menu

El prototipo Phoenix de Pivot Cycles: ¿un nuevo concepto de bicicletas impresas en 3D?

Publicado el marzo 18, 2025 por Alicia M.
Pivot Cycles

La fabricación aditiva es cada vez más popular en la producción de bicicletas, ya que ofrece nuevas oportunidades de diseño y permite fabricar piezas complejas difíciles de producir con métodos tradicionales. El prototipo de Pivot Cycles es un excelente ejemplo de ello. La última generación de la PIVOT Phoenix Downhill Specials combina tubos de carbono y conectores de aluminio. La empresa ha explorado nuevas tecnologías con este prototipo, desarrollando un cuadro que incorpora componentes de carbono y de titanio impresos en 3D.

Esta bicicleta destaca especialmente por su estructura y su sistema de transmisión de doble cadena. Los manguitos convencionales de aluminio se han sustituido por piezas de titanio impresas en 3D, un proceso similar al utilizado por Atherom Bikes o Möve Mobility. Aunque este prototipo es funcional, su principal objetivo es seguir investigando este nuevo método de fabricación. La empresa cuenta con un laboratorio de I+D donde se mecanizan por CNC los componentes de aluminio y donde se fabrican sus propios tubos de carbono. Los manguitos de titanio, por su parte, fueron fabricados inicialmente por un proveedor externo de servicios de impresión 3D.

Pivot Cycles fue fundada en 2007 por Chris Cocalis y tiene su sede en Arizona.

Las ventajas de utilizar la impresión 3D para fabricar los manguitos de titanio residen principalmente en la capacidad de crear diseños y formas complejas. Se eligió el titanio por su robustez, que permite fabricar construcciones de paredes más finas. Además, la impresión 3D ofrece mayor libertad en cuanto a la complejidad y la forma de los manguitos de titanio que el aluminio, un metal más ligero. Como resultado, los manguitos de titanio del prototipo Phoenix son más finos, y el diseño del plato se ha concebido para parecerse al de la rueda de carbono de producción.

Chris Cocalis, CEO de Pivot Cycles, explica: “Los manguitos son impresionantes, pero de lo que estamos más orgullosos es del proceso de desarrollo y fabricación de los tubos de carbono. Esto nos permite crear las formas específicas que necesitamos para la producción, al tiempo que experimentamos con diferentes materiales y estructuras para mejorar la sensación y el rendimiento general del chasis”.

Pivot señala que aún no se ha optimizado el peso del prototipo, lo que significa que no hay una diferencia significativa de peso entre las dos bicicletas. Sin embargo, para futuros proyectos en los que el peso sea un factor más crucial, las piezas de titanio podrían diseñarse para ser un 15-20% más ligeras que las de aluminio. De momento, no está prevista la producción en serie porque los costes son demasiado elevados. La empresa calcula que la inversión para el proyecto del bastidor Phoenix-Ti/Carbono oscila entre 15.000 y 20.000 dólares. Chris Cocalis señala que, si se fabricaran modelos en serie con este diseño, con sólo unos ajustes mínimos, los costes podrían reducirse. Aun así, seguirían siendo entre dos y tres veces superiores a los de un cuadro tradicional fabricado en serie. Para saber más sobre Pivot y la Phoenix, haz clic aquí.

¿Qué piensas del uso de la impresión 3D para el desarrollo de esta bicicleta? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedInYoutube. ¿Te interesan las últimas noticias sobre la impresión 3D en la automoción y el transporte? Haz clic aquí. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

*Créditos de todas las fotos: Pivot Cycles

Comparte tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT