aerodinámico, lo que reduce el consumo de energía, mientras que un freno regenerativo recarga la batería durante la conducción, ampliando la autonomía del coche. Y lo que es más importante, el prototipo muestra cómo la impresión 3D y la inteligencia artificial están redefiniendo la industria del automóvil, allanando el camino hacia un futuro más sostenible y aumentando la seguridad de la conducción. Más información sobre el proyecto AQUÍ.
¿Qué opinas del «Robo-EV»? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.
*Créditos de la foto de portada: PIX Moving, Inc.