Cómo LITO democratiza el mundo del arte a través de las tecnologías 3D

El arte y la cultura, en la conciencia general, están reservados a las capas sociales que pueden permitirse el acceso. Derribar estas barreras y crear arte para todos es el objetivo de LITO. La empresa se dedica a hacer que el arte sea más accesible y a mostrar nuevas posibilidades en la creación y restauración de arte. Para ello, la empresa utiliza tecnologías 3D para escanear las obras maestras existentes e imprimirlas mediante un proceso de impresión patentado y de última generación. LITO colabora con los principales museos, instituciones y artistas contemporáneos para preservar obras de arte, producir facsímiles o nuevas creaciones de ediciones limitadas. En esta entrevista, Joachim Marte aborda las maquinaciones y motivaciones de LITO y destaca el potencial de las tecnologías 3D en el campo del arte.
3DN: ¿Podría presentarse brevemente y presentar a LITO?
Hola, mi nombre es Joachim Marte, soy CEO y, junto con John Dodelande, cofundador de LITO, con sede en Austria. LITO se fundó en 2022 con el objetivo de democratizar el mundo del arte, dar acceso a un público más amplio y redefinir la forma en que se experimenta, colecciona y vive el arte.

Joachim Marte LITO Cofundador y Marcel Summer, Director de Tecnología de la Galería LITO en Bregenz, Austria.
Con LITO Masters, los amantes del arte y los coleccionistas pueden disfrutar de reproducciones fieles de sus obras favoritas sin tener que comprometer la calidad o la autenticidad. En LITO Editions, por otro lado, encargamos a los principales artistas contemporáneos la concepción de obras originales, que luego se renderizan en el LITO Technology Lab y se desarrollan en ediciones limitadas. Nuestro equipo de expertos de lito pone a disposición sus conocimientos únicos y colabora con el artista para encontrar las soluciones y formas más creativas adaptadas al lenguaje visual del artista.
LITO ofrece un camino creativo completamente distinto al método de trabajo principal del artista, con un nuevo potencial para la innovación. El resultado es una nueva forma de arte. Un híbrido entre una impresión, una edición limitada y una obra de arte única. El artista está totalmente involucrado en la producción de la impresión. La obra exclusiva se crea especialmente para y con LITO, se imprime, aparece en una tirada pequeña y limitada, está firmada y numerada a mano por el artista y transmite la materialidad y emoción de una auténtica obra de arte.
3DN: ¿Por qué LITO apuesta por el escaneo 3D y la impresión 3D? ¿Cómo surgió la idea de integrar estas tecnologías?
La empresa se centra en el escaneo 3D y la impresión 3D para lograr la mejor edición artística posible, lo que garantiza una precisión de color óptima, una representación fiel de pinceladas, relieves intrincados y acabados de pintura con textura. La idea de integrar estas tecnologías surgió del reconocimiento de que las técnicas de impresión convencionales alcanzan sus límites a la hora de captar los matices y la profundidad de las obras de arte. Mediante el uso de escaneos 3D, la empresa puede capturar datos tridimensionales precisos de la obra de arte, incluidos detalles intrincados que a menudo se pasan por alto con los métodos tradicionales. Estos datos se utilizan luego en procesos de impresión 3D para recrear la obra de arte con una precisión excepcional, manteniendo la esencia y la integridad de la obra original. Con este enfoque innovador, la empresa pretende revolucionar el sector de la impresión artística y ofrecer una calidad y autenticidad incomparables a los amantes y coleccionistas del arte de todo el mundo.
3DN: ¿Qué posibilidades ofrecen las tecnologías 3D en el arte restaurativo y en la creación de nuevos objetos de arte?
Las tecnologías 3D ofrecen emocionantes posibilidades tanto en el ámbito restaurativo como en el creativo del arte. En particular, el escaneo 3D abre nuevas vías para que los museos y los restauradores de arte vean «más allá del lienzo» y obtengan una comprensión más profunda de las obras de arte al hacer visibles las intrincadas capas y técnicas utilizadas por los artistas.

Galerie LITO Editions en Bregenz, Austria. Jia Aili edición limitada impresiones sobre papel, «Sin título» 2023
Al capturar digitalmente la superficie y la estructura de las pinturas en tres dimensiones, el escaneo 3D permite a los historiadores del arte y restauradores explorar detalles ocultos, pinceladas y composiciones subyacentes que pueden no ser visibles a simple vista. Esta tecnología ofrece una visión inestimable del proceso creativo del artista, los materiales utilizados y los cambios realizados a lo largo del tiempo. Además, el escaneo 3D permite un análisis no invasivo que minimiza el riesgo de dañar obras de arte delicadas durante el proceso de examen y restauración. Los restauradores pueden utilizar esta tecnología para evaluar el estado de las pinturas, detectar signos de deterioro y planificar acciones de restauración específicas de manera más efectiva.
En el campo de las artes plásticas, las tecnologías 3D ofrecen a los artistas herramientas innovadoras para explorar nuevas dimensiones de expresión. Desde escultores que dan forma física a sus diseños digitales con la ayuda de la impresión 3D hasta artistas multimedia que incorporan el escaneo 3D y la realidad virtual en instalaciones inmersivas, las posibilidades son enormes. En general, las tecnologías 3D abren nuevos horizontes en el mundo del arte y promueven una comprensión más profunda, la preservación y la creatividad en diferentes disciplinas. El avance de estas tecnologías promete enriquecer tanto la apreciación como la creación de arte de una manera emocionante.

LITO Hi-Rnd© Impresión en papel de edición limitada en colaboración con el Museo de Orsay. (Créditos de las fotos: LITO Masters – Vincent van Gogh «El dormitorio de Van Gogh en Arles», 1889)
3DN: ¿Podría explicarnos con más detalle la tecnología que usan? ¿Qué materiales se utilizan?
Utilizamos nuestra propia tecnología desarrollada, la tecnología Hi-Rnd ©. Nuestra tecnología de impresión es un proceso integral que combina las últimas tecnologías disponibles para crear obras de arte únicas a la vez que garantiza tiradas precisas. Hi-Rnd© es sinónimo de proceso y subraya nuestro compromiso de preservar la integridad y la fidelidad de la obra de arte original.
En esta tecnología de vanguardia, combinamos funciones avanzadas de escaneo 3D con técnicas de impresión 3D que nos permiten capturar los detalles más finos de la obra de arte y reproducirlos con una precisión incomparable. Mediante el uso de técnicas de escaneo no destructivo, podemos capturar los matices de la obra de arte sin dañar el original, garantizando así la autenticidad y el respeto a la visión del artista. Además, nuestra tecnología de impresión Hi-Rnd © permite producir ediciones exactas de las obras de arte que son consistentes en varias impresiones y aún así capturan la esencia única de cada obra. Esencialmente, la tecnología de impresión Hi-Rnd © representa nuestro compromiso de ampliar los límites de la tecnología de impresión y ofrece una combinación perfecta de innovación y la experiencia de nuestro equipo de expertos para crear obras de arte verdaderamente notables.

LITO Hi-Rnd© edición limitada, impresión en papel. (Créditos de la foto: LITO Masters – Wassily Kandinsky «Landscape» 1901)
Esto nos permite trabajar con una amplia gama de materiales, incluidos papel, lienzo, aluminio, vidrio, madera y más. Nuestro enfoque flexible nos permite abordar las características y requisitos únicos de cada obra de arte, asegurando que podamos reproducirla con la más alta calidad y fidelidad, independientemente del material de soporte. Ya sea una pintura tradicional sobre lienzo o papel, o una obra moderna sobre aluminio o vidrio. Nuestra experiencia y versatilidad en el procesamiento de materiales garantizan que podamos dar vida a la visión artística con precisión y excelencia.
3DN: ¿A qué límites y desafíos se enfrentan?
LITO Technology Lab en Bregenz, Austria, es el lugar donde sucede la magia, pero también es una gran interfaz que actúa como un puente indispensable entre nuestros socios (artistas o museos) y nuestras capacidades especiales de ingeniería. LITO Hi-Rnd© es una herramienta para explorar nuevas formas de arte, desarrollar nuevos conceptos. Nuestro equipo está constantemente desafiado a encontrar soluciones creativas e imaginativas para anticipar y superar las expectativas de nuestros socios. La fase de reflexión, prueba y creación de prototipos es crucial y puede tardar varios meses en completarse.
Si bien nos esforzamos por superar diversos retos en la reproducción de obras de arte, actualmente estamos llegando a nuestros límites en la reproducción de pinturas de gran formato de más de 2 x 3 metros. Estas obras de arte de gran formato representan obstáculos técnicos únicos debido a su tamaño. En la actualidad, nuestros equipos y procesos están optimizados para la reproducción de obras de arte dentro de ciertas dimensiones y la reproducción de obras más grandes con una calidad constante nos plantea importantes desafíos logísticos y técnicos. Sin embargo, estamos trabajando continuamente en el avance de la tecnología y la metodología para ampliar nuestras posibilidades y superar estas limitaciones.

El artista Jia Aili firma una edición limitada de LITO Hi-Rnd© en su estudio de Pekín. (Créditos de la foto: LITO Editions)
3DN: ¿Cuáles fueron han sido sus proyectos más interesantes y en qué están trabajando actualmente?
¡Escanear y comercializar fragmentos de los mundialmente famosos nenúfares de Claude Monet en el Musée de L’Orangerie es sin duda un proyecto para recordar! Junto con Peter Halley, hemos creado una serie única de ediciones («Nine Times» 2023) de Scratch, fruto de una colaboración de 9 meses entre el LITO Tech Lab de Austria y el artista.
Sin embargo, cada colaboración es única en su estilo. Estamos orgullosos de nuestra impresionante cartera de artistas y obras de arte, que se encuentran entre las más raras del mundo. Actualmente estamos trabajando en un gran número de proyectos. Uno de ellos se publicó en mayo de 2024. Se trata de un proyecto impresionante con Marc Quinn. Quinn es uno de los principales artistas británicos de la actualidad y hemos colaborado con él en una edición especial con motivo de su exposición en Kew Gardens en Londres “Light into Life”.

Marc Quinn «NATURENOW. Thanks to the Insects (Lotus)» 2024. LITO Hi-Rnd© edición limitada en Aludibond. (Créditos de las fotos: LITO Editions)
3DN: ¿Unas últimas palabras para nuestros lectores?
Les agradecemos la oportunidad y su interés en nuestra revolucionaria tecnología y producto. No podemos esperar a desvelar todas nuestras próximas colaboraciones. Les invitamos a mantenerse al tanto a través de nuestra página web, donde podrán informarse exhaustivamente sobre nuestras actividades.
¿Qué opinas de LITO Masters y LITO Editions? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.
*Foto de portada: LITO Hi-Rnd© Impresión de edición limitada sobre lienzo en colaboración con el Museo de Orsay. Imagen: LITO Masters – Vincent van Gogh «La iglesia de Auvers-sur-Oise», 1890.