menu

PSYONIC ha desarrollado una mano biónica gracias a la impresión 3D

Publicado el febrero 24, 2025 por Carol S.

En un mundo en continua evolución tecnológica, aún quedan grandes retos por superar para mejorar la calidad de vida de millones de personas. La amputación de extremidades después de un traumatismo afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo, enfrentando a estos pacientes a decisiones difíciles. Aceptar e integrar una prótesis en su día a día puede ser un viaje complejo, lleno de desafíos físicos y emocionales. La aspiración de estos pacientes es simple: volver a una vida normal. Ya sea que esto signifique conducir un automóvil de forma independiente, practicar actividades deportivas o simplemente realizar las tareas diarias en casa, la autonomía es la preocupación principal. Sin embargo, la experiencia con las prótesis tradicionales suele ser decepcionante. A menudo son rudimentarias, caras y frágiles, lo que limita considerablemente su accesibilidad. Actualmente, tan solo alrededor del 10% de los pacientes que necesitan un brazo protésico avanzado pueden permitírselo. Sin embargo, los recientes avances tecnológicos prometen cambiar el juego, ofreciendo una nueva esperanza a quienes necesitan prótesis.

La empresa PSYONIC, fundada por el Dr. Aadeel Akhtar, está a la vanguardia de esta mejora tecnológica. Su objetivo es hacer que los miembros robóticos avanzados sean accesibles para todos, sin comprometer la calidad y el rendimiento. El resultado final es la creación de una mano biónica gracias a la tecnología de impresión 3D. Nos reunimos con el fundador y CEO de PSYONIC, Aadeel Akhtar, para conocer más sobre esta mejora tecnológica y descubrir cómo la impresión 3D abre nuevas perspectivas para la autonomía y la mejora de la vida de las personas amputadas.

¿Puede presentar PSYONIC y hablarnos de su relación con la fabricación aditiva?

PSYONIC se dedica al desarrollo de miembros robóticos de última generación, ofreciendo accesibilidad tanto a seres humanos como a robots. Desde el inicio de nuestra aventura, una de nuestras prioridades ha sido hacer que nuestros dispositivos sean accesibles gracias a la tecnología de fabricación aditiva. En los últimos nueve años hemos perfeccionado nuestro producto estrella, la mano biónica Ability Hand, a través de nueve iteraciones sucesivas. Nuestros inicios estuvieron marcados por la impresión 3D de modelos de manos de libre acceso a través de la tecnología FDM. Gradualmente, evolucionamos hacia el diseño de nuestros propios modelos.

Este enfoque nos ha permitido adquirir una sólida experiencia en el uso de la fabricación aditiva de bajo costo para la fabricación de extremidades biónicas avanzadas. Sin embargo, después de conversaciones continuas con pacientes y profesionales de la salud, identificamos el principal problema que enfrentaban: sus prótesis de alta gama, fabricadas a medida mediante moldeo por inyección y mecanizado, tenían tendencia a romperse debido a su composición rígida. Para resolver este problema, hemos optado por un enfoque de robótica más flexible, integrando materiales como la silicona y el caucho, además de los componentes internos fabricados en 3D, para proporcionar una mejor resistencia al impacto. Al mismo tiempo, hemos introducido tecnologías avanzadas, como la impresión SLA y SLS, en la fabricación de nuestros productos finales.

¿Cómo nació PSYONIC?

Fundé PSYONIC en 2015, con el sueño que tenía desde los 7 años de concebir miembros biónicos. Mi inspiración inicial surgió durante una visita a Pakistán, donde conocí a una chica a la que le amputaron la pierna derecha, moviéndose con una rama de árbol como muleta. Este evento me marcó profundamente, impulsándome a emprender la misión de desarrollar miembros biónicos asequibles y accesibles. Mientras cursaba mi doctorado en la Universidad de Illinois, una oportunidad me llevó a Ecuador en 2014, donde pude probar un prototipo preliminar de la “Ability Hand” en un paciente llamado Juan Suquillo. Juan perdió su mano derecha en una explosión durante un conflicto hace 35 años. Ante los medios de comunicación internacionales, expresó el retorno de una parte de su identidad, habiendo logrado agarrar un objeto con su mano derecha por primera vez en 35 años. En ese momento, comprendí que si dejaba mi trabajo confinado a la academia, esta experiencia conmovedora sería solo un tema de artículo de periódico. Así es como decidí comercializar la tecnología, dando lugar a PSYONIC.

main bionique impression 3D

Los sensores ubicados en las puntas de los dedos detectan la presión al agarrar un objeto, transmitiendo esta sensación por vibración a tu brazo.

¿Qué tecnologías de impresión 3D utilizan para crear prótesis?

Empleamos una variedad de técnicas de fabricación aditiva para crear los elementos constitutivos de nuestro producto estrella, la mano biónica Ability Hand. Estas técnicas incluyen el uso de impresoras FDM como Prusa y Mosaic, así como la impresión SLA a través de equipos como FormLabs, y finalmente la impresión SLS con dispositivos como los de la marca SinterIt. Entre los componentes que producimos se encuentran los dedos, las palmas, así como los elementos estructurales internos reforzados con la incorporación de materiales como la fibra de carbono, el acero para muelles y la silicona. Además, también utilizamos la impresión SLA para la creación de moldes de producción, conectores, interruptores y adaptadores.

¿Puede explicarnos los diferentes pasos para crear una prótesis?

El proceso de fabricación consta de varias etapas esenciales. En primer lugar, está el ensamblaje de las transmisiones, que incluye motores, codificadores y cajas de engranajes. Luego tenemos la creación de los dedos, que implica la construcción de un hueso interno, el moldeado de silicona, la integración de sensores de presión y la fijación metálica a las transmisiones. Las palmas también están fabricadas con un refuerzo de fibra de carbono para garantizar su resistencia. La electrónica es un componente clave, con una placa de circuito impreso ubicada en la palma de la mano, responsable del control de los motores y la comunicación Bluetooth con otros dispositivos. Por último, aseguramos una estanqueidad completa mediante el uso de un tejido impermeable y la realización de precintos en todas partes.

Una vez que la mano biónica está completamente ensamblada, se envía a un médico especializado que la coloca en el paciente. Este último luego personaliza un encaje especial para fijar la mano biónica a su miembro residual. Gracias al uso de sensores musculares, el paciente puede controlar la mano biónica de forma intuitiva.

main bionique impression 3D

Cada uno de los dedos es capaz de resistir un impacto contundente sin sufrir roturas

¿Cuáles son los futuros proyectos de PSYONIC?

Trabajamos activamente en dos ejes principales: en primer lugar, la integración directa de nuestro dispositivo con los huesos del cuerpo humano, y en segundo lugar, la posibilidad de un control neuronal directo que permita movimientos y sensaciones individuales de los dedos. Dentro de cinco años, nuestro objetivo es desarrollar una pierna de asistencia capaz de soportar un triatlón, demostrando así nuestro compromiso con la mejora de la movilidad humana.

Es importante tener en cuenta que nuestra mano biónica también se utiliza en robots en todo el mundo, e incluso se considera para aplicaciones en el espacio, especialmente por entidades como la NASA y Meta. Si está diseñando un robot para realizar tareas similares a las realizadas por los humanos, nuestra mano está especialmente optimizada para permitir que los seres humanos realicen tareas humanas, lo que también lo convierte en una opción ideal para los robots. El futuro se presenta realmente cautivador.

¿Qué piensas de PSYONIC? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. ¿Te interesan las últimas noticias sobre la impresión 3D médica y dental? Haz clic aquí. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

*Créditos de todas las fotos: Dr. Aadeel Akhtar

Comparte tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT

3Dnatives is also available in english

switch to

No thanks