Lines Manufacturing combina gran formato y alta velocidad en su impresora 3D industrial de polímeros
Fundada en 2019, la startup francesa Lines Manufacturing busca hacerse un hueco en el mercado de la fabricación aditiva de gran formato con su solución Lines SONIC. La característica especial de esta máquina FGF es la velocidad de impresión que puede alcanzar, incluso en grandes volúmenes con una precisión fina. El objetivo del fabricante es responder a los retos a los que se enfrentan los fabricantes de plásticos y composites ofreciendo una solución flexible y competitiva capaz de producir en serie hasta varios miles de piezas de gran tamaño anualmente por máquina. Este nuevo enfoque «en serie» va más allá del uso tradicional de la fabricación aditiva de gran formato, que suele limitarse a la creación de prototipos, y permite desplegar las ventajas de la impresión 3D a mayor escala. La entrega de las primeras máquinas está prevista para 2025, tras varios años de pruebas industriales, incluidas las realizadas para uno de los líderes de la movilidad conectada, OPmobility (antes Plastic Omnium), en 2022.
Cuando se trata de impresión 3D de gran formato, el equilibrio entre el tamaño de la pieza y la calidad suele ser un reto importante. Cuanto mayor es la pieza, mayor es el tiempo de impresión. Reducir este tiempo a menudo significa sacrificar la calidad de la pieza final depositando capas gruesas y bastas. Además, dominar la fabricación aditiva de gran formato requiere conocimientos específicos, y la configuración de la máquina es crucial para evitar defectos que pueden resultar costosos, tanto en dinero como en tiempo. Aquí es donde entra en juego Lines Manufacturing con una solución industrial y una experiencia demostrada que puede hacer frente a estos retos.
Fabricación aditiva de gran formato sin compromisos
Según Lines, su máquina SONIC es entre 10 y 100 veces más rápida que las soluciones actuales, al tiempo que ofrece un volumen de impresión estándar de 3.000 x 2.500 x 2.500 mm. De hecho, la velocidad de fabricación puede alcanzar los 2.000 mm por segundo (2 m/s), con un material depositado de hasta 80 kg por hora, manteniendo al mismo tiempo alturas de capa finas (a partir de 0,4 mm). Estas especificaciones son bastante singulares en comparación con otros sistemas de fabricación aditiva a gran escala, y reflejan la ambición de Lines de ofrecer una auténtica solución de producción capaz de alcanzar altos índices de producción. Lines SONIC se basa en un proceso de extrusión de pellets de polímero específicamente desarrollado y patentado por la empresa. Niels Pernoux, cofundador y presidente de la empresa, explica: “Hemos desarrollado una solución industrializada de fabricación aditiva de alta velocidad que ofrece una oportunidad real de producir en serie piezas acabadas y semiacabadas de principio a fin, con una integración avanzada en las herramientas de supervisión. Este enfoque nos permite responder a las exigencias de los sectores más avanzados de la industria”.
Si nos fijamos en las aplicaciones de este tipo de máquinas, vemos que su capacidad de producción a media escala es ideal para los sectores naval, aeronáutico y de la movilidad, ya sea ferroviaria o mecánica. Gracias a su gran formato y velocidad, puede llenar el vacío tecnológico que existe actualmente entre los procesos de producción de piezas únicas y los de gran volumen, permitiendo una producción de gran volumen sin necesidad de utillaje. Uno de los primeros usuarios del proceso Lines es OPmobility, uno de los principales actores de la movilidad sostenible.
Controlar la absorción de impactos gracias a la fabricación aditiva
La empresa colaboró con el fabricante francés en el proyecto Smart Polymer Bumper. El objetivo era diseñar piezas de amortiguación y absorción de energía utilizando un material de polipropileno de calidad automovilística. Éste había sido certificado por el fabricante del equipo, lo que facilitaba la caracterización del material. Tras una fase de estudio y simulación, los amortiguadores para la parte delantera de los vehículos se fabricaron en 3D con la Lines SONIC. La aplicación requería comprender y controlar el comportamiento de las piezas para cumplir la función de absorción de energía. Utilizando la fabricación aditiva, el equipo de investigación e innovación desarrolló con éxito y probó experimentalmente diferentes estructuras reticulares más eficientes que las estructuras de espuma utilizadas actualmente. Lines SONIC permite así fabricar en serie determinadas piezas funcionales y técnicas de automoción.
Lines Manufacturing, una startup industrial, está en plena expansión y lanzará la Lines SONIC al mercado en Formnext 2024 tras la presentación pública de su máquina. De cara al futuro, la empresa sigue estructurándose en torno a una fuerte visión: desarrollar las soluciones de producción del mañana. Con el apoyo de varios grandes grupos industriales franceses, estos proyectos de desarrollo incluyen la diversificación de la gama de máquinas y el desarrollo de un centro de montaje en la región de Grand Est.
Para obtener más información sobre las características específicas de la máquina y ejemplos detallados de aplicaciones industriales, visita a Lines en Formnext (stand E21, pabellón 12.0). También puedes encontrar más información aquí.
¿Qué piensas de la solución desarrollada por Lines Manufacturing? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.
*Créditos de todas las fotos: Lines Manufacturing