Revo Foods inaugura la TASTE FACTORY, la mayor fábrica de alimentos impresos en 3D del mundo

El salmón es uno de esos alimentos que se etiqueta como bueno o malo y punto. Por un lado, el salmón se considera extremadamente saludable y una importante fuente de proteínas debido a sus valiosos ácidos grasos. Por otro lado, la cría de salmón y la sobrepesca se consideran preocupantes desde el punto de vista ecológico. Los consumidores deben descartar uno de estos principios para poder disfrutar del salmón. Con un enfoque completamente diferente, Revo Foods quiere ofrecer una alternativa en esta situación precaria. Con sus alternativas de pescado impresas en 3D a base de plantas, la startup de tecnología alimentaria se esfuerza por mejorar el sabor y el contenido nutricional del pescado real, pero al mismo tiempo quiere mejorar el equilibrio ecológico del consumo de pescado. En el futuro, este proyecto debería tener aún más éxito, ya que Revo Foods inauguró la semana pasada en Viena la planta de impresión 3D de alimentos más grande del mundo, a la cual han llamado TASTE FACTORY. Además, su producto estrella, THE FILET – Inspired by Salmon, ha estado disponible en los supermercados austriacos desde el 3 de octubre.
THE FILET – Inspired by Salmon es considerado el producto estrella de la empresa. Con su composición de proteínas de hongos (micelio), fibra, grasas vegetales y valiosas vitaminas, se considera un superalimento y una valiosa fuente de proteínas para los veganos y cualquier persona que quiera reconsiderar su consumo de carne o pescado. El filete no solo debe verse como el salmón real, sino que también tener el mismo sabor. De ello se encargan las típicas tiras de un filete de salmón, ya que en THE FILET, estas son capas de grasa vegetal incrustadas en la estructura de proteína de hongos. Cuando se preparan, estas capas de grasa se derriten y le dan al filete una sensación en la boca aterciopelada y dan como resultado una experiencia culinaria comparable a la del salmón real.

El filete de pescado vegetal está inspirado en el sabor y la apariencia del salmón animal.
La tecnología 3D Structuring desarrollada por Revo Foods ha sido crucial para obtener un aspecto parecido al tejido muscular. Con esta tecnología, no solo se pueden unir diferentes materiales, sino que también se pueden imprimir en formas complejas. Esto crea estructuras completamente nuevas con diferentes composiciones de nutrientes. También son posibles texturas completamente nuevas, de modo que se pueden crear nuevas experiencias de sabor.
Las biomasas, como la proteína fúngica fermentada, están de moda, ya que apenas necesitan ser procesadas debido a su consistencia natural y son muy ricas en nutrientes […]. Ya estamos trabajando en las próximas innovaciones con proteína fúngica, lo que es muy divertido con 3D Structuring, ya que ofrece muchas posibilidades para diseñar el producto exactamente de acuerdo con nuestras ideas. Nos centramos en lo que constituye la experiencia culinaria en gran medida: la textura, es decir, la sensación única en la boca.- Niccolo Galizzi, responsable de tecnología alimentaria en Revo Foods.
Para poder ofrecer una alternativa real a los bistecs y filetes de origen animal, las estructuras fibrosas delicadas y jugosas son especialmente relevantes. La tecnología 3D Structuring lo logra combinando un procesamiento cuidadoso y procesos automatizados, y también permitiendo la incorporación de ingredientes individuales. Con la apertura de la TASTE FACTORY, la tecnología ahora se amplía. Revo Foods quiere lograr una mayor cobertura de mercado y crear nuevos productos.
Producción en serie de alimentos impresos en 3D en la TASTE FACTORY
Con la apertura de TASTE FACTORY, Revo Foods lleva la producción de productos alternativos a base de plantas a un nivel industrial. La fábrica pretende imprimir alrededor de 60 toneladas de alimentos mensualmente. La automatización del proceso debería acelerar la producción y contribuir a ciclos de iteración más rápidos. La calidad del producto debe mantenerse. De ello se encarga el procesamiento en condiciones de producción moderadas. La tecnología de Revo Foods está diseñada para trabajar a baja temperatura y baja presión. De esta manera, se pueden conservar los micronutrientes, lo que a menudo no es el caso de los procesos convencionales a altas temperaturas y presiones. «Con la TASTE FACTORY demostramos por primera vez que esta tecnología funciona a escala industrial. Esto abre la puerta a una nueva generación de innovaciones alimentarias. La estructuración 3D nos permite crear texturas completamente nuevas con ingredientes simples pero ricos en nutrientes como el micelio, lo que hace que el producto final sea mucho más emocionante», afirma Robin Simsa, CEO de Revo Foods.
Revo Foods amplía los límites de la cocina vegana con su enfoque tecnológico (la 3D Structuring Technology), su nueva planta de impresión de alimentos en 3D (la TASTE FACTORY), la producción en serie y el lanzamiento generalizado de THE FILET. Pero los esfuerzos no acabarán aquí. Revo Foods también ha captado la atención de los principales productores de alimentos y la empresa ya está trabajando con algunos socios en el desarrollo de otros productos. Por ahora, tendremos que esperar hasta el próximo año para conocer más sobre esos productos. En cualquier caso, las nuevas creaciones Personalized Nutrition y Mass Customization desempeñarán un papel central.
¿Qué opinas de la TASTE FACTORY de Revo Foods? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.
*Créditos de todas las fotos: Revo Foods