menu

OrthoVoxel utiliza la impresión 3D para desarrollar dispositivos ortopédicos

Publicado el agosto 11, 2025 por Carol S.

La impresión 3D, aunque aún no ha alcanzado todo su potencial, está empezando a cambiar significativamente las prácticas de los profesionales de la salud. En el campo médico, donde los métodos convencionales luchan por satisfacer la creciente demanda de dispositivos a medida y asequibles, la fabricación aditiva ofrece soluciones innovadoras. Una empresa que destaca en este sector es la startup suiza OrthoVoxel. Especializada en la creación de ortesis y prótesis, OrthoVoxel utiliza la impresión 3D para producir rápidamente dispositivos ortopédicos de alto rendimiento y comodidad superior. Para profundizar en el tema, entrevistamos a Daniel Robert, CEO de OrthoVoxel.

3DN: ¿Podría presentarnos OrthoVoxel?

OrthoVoxel fue fundada en 2022 por mí y mi colega Adam Berthoud, ambos ortoprotesistas. Nuestro objetivo era explorar las aplicaciones de la fabricación aditiva en el campo de la prótesis y la ortesis ortopédica.

3DN: ¿Qué les motivó a adoptar la impresión 3D?

Como apasionados de las tecnologías emergentes, nos sentíamos atraídos por la impresión 3D por su capacidad para superar los límites de la creatividad y la innovación en comparación con los métodos tradicionales de fabricación. Pronto nos dimos cuenta de que las herramientas de modelado digital y fabricación aditiva nos permitirían mejorar nuestros procesos de fabricación, garantizando una calidad constante y una mayor personalización para nuestros clientes.

3DN: ¿Qué tipos de dispositivos ortopédicos ofrecen actualmente?

Podemos diseñar una amplia gama de dispositivos ortopédicos, desde prótesis y ortesis clásicas hasta productos más especializados como ortesis de manos espásticas o corsés postraumáticos. Nuestra experiencia también se extiende a la fabricación de piezas de gran formato a medida, como piezas de asientos de posicionamiento.

3DN:  ¿Qué procesos de impresión 3D y materiales utilizan?

En OrthoVoxel utilizamos principalmente dos tecnologías de impresión 3D. La deposición de filamento con impresoras FFF que hemos desarrollado internamente para producir piezas de gran tamaño, pero también materiales técnicos como el polipropileno cargado de carbono. Por otro lado, utilizamos tecnología de sinterización de polvo, como MJF y SLS, para acabados de alta gama. Utilizamos materiales semiflexibles como el poliuretano.

3DN: ¿Podría describir el proceso de fabricación de sus dispositivos?

Nuestro proceso de fabricación ha evolucionado hacia un enfoque totalmente digital, donde las mediciones se toman directamente con la ayuda de escáneres 3D. A continuación, utilizamos una combinación de software de modelado para diseñar los dispositivos, integrando todos los elementos necesarios en una sola impresión. Este enfoque nos permite maximizar la precisión y la funcionalidad de nuestros productos.

3DN: ¿Cuáles son los objetivos futuros de OrthoVoxel?

Nuestro objetivo es convertirnos en el líder de las soluciones 3D en el campo de la ortopedia técnica. Esto implica seguir desarrollando nuestras habilidades en todos los aspectos de la fabricación digital, desde la captura de escaneos hasta el dominio de las tecnologías de impresión 3D, para garantizar productos de calidad superior y una experiencia del cliente excepcional.

3DN: ¿Unas últimas palabras para nuestros lectores?

Para todos aquellos que deseen involucrarse en la impresión 3D en el campo médico, estamos aquí para proporcionar apoyo, capacitación y soluciones adecuadas para todos los niveles de habilidad. En OrthoVoxel creemos en la importancia de la innovación continua para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.

¿Qué opinas sobre OrthoVoxel Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. ¿Te interesan las últimas noticias sobre la impresión 3D médica y dental? Haz clic aquí. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

*Créditos de todas las fotos: OrthoVoxel

Comparte tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT