menu

Nomad Prototypes presenta sus drones impresos en 3D a base de resina

Publicado el mayo 30, 2024 por Carol S.

En la aviación, el uso de drones impresos en 3D ya ha revolucionado nuestra percepción de lo que es posible en el aire. Estos aparatos, fruto de la fusión entre la impresión 3D y la aviación moderna, ofrecen una flexibilidad y adaptabilidad sin precedentes. Ya hemos visto varios ejemplos, como drones diseñados para extinguir incendios, ayudar en la construcción y reparación, e incluso llevar a cabo misiones militares.

Hoy surge un nuevo proyecto: Nomad Prototypes, una empresa con sede en los Emiratos Árabes Unidos, ha presentado un dron impreso en 3D a base de resina, una alternativa a los termoplásticos. El dron, alimentado por una batería de alto rendimiento, promete una autonomía de 37 minutos sin carga útil. En su constante búsqueda de la innovación, Nomad Prototypes se ha comprometido a investigar nuevos métodos de impresión 3D, con el objetivo final de crear el dron impreso en 3D más grande del mundo.

drones impresos en 3D

Nomad Prototypes explica que la impresión 3D de drones con tecnología FDM tiene problemas en cuanto a la forma en que crea las piezas. En términos generales, esto significa que la resistencia de las piezas impresas cambia en función de la dirección, creando puntos débiles entre las capas. Esto puede ser aceptable para drones pequeños, pero plantea un problema cuando se hacen más grandes. De hecho, cuando se hace más gruesa la estructura del dron, éste se vuelve mucho más pesado sin llegar a ser tan resistente en comparación con los métodos de fabricación tradicionales. Por eso, durante los últimos diez años, la empresa ha explorado varias técnicas de impresión 3D, como FDM, SLA, SLS y Fusión Multi Jet. Para su proyecto actual de crear el dron de plástico impreso en 3D más grande del mundo, tiene previsto utilizar tanto la SLA como la extrusión de pellets.

Los primeros drones que ha producido la empresa son pequeños y multirrotor, fabricados con resina Liqcreate StrongX. Esta resina fotopolímera se somete a curado UV y térmico, lo que la hace más resistente. La empresa avanza con su próximo modelo, el segundo de su serie, que será un dron modular transformable en avión de ala fija con despegue y aterrizaje vertical. Estará fabricado con una resina robusta y flexible, con alas optimizadas para ser a la vez delgadas y resistentes. La empresa afirma que esta optimización no es posible con la tecnología FDM. Si todo va según lo previsto, Nomad Prototypes planea crear un dron con una envergadura de 3,2 metros utilizando la tecnología de impresión 3D FGF (Fused Granular Fabrication). Este dron más grande tendrá un peso máximo de despegue de unos 15 kg y estará diseñado para volar a velocidades reducidas para minimizar la tensión en su estructura. «Algunos de estos nuevos pellets contienen altos niveles de fibra de carbono, hasta un 50%. Sería imposible utilizarlos en forma de filamento, porque éste es tan rígido que se rompería nada más extruirlo», explica Phillip Keane, fundador de Nomad Prototypes.

A largo plazo, la empresa cree que podrá imprimir en 3D un dron capaz de transportar a una persona. Considera que la expansión de los drones de ala fija impresos en 3D es crucial para lograr este objetivo. «Sin duda, podríamos imprimir en 3D un ala metálica capaz de soportar el peso de un ser humano en vuelo, aunque de momento sería muy caro», afirma Philip Keane.

¿Qué piensas de este dron impreso en 3D? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, TwitterYoutube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

*Créditos de todas las fotos: Phillip Keane

Comparte tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT