menu

Los proyectos de impresión 3D en la publicidad

Publicado el julio 3, 2025 por Carol S.
impresión 3d publicidad

Todos tenemos en mente una publicidad que nos ha marcado, que nos acompañó en la infancia, ese jingle que se nos quedó en la cabeza, ese eslogan que llamó nuestra atención, esos personajes que asociamos a una marca. En fin, la publicidad puede ser muy poderosa y las empresas desarrollan estrategias sólidas para hacerse oír. Una herramienta de la que hoy pueden sacar partido es la fabricación aditiva. ¿Qué mejor que diseñar una campaña publicitaria en 3D? ¿Mostrar con un objeto físico el mensaje que se quiere transmitir? ¿Apoyarse en las ventajas de la impresión 3D para promocionar una marca? Te proponemos repasar algunos proyectos de impresión 3D en la publicidad que lograron hacer llegar su mensaje. Desde carteles de gran formato hasta anuncios televisivos, ¡repasemos juntos algunas de las historias de éxito más creativas!

El escenario impreso en 3D de H-E-B

La cadena estadounidense de supermercados H-E-B ha utilizado la impresión 3D como herramienta publicitaria de una forma única. El 22 de mayo de este año, lejos de los pasillos de supermercado, la marca patrocinó la serie de conciertos gratuitos al aire libre del Long Center for the Performing Arts en Austin, Texas. Como patrocinador principal, H-E-B optó marcar el evento con un escenario de tres metros de largo impreso en 3D por la reconocida empresa texana ICON. La parte superior del escenario recuerda al bombo de una batería, o a una pandereta, que sostiene el nombre H-E-B. Además del escenario, la cadena también contribuyó con iniciativas de reciclaje durante la serie de conciertos.

Vista del escenario impreso en 3D durante un concierto (Créditos de la foto: MYSA)

L’Occitane en Provence y la réplica de su icónico gel de ducha

Otro ejemplo de cómo la impresión 3D se ha utilizado en la publicidad es la marca francesa L’Occitane en Provence. En 2024, instalaron una réplica de 4.2 metros de alto de su icónico aceite de ducha de almendras en Chelsea, Nueva York. Esto para celebrar los 20 años del producto. Pink Sparrow, un estudio de diseño que ha trabajado con infinitas marcas, estuvo encargado del diseño y la fabricación. Para ello, utilizaron la tecnología de impresión por dispensación de gel (GDP) de MASSITIV, en concreto, la impresora Massitiv 5000. Una impresora para piezas de gran formato sin necesidad de soportes.

impresión 3d publicidad

La réplica del aceite de ducha de L’Occitane impresa en 3D (Créditos de la foto: MASSIVIT)

La campaña de marketing para la película de Angry Birds

Sony Pictures ideó algo muy especial para la campaña publicitaria de su película Angry Birds. Además de numerosos acuerdos de marketing con empresas como McDonald’s, Hasbro o Home Depot, el estudio cinematográfico quiso crear algo único. ¡Autobuses urbanos rotulados pero en 3D! Para ello, acudieron a la empresa estadounidense Carisma. El equipo de Carisma diseñó rótulos de casi cinco metros de largo para los autobuses, fabricados con la impresora 3D Massivit 1800. En concreto, el equipo imprimió moldes con los que se produjeron placas de SAV. Estas placas se adhirieron fácilmente a los autobuses y, gracias a ciertas técnicas de recubrimiento, lograron un acabado extraordinario. Gracias al uso de la fabricación aditiva, la publicidad pudo imprimirse en apenas diez días. La campaña fue todo un éxito. Como señala Moshe Gil, CEO de Carisma: “Sony Pictures quedó tan entusiasmado con la atención que generó la campaña de Angry Birds, que adoptaron una estrategia similar para Ghostbusters”. Desde entonces, esta tecnología se ha utilizado en numerosas campañas publicitarias.

Los buses rotulados circulando por la ciudad (Créditos de la foto: Signmedia)

La campaña stop-motion de McDonald’s

Como destaca Yves Geleyn, director de la campaña publicitaria de McDonald’s de 2016 centrada en los Happy Meals, toda la campaña giraba en torno a una idea: hacer algo mejor. El mensaje detrás del innovador spot publicitario era contar una historia. Una historia sobre cómo el gigante de la comida rápida está siempre en acción para ofrecer el mejor Happy Meal. En aproximadamente doce semanas, el equipo liderado por Geleyn creó un video de 60 segundos compuesto por seis escenarios y cientos de personajes impresos en 3D. Primero se modelaron e imprimieron las figuras individualmente. El equipo diseñó cabezas y cuerpos por separado para los «actores», con el fin de facilitar la animación. Posteriormente, las figuras fueron pintadas a mano. La animación es un trabajo que requiere mucho tiempo y atención al detalle, y la técnica de stop-motion lo es aún más. Sin embargo, las numerosas horas invertidas en cada pequeño detalle de esta técnica dotan al producto final de una autenticidad que difícilmente se logra con animación generada por computadora.

Geleyn lo expresa así: “Hoy en día, muchas miniaturas se resuelven con CGI. El stop-motion tiene una autenticidad, un toque humano, que enriquece enormemente la historia que se cuenta. Se puede crear algo excéntrico que se basa en algo profundamente humano”. La realización del spot en tan poco tiempo solo fue posible gracias al uso de la impresión 3D, lo que permitió al equipo animar escenas realmente impresionantes.

La campaña Mini-me de Coca-Cola

En 2013, Coca-Cola lanzó una campaña creativa para promocionar sus nuevas botellas en miniatura. Desarrollada por la agencia publicitaria Gefen Team, la campaña giraba en torno a una aplicación que permitía a los usuarios crear avatares personalizables de tipo «mimi-me» («mini-yo»). A través de la app, los usuarios podían personalizar sus mini-yos y hacer que bailaran, comieran y, por supuesto, bebieran Coca-Cola. Los participantes que interactuaban con la aplicación tenían la oportunidad de ganar una experiencia única: una visita al laboratorio de impresión 3D de Coca-Cola, construido especialmente para el concurso, en su fábrica principal en Israel. Allí, los ganadores eran escaneados y recibían versiones en miniatura impresas en 3D de sí mismos, llevando así a sus «mini-yos» digitales al mundo real.

La impresión 3D para promocionar la película Ghostbusters

Otro proyecto de impresión 3D en la publicidad fue la promoción de la película Ghostbusters en 2016. Diez autobuses recorrieron las calles para promocionar la película, utilizando la impresora 3D Massivit 1800. La imprenta Carisma, con sede en Nueva York, diseñó una réplica del famoso logotipo “No-Ghost”, ícono de la saga desde 1984. Gracias a la tecnología de Massivit 3D, estas creaciones originales pudieron hacerse realidad. Las impresoras que se utilizaron se encuentran entre las más grandes del mercado, capaces de producir objetos de hasta 1,80 metros de altura en solo unas pocas horas, ofreciendo al mismo tiempo una gran libertad en el diseño.

Créditos de la foto: Massivit

Carolina Herrera x Adaequo

Adaequo, una empresa española especializada en expositores publicitarios, incorporó hace unos años la impresión 3D de gran formato en su actividad. Desde su sede en Barcelona, la compañía adquirió una impresora Massivit 3D 1800, capaz de crear piezas de gran tamaño con gran precisión y rapidez. Un ejemplo de este uso fue la reproducción en tamaño gigante del frasco de perfume Good Girl de Carolina Herrera, con su icónica forma de zapato, que ha causado gran impacto visual en acciones promocionales. Esta tecnología permite a Adaequo ofrecer soluciones publicitarias más creativas y personalizadas, ampliando las posibilidades para marcas de lujo como Carolina Herrera. La empresa también ha invertido en procesos de acabado propios para asegurar los mejores resultados, que permitan crear piezas de alta calidad par aun mayor impacto de las campañas publicitarias.

Créditos de la foto: Adaequo

La campaña 3D de BelVita

La marca de galletas para el desayuno belVita lanzó en 2014 una interesante campaña publicitaria en Estados Unidos titulada «#MorningWin – Nutritious sustained energy all morning». La idea de belVita era destacar las propiedades energéticas de sus galletas premiando a los consumidores por sus «mañanas exitosas». Para ello, organizaron un concurso y pidieron a los seguidores de su cuenta de Twitter que compartieran su mejor logro matutino. Las escenas más divertidas fueron luego seleccionadas y transformadas en auténticos trofeos impresos en 3D. La empresa incluso alquiló una tienda en Nueva York para exhibir los trofeos. Se trató de la primera campaña de marketing que combinó las interacciones en redes sociales con la tecnología de impresión 3D.

Créditos: belVita

Hasbro apuesta por la impresión 3D para las creaciones de fans de My Little Pony

Hasbro está explorando una nueva forma de colaborar con sus fans a través de la impresión 3D. La empresa lanzó el sitio SuperFanArt, una plataforma donde los seguidores de My Little Pony pueden comprar figuras creadas por artistas independientes. Antes de ponerse a la venta, las creaciones deben ser aprobadas por Hasbro para evitar contenido inapropiado. Este sistema brinda un marco legal para la creación de los fans y permite ofrecer figuras originales, que a menudo son demasiado específicas como para producirse a gran escala. El proyecto comenzó con cinco artistas, pero Hasbro invita a otros diseñadores a participar. Una vez aceptados, pueden publicar sus propios modelos, fijar los precios y compartir los ingresos con la marca. Esta colaboración podría convertirse en un modelo para otras empresas interesadas en valorar la creatividad de sus comunidades mientras protegen sus licencias.

impresión 3d publicidad

Créditos de la foto: The Verge

SodaStream presenta botellas reales con sombreritos impresos en 3D

Terminamos la lista con un proyecto de impresión 3D en la publicidad muy real. Con motivo de la boda del Príncipe Harry y Meghan Markle, SodaStream lanzó una edición limitada de sus botellas. La pareja real es conocida por su compromiso contra la contaminación ambiental y la lucha contra las botellas de plástico de un solo uso. Las botellas de SodaStream estaban decoradas con cinco diseños diferentes de sombreros en miniatura, todos inspirados en modelos reales que habían sido usados por miembros de la familia real británica. Estos mini sombreros fueron fabricados mediante impresión 3D y son 100 % reciclables. La idea fue concebida por la agencia israelí Gefen Team junto con el equipo de marketing de SodaStream. La campaña se lanzó antes de la boda real (19 de mayo de 2018), y las botellas se agotaron en tan solo 72 horas.

A petición de la pareja, todos los ingresos de la edición Royal Wedding Bottles se destinaron a la organización benéfica Surfers Against Sewage. Hugo Tagholm, director ejecutivo de la organización, comentó sobre la campaña: “El compromiso de SodaStream de eliminar el plástico y promover el uso de botellas reutilizables es un gran paso en la dirección correcta hacia costas libres de plástico, y envía un mensaje fuerte a la industria de las bebidas. Este proyecto divertido y extravagante para celebrar la boda real resalta aún más la importancia de detener la epidemia del plástico de un solo uso».

¿Qué opinas de los proyectos de impresión 3D para la publicidad? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

Comparte tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT