menu

QR3D, la casa de cuatro plantas impresa en 3D

Publicado el julio 10, 2025 por Alicia M.
QR3D

La fabricación aditiva ha vuelto a demostrar toda su agilidad en el sector de la construcción, ¡esta vez en Singapur! El país ha inaugurado recientemente una casa de varios pisos con paredes impresas en 3D. Bautizada como QR3D, ha sido diseñada por el estudio de arquitectura Park + Associates e integra un vacío escultórico en su centro. Construida en colaboración con la empresa CES_InnovFab, la casa está compuesta en más de un 90% por materiales impresos en 3D. Además, cuenta con un total de cuatro plantas y 570 metros cuadrados; toda una proeza para la fabricación aditiva.

La impresión 3D de hormigón ofrece múltiples ventajas al sector de la construcción y los proyectos de viviendas que utilizan esta tecnología no dejan de multiplicarse. Esta técnica permite acortar los plazos de construcción, reducir la dureza del trabajo, disminuir los costes y diseñar formas nunca antes vistas. Aún no hemos llegado al punto de ver impresoras 3D de hormigón por todas partes, pero el futuro es muy prometedor y la industria de la construcción lo ha comprendido bien. En cualquier caso, en Singapur, la casa QR3D es sin duda el ejemplo perfecto de lo que se puede lograr.

Uno de los baños de la casa. (Créditos: STUDIOWONGS)

El interior de la casa QR3D

Se trata de una casa de más de 570 metros cuadrados que cuenta con 7 habitaciones distribuidas en 4 plantas, diseñada para Lim Koon Park, fundador y arquitecto del estudio Park + Associates. Él mismo explica: “Queríamos crear algo que fuera más allá de una demostración tecnológica. La arquitectura centrada en la tecnología suele producir una eficiencia uniforme o formas experimentales que carecen de habitabilidad. Queríamos algo más matizado”.

Parte de la casa se imprimió en 3D in situ, y el equipo se aseguró de proteger bien la máquina de las inclemencias del tiempo y del clima tropical de Singapur. Otros elementos se crearon directamente en fábrica. Lo que más llama la atención de la casa QR3D es la integración de un óculo, es decir, una abertura redonda, que atraviesa las cuatro plantas y confiere al comedor un ambiente único. Sirve tanto como sistema de refrigeración como de auténtico pozo de luz. Este óculo está compuesto por diferentes ladrillos impresos en 3D que luego se ensamblaron. En concreto, esta parte supuso un reto importante en el proyecto debido a su inclinación. El hormigón tendía a hundirse en algunos puntos, por lo que el equipo prefirió crear componentes más pequeños que pudieran ensamblarse fácilmente.

El óculo atraviesa las cuatro plantas y proporciona luz y refrigeración. (Créditos, de izquierda a derecha: STUDIOWONGS; Derek Swalwell; STUDIOWONGS)

Los materiales que se utilizaron pueden inscribirse en una lógica medioambiental, ya que la mayoría son reciclados. De hecho, esta era una preocupación importante para el estudio de arquitectura. Añaden: “La impresión 3D para la construcción en Singapur no es nueva, pero se utiliza principalmente a pequeña escala y con fines utilitarios, como muros decorativos, maceteros y baños prefabricados para proyectos multiresidenciales”. Se trata de la primera casa de varios pisos impresa en 3D y muestra claramente cómo la fabricación aditiva puede transformar el paisaje urbano. Haz clic AQUÍ para obtener más información y ver más fotos del proyecto.

¿Qué piensas de la casa QR3D? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

*Créditos foto de portada: STUDIOWONGS

Comparte tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT