¿Cuáles son las impresoras 3D a color que hay en el mercado?

Una vez que te adentras en el mundo de la impresión 3D, es difícil resistirse al impulso de experimentar con nuevas tecnologías y herramientas. Si está indeciso sobre qué dirección tomar, ¿por qué no dar a sus piezas un toque único confiando en las impresoras 3D multicolor? Estas soluciones están diseñadas para hacer que tus impresiones sean aún más interesantes gracias a la posibilidad de unir varios filamentos y permitirle crear modelos coloreados de calidad capa tras capa. Gracias a las tecnologías modernas, ahora es posible conseguir modelos multicolor no sólo mediante impresoras 3D diseñadas específicamente para piezas a todo color, sino también utilizando dispositivos adicionales que pueden integrarse en las soluciones de fabricación. Para ayudarte en tu búsqueda, hemos creado una lista con las soluciones de impresión 3D multicolor más destacadas del mercado. Las hemos categorizado según su tecnología: FDM, Material Jetting y Binder Jetting.
Impresoras 3D FDM a todo color
Palette 3 Pro, de Mosaic Manufacturing
El Palette 3 Pro, fabricado por la empresa canadiense Mosaic Manufacturing, es un avanzado sistema de gestión de filamento de reducidas dimensiones (30,9 x 23,5 x 7,4 cm) y peso (3,2 kg). No es, por tanto, una impresora, sino una herramienta que permite utilizar hasta ocho filamentos diferentes en una misma impresión. El Palette 3 Pro puede instalarse en una máquina FDM, lo que permite mezclar varios materiales y colores y utilizarlos en una impresora 3D de un solo extrusor. Compatible con Ultimaker y Lulzbot, se conecta fácilmente a la impresora y permite el control remoto para iniciar y supervisar las piezas estés donde estés. El Palette 3 Pro detecta automáticamente cuándo se ha acabado el filamento y procede de forma autónoma a cambiar la bobina. Estas funciones garantizan una gestión perfecta de la impresión. Une los filamentos con una velocidad un 10% más rápida que el Palette 3 y un 30% más rápida que el Palette 2. Además, la interfaz de usuario se ha mejorado con una pantalla táctil de cuatro pulgadas, admite filamentos de 1,75 mm y es compatible con PLA, PETG, TPU, ABS, PVA, HIPS.

(Créditos: Mosaic Manufacturing)
P1S, de Bambu Lab
La P1S de Bambu Lab es una potente impresora FDM caracterizada por su alta velocidad de fabricación, precisión y versatilidad. Tiene una velocidad máxima de impresión de 500 mm/s y un extrusor de accionamiento directo que le proporciona un control óptimo sobre la extrusión y retracción de filamentos flexibles. El resultado son piezas con acabados suaves y de calidad. La impresora también ofrece la posibilidad de fabricar con diversos materiales, como ABS, ASA, PLA, PETG, TPU, PVA y PC. Otro aspecto destacado es el sistema automático de materiales (AMS) que permite imprimir hasta en 16 colores. Con un volumen de fabricación de 256 × 256 × 256 mm, la P1S también ofrece un gran espacio para trabajar con diversos proyectos a la vez.

(Créditos: Bambu Lab)
K2 Plus Combo de Creality
La impresora 3D K2 Plus Combo de Creality ha sido diseñada para crear piezas multicolor. Equipada con el CFS, o Sistema de Filamento de Color, la impresora gestiona los materiales de forma inteligente y permite al usuario utilizar cuatro carretes simultáneamente. Éstas pueden ser multimaterial o multicolor. Añadiendo tres CFS, con la K2 Plus Combo se pueden conseguir impresiones de hasta dieciséis colores por pieza. La carga y la retirada del filamento están totalmente automatizadas. El CFS también actúa como secador, ya que está equipado con detección de temperatura y humedad. La extrusora metálica Direct Drive ‘Apus’ está equipada con una boquilla de protección térmica trimetálica. Esta última puede alcanzar una temperatura de 350°C, lo que permite al usuario utilizar una amplia gama de materiales, incluidos los de alto rendimiento. Con su gran volumen de impresión de 350 x 350 x 350 mm, es posible crear objetos grandes y multicolores. Todo ello con una increíble velocidad de extrusión de 600 mm/s, alcanzando una aceleración máxima de 30.000 mm/s².

(Créditos: Creality)
La impresora Flashforge AD5X
La AD5X de Flashforge es una impresora 3D que permite la impresión multicolor con un solo extrusor mejorado, gracias a su módulo de cambio de filamento IFS. La máquina es capaz de trabajar con 4 colores y materiales como el TPU, el PLA (PRO, HS, Matte, Silk) y el PETG (PRO, HS y ASA). Además, es una impresora abierta a materiales de marcas de terceros. Ofrece una velocidad de hasta 600 mm/s y una aceleración de 20,000 mm/s², por lo que, según el fabricante, el tiempo de impresión se optimiza pero sin que las piezas pierdan calidad. Además, la AD5X integra funciones inteligentes como la recarga automática de filamento, alimentación automática y exclusión de objetos para impresiones fallidas. Con un volumen de impresión de 220 × 220 × 220 mm, un peso de 11 kg, la AD5X destaca por su facilidad de montaje, precisión y velocidad, siendo una opción correcta para quienes buscan imprimir en múltiples colores sin tantas complicaciones.

El diseño compacto de la AD5X incorpora cuatro carretes de filamento. (Créditos: Flashforge)
Kobra S1 Color de Anycubic
La Kobra S1 Combo es una impresora 3D multimaterial fabricada por Anycubic, que permite imprimir de 4 a 8 colores. El volumen de impresión de la Kobra S1 Combo es de 250 x 250 x 250 mm y tiene una excelente velocidad de extrusión de 600 mm/s, alcanzando una aceleración máxima de 20.000 mm/s². También dispone de un modo de impresión silencioso de 44 dB. La impresora de Anycubic admite materiales como PLA, PETG, ABS y ASA. El TPU también puede utilizarse con la Kobra S1 Combo, pero sólo es compatible con la impresión monocolor. La Kobra S1 Combo es una solución con unas dimensiones de escritorio de 400 x 410 x 490 mm, que pesa unos 25 kg. La temperatura de la boquilla puede alcanzar los 320°C, para facilitar la extrusión, y la del lecho de impresión los 120°C, y así lograr una adherencia óptima de las impresiones a la superficie. Por último, está equipada con una pantalla táctil para que su uso sea fácil e intuitivo.

(Créditos: Anycubic)
Prusa XL, de Prusa
La Prusa XL es la impresora multimaterial de gran formato más reciente de Prusa. Con un cambiador de herramientas rápido y eficaz y un máximo de cinco cabezales de impresión, se pueden mantener cargadas cinco bobinas de 2 kg en todo momento, lo que evita los tediosos procedimientos de cambio de filamento. Además, imprimir con más materiales también significa poder imprimir con más colores, siendo compatible conc PLA, PETG, TPU y PC. Esta impresora XL tiene un gran volumen de fabricación de 360 × 360 × 360 mm y puede adquirirse completa o semimontada. La iteración 2024 de la Prusa XL incorpora varias mejoras, como un Input Shaper (que cancela las vibraciones de resonancia) y un Pressure Advance (que compensa las variaciones de presión en la boquilla durante el proceso) para imprimir con rapidez y precisión. Además, los usuarios de la Prusa XL pueden seguir recibiendo otras actualizaciones de firmware y hardware durante los próximos años.
Impresoras 3D a color: Material Jetting
3DUJ-553 de Mimaki
La empresa japonesa Mimaki, fabricante de impresoras 2D convencionales, fue la primera en fabricar impresoras 3D de material jetting. Su solución 3DUJ-553 se lanzó en 2017 y puede crear piezas con más de 10 millones de colores. La solución de Mimaki emplea un proceso de curado LED UV y está dirigida al sector profesional. Durante este proceso, la 3DUJ-553 aplica una capa de tinta que luego se recubre con una tinta sensible a los rayos UV que la luz LED puede solidificar. Capa tras capa, el objeto se imprime en 3D a todo color. La 3DUJ-553 tiene un volumen de impresión de 508 x 508 x 305 mm y puede alcanzar una resolución de 20, 32 y 42 micras. Según el fabricante, la resistencia de la pieza es comparable a la de las piezas impresas en 3D con ABS.
J850 TechStyle, de Stratasys
La solución J850 TechStyle de Stratasys transforma la impresión textil al permitir el diseño directamente sobre prendas y tejidos. Gracias a la avanzada tecnología 3DFashion™, abre nuevas perspectivas en la moda al imprimir simultáneamente hasta 7 materiales en cuatricromía, con refinados efectos de transparencia y textura. Su volumen de impresión de 460 x 360 x 50 mm se adapta a superficies textiles de hasta 2 m². La plancha de impresión intercambiable simplifica el proceso de impresión, reduciendo el tiempo de inactividad y acelerando los ciclos de producción. Con 7 cartuchos de diferentes materiales, desde colores vivos hasta texturas flexibles o rígidas, esta impresora ofrece la máxima libertad creativa.
La empresa también presenta otro modelo: la J850™ Prime, que transforma la impresión 3D en color reduciendo el tiempo de producción en un 80% en comparación con los métodos tradicionales. Ideal para diseñadores e ingenieros, es una de las impresoras más versátiles disponibles en el mercado. Puede crear prototipos o piezas acabadas con más de 600.000 combinaciones de colores, texturas realistas y materiales flexibles o transparentes. Su funcionamiento simplificado hace que el proceso de diseño sea más rápido y eficaz.

(Créditos: Stratasys)
ProJet ®CJP 660Pro, de 3D Systems
La ProJet®CJP 660Pro es una impresora ColorJet de 3D Systems. La empresa afirma que esta solución es capaz de producir piezas fotorrealistas en color a una velocidad de impresión de 28 mm/h, de cinco a diez veces más rápida que otras tecnologías de fabricación. Esto se consigue gracias a los cinco cabezales que garantizan una alta productividad a la vez que imprimen de forma tan eficiente que se reduce el uso de material y, por tanto, los costes. Con unas dimensiones de 193 x 81 x 145 cm y un peso de 240 kg, la ProJet®CJP 660Pro es una impresora multicolor de gran formato. Tiene un volumen de impresión de 253 x 381 x 203 mm. Los materiales compatibles son los Visijet PWL de 3D Systems. La impresora puede utilizarse para modelos en color de cualquier tipo, como médicos, piezas de diseño, objetos de arte o modelos arquitectónicos.

Modelo médico impreso en 3D. (Créditos: WhiteClouds)
D450 Plus de Saliner
Entre las máquinas material jetting que permiten la impresión 3D multicolor y por varias caras se encuentra la D450 Plus del fabricante chino Saliner. La empresa ha desarrollado su propia tecnología “Multi-Material Colour Direct Injection”, que ofrece en una gama de productos. Según el fabricante, esta tecnología se caracteriza por su alta precisión, colores vivos, alta eficiencia, personalización y capacidad de impresión multimaterial, lo que la convierte en una solución ideal para diversas aplicaciones, como la medicina digital, la educación y la formación, la cultura, el arte y el diseño industrial. En cuanto a especificaciones, la D450 Plus presenta unas dimensiones compactas de 860 x 640 x 790 mm, una resolución de 600 x 600 x 2540 ppp, 2560 inyectores, capacidad para procesar 7 materiales y 3 modos de impresión: modo rápido (36μm y monocromo), modo fino (18μm) y modo textura (10μm).

(Créditos: Saliner)
Impresoras 3D a color: Binder Jetting
ComeTrue T10
Desarrollada por el fabricante taiwanés ComeTrue, la impresora 3D ComeTrue T10 se basa en una tecnología a base de polvo solidificada con un aglutinante y tintas de colores (CMYK) también conocido como binder jetting. La ventaja de este proceso es la capacidad de imprimir piezas sin soportes de impresión y su velocidad, la T10 es capaz de alcanzar una velocidad de impresión de 20 mm por hora. La ComeTrue T10 puede producir piezas de hasta 200 x 160 x 150 mm con una resolución de 1200 x 556 DPI para una altura mínima de capa de 0.08 mm. La impresora 3D ComeTrue requiere una máquina de posprocesamiento para pintar las impresiones finalizadas (en inglés Dry Vacuum Cleaner). La ComeTrue T10 está disponible por un precio de alrededor de 25,000 euros.
G450, de EASYMFG
Con sede en China, EASYMFG está especializada en la tecnología binder jetting y ha desarrollado una gama de soluciones industriales en torno a este proceso. Mientras que algunas son compatibles con la arena, otras ofrecen la posibilidad de imprimir a color. Este es el caso de la impresora 3D G450, capaz de producir varias piezas multicolor al mismo tiempo gracias a su bandeja de 450 x 220 x 300 mm. El grosor de las capas oscila entre 100 y 200 micras, lo que permite obtener detalles finos y precisos. Según el fabricante, la impresora 3D G450 es adecuada para el diseño industrial, la arquitectura, la educación y la investigación y el desarrollo. Además, uno de sus puntos fuertes es que no necesita soportes de impresión, ya que el polvo ya actúa como tal. Así, los usuarios pueden imaginar piezas complejas, ¡todas a color!

La impresora 3D y una pieza multicolor creada en la máquina. (Créditos: EASYMFG)
¿Qué piensas de las impresoras 3D a color que hay en el mercado? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.
hola como estan ? queria preguntarles cual es la impresora 3d a color,con terminacion muy fina para figuras como las de warhammer y cuanto tarda la misma en realizar una figura de 60 mm.muchas gracias.