menu

República Dominicana instalará estaciones de meteorología impresas en 3D

Publicado el septiembre 26, 2025 por Carol S.
república dominicana impresión 3d

El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), en coordinación con la University Corporation for Atmospheric Research (UCAR) y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), está desarrollando un proyecto de estaciones meteorológicas impresas en 3D y automáticas de bajo costo. La iniciativa, que cuenta con una inversión de 250 mil dólares, busca fortalecer los sistemas de alerta temprana del país y ampliar la red de monitoreo hidrometeorológico de forma sostenible y accesible.

El proyecto, bautizado como 3D-PAWS (3D-Printed Automatic Weather Stations), nació en 2013 y se ha convertido en una alternativa eficiente para el monitoreo climático. La principal aportación de 3D-PAWS son las estaciones, fabricadas con impresoras 3D y sensores disponibles en el mercado. Por lo que son equipos de bajo costo, resistentes y de fácil mantenimiento. Además, permiten a las agencias meteorológicas locales imprimir y reemplazar componentes dañados. Sus aplicaciones abarcan desde el pronóstico regional hasta la gestión agrícola y el seguimiento de enfermedades relacionadas con el clima.

Una estación meteorológica impresa en 3D y un diseño de la misma. (Créditos: 3D-PAWS).

En República Dominicana, el proyecto entra en su tercera fase con la instalación de estaciones en la cuenca del río Yaque del Norte, la más importante del país por su extensión e impacto social, económico y ambiental. Allí se colocarán cinco Estaciones Meteorológicas Automáticas (EMA), cuatro pluviómetros, dos medidores de caudal, un medidor de marea y estaciones de suelo con sensores de temperatura y humedad. Los datos recopilados reforzarán la capacidad de vigilancia y respuesta ante fenómenos extremos.

“Los especialistas han provisto al Indomet de materiales y equipos, incluyendo las impresoras 3D, y estarán viajando al interior del país para instalar las estaciones junto a nuestro equipo técnico, previamente capacitado para estas labores”, explicó a la prensa la directora del Indomet, Gloria Ceballos, quien subrayó la importancia de la iniciativa. “Como servicio meteorológico consideramos que el impacto de este proyecto es trascendental para el país. Estas estaciones nos permitirán ampliar, a bajo costo, nuestra red de monitoreo, especialmente en zonas con diversos microclimas”.

Las estaciones se pueden fabricar aproximadamente en una semana y tienen un costo de 300 a 500 dólares. Varias de ellas ya se han instalado en Estados Unidos así como en otros 17 países y los resultados han sido positivos. Los siguientes pasos en República Dominicana contemplan la instalación de los equipos, la capacitación continua del personal local y la integración de los datos al sistema nacional de alerta temprana.

¿Qué opinas de las estaciones meteorológicas que se instalarán en República Dominicana? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

*Créditos de la foto de portada: COMET – Program at the University Corporation for Atmospheric Research (UCAR), vía Facebook

Comparte tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT