Supernova anuncia nuevos materiales y buscan homologación en aplicaciones de transporte

A finales del año pasado, Supernova lanzó al mercado la Plataforma de Producción Pulse, basada en Viscogels. Un material viscoso capaz de producir piezas con un acabado similar al moldeo. En días pasados la empresa anunció el lanzamiento de cuatro nuevos materiales, pero diseñados específicamente para aplicaciones industriales exigentes, con un enfoque en homologaciones para el sector del transporte. Según las declaraciones de la empresa, los nuevos materiales ofrecen un rendimiento comparable a plásticos moldeados utilizados en conectores y sistemas de sellado.
Una de las novedades de los materiales es su compatibilidad con el proceso VLM en modo dual-material. Esto permite fabricar componentes con zonas rígidas y flexibles en una sola operación. Según datos de la empresa, esto puede reducir en más de un 50% el coste unitario al eliminar utillajes costosos. Para conocer mejor los nuevos materiales y las aplicaciones que se prevén, te proponemos este rápido repaso del lanzamiento oficial.

Los nuevos materiales pueden ser impresos en una misma pieza y en un mismo proceso
Los primeros dos materiales que lanza Supernova son elastómeros: el RU55 y el RU50. Estos replican el comportamiento de los elastómeros EPDM (caucho de etileno propileno dieno) moldeados, pero con ventajas añadidas en retención dimensional y resistencia química. Como aplicaciones, la empresa asegura que sus nuevos elastómeros son ideales para los sistemas de sellado, juntas y pasacables que necesitan estabilidad bajo condiciones extremas.
Pasemos a los otros dos materiales, el ST1-V0 y el ST3-HB. A estos dos la empresa los ha bautizado como Rigids y se ha concebido para aplicaciones como carcasas de conectores eléctricos y otras piezas estructurales donde se necesita combinar resistencia mecánica y seguridad frente al fuego. En efecto, este segundo par de materiales destacan por ser retardantes de llama y cuentan con la certificación UL94 V0 en espesores de 1,8 mm. Algo que es poco habitual en materiales para la fabricación aditiva y que la empresa considera ideales para la producción de piezas en los sectores de la automoción, el ferroviario, industrial e incluso el aeroespacial.
Roger Antúnez, fundador y CEO de Supernova declaró: «Es la primera vez en la fabricación aditiva que los materiales pueden cumplir, y en algunos casos superar, los requisitos de los plásticos moldeados en aplicaciones reales para el transporte». «Al centrarnos en los conectores y los sistemas de sellado, estamos demostrando que los Viscogels están listos para satisfacer las necesidades de los clientes industriales más exigentes».
Actualmente, los cuatro materiales están siendo evaluados en programas beta con socios de los sectores transporte e industrial. El objetivo es confirmar su desempeño frente a normativas de homologación para poder adoptarlos en la producción real. Por último, la empresa adelantó en la nota de prensa que ya están trabajando en nuevas variantes de silicona y polímeros más rígidos, con vistas a competir con compuestos reforzados con fibra de vidrio.
¿Qué opinas de los nuevos materiales de Supernova? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. ¿Te interesan las últimas noticias sobre la impresión 3D en la automoción y el transporte? Haz clic aquí. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.
*Créditos de todas las fotos: Supernova