El nuevo sillín 3D de Specialized favorece el confort en el ciclismo de alto nivel

Specialized ha presentado un nuevo sillín con el que los ciclistas de alto nivel ya no tendrán que elegir entre comodidad y rendimiento. El S-Works Power EVO with mirror es una versión mejorada de la conocida serie Power de Specialized. El nuevo sillín es más cómodo que todos los creados por la marca y está pensado para los ciclistas que juegan con la transferencia de peso y que adaptan posiciones agresivas. ¿Qué significa esto? ¿Cuáles son las diferencias frente a otros modelos de la marca? Te invitamos a seguir leyendo para descubrirlo.
Specialized es uno de los fabricantes de bicicletas que ya ha adoptado la impresión 3D como método de fabricación. Entre los productos que fabrica mediante esta tecnología están los sillines que, por cierto, se imprimen con un método desarrollado por la marca llamado mirror. Un método para incluir distintos espesores en el asiento con la finalidad de reducir la presión en los huesos. Luego de reunir opiniones de sus clientes y un largo proceso de desarrollo, la marca ha lanzado al mercado la nueva versión de uno de sus sillines más populares. Y como era de esperarse, sigue apostando por la impresión 3D para ofrecer una mejor experiencia a los ciclistas.

El nuevo S-Works Power EVO with mirror de Specialized
La tecnología detrás del S-Works Power EVO
Con el S-Works Power EVO con tecnología mirror, Specialized demuestra una vez más que la impresión 3D puede ser la clave para el diseño de componentes de ciclismo de alto nivel. La nueva versión del sillín mejora significativamente la presión en puntos críticos del asiento como la punta y las partes que sirven de soporte para los isquiones.
Uno de los principales cambios del nuevo sillín se basa en la mejora de la tecnología mirror. Este método de impresión 3D permite construir una estructura con densidad variable y personalizada. En total esta nueva versión incorpora 47 000 “células de soporte” adaptativas y 21 000 cruces estructurales, diseñadas para absorber la presión. Esto se traduce en una reducción del 28.8% de presión sobre los isquiones y un 18% menos en la zona perineal, si se compara con el sillín predecesor.
El rendimiento del sillín ya fue puesto a prueba en las grandes ligas. El ciclista y medallista olímpico Remco Evenepoel, lo utilizó el pasado abril durante la Flèche Brabançonne, llegando en primer lugar. “Me encanta la Power original, pero la EVO es tan excepcional que la sustituyó. Con ella gané mi primera carrera desde mi regreso. En esa carrera, rodé al límite de mis capacidades, incluso estando en la punta. La Power EVO me permite moverme sobre el sillín y darlo todo durante más tiempo”, declara el ciclista belga.

El sillín S-Works Power EVO permite los movimientos agresivos en toda comodidad
S-Works Power EVO es un sillín pensado para quienes adoptan posturas agresivas, con transferencias de peso constantes hacia adelante y hacia atrás. Por ello, fue rediseñado casi por completo. La punta del asiento es 1 cm más ancha, la curvatura trasera se suaviza para evitar compresiones, y una nueva ranura central “Invisible Cutout” permite mayor libertad de movimiento sin comprometer el soporte, en cualquiera que sea la posición del ciclista. Además, la parte delantera del sillín tiene más zonas mirror que ayudan a reducir la presión en la punta y permiten que los ciclistas se inclinen en esta parte por más tiempo. Según Specialized, este cambio reduce un 34.1% la presión en la punta del sillín en comparación con los convencionales hechos de espuma.
El resto del sillín no se queda atrás. Su estructura interna de carbono mantiene la ligereza (212 g en la versión de 130 mm), mientras que los nuevos raíles alargados (+2 cm) amplían la posibilidad de ajuste longitudinal. El sillín ya está disponible en la tienda online de Specialized. Tiene un precio de 449 euros y existen cuatro tallas distintas.
¿Qué opinas del nuevo sillín de Specialized? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. ¿Te interesan las últimas noticias sobre la impresión 3D en la movilidad y el transporte? Haz clic aquí. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.
*Créditos de todas las fotos: Specialized