Lab 3Dnatives: Test de la impresora 3D Kobra S1, de Anycubic

El mercado de la impresión 3D de consumo evoluciona rápidamente, con máquinas cada vez más potentes y asequibles. Entre los nuevos productos lanzados recientemente, la Anycubic Kobra S1 Combo destaca por su diseño cerrado, su arquitectura CoreXY, su compatibilidad con la estación multimaterial ACE Pro y su posicionamiento de precio especialmente competitivo.
Anycubic lleva presente en el mercado de la impresión 3D desde hace 10 años, con máquinas de escritorio diseñadas principalmente para usuarios domésticos. Además, es un experimentado fabricante tanto de máquinas FDM como de impresoras 3D de resina. La gama actual de impresoras FDM incluye la Kobra 2, la Kobra 3 y ahora la Kobra S1, que representa el tope de gama. Está claro que forma parte de esta nueva generación de impresoras CoreXY cerradas inspiradas en modelos como la Bambu Lab X1-Carbon, con unas especificaciones y un formato que ya han adoptado varios fabricantes.
1. Desembalaje de la impresora 3D Anycubic Kobra S1
Al abrir el paquete, encontramos una máquina de escritorio con un volumen de impresión de 250 x 250 x 250 mm, suficiente para la mayoría de las piezas, sin dejar de ser compacta. La máquina está completamente cerrada, lo que ayuda a estabilizar la temperatura y a proteger las impresiones de las corrientes de aire. Hay que señalar, sin embargo, que la cámara no se calienta activamente, lo que limita la impresión de materiales técnicos a altas temperaturas, pero sigue siendo suficiente para PLA, PETG, ASA o incluso Nylon.
La impresora está bien protegida por espuma en la caja, y al abrir la tapa superior de la Kobra S1 encontramos la estación multimaterial ACE Pro (en la versión Combo). La impresora está prácticamente lista para su uso, con sólo unos pocos componentes por soltar (la bandeja de fabricación, los ejes y la ACE Pro se sujetan con tornillos durante el transporte). La calidad de la solución es de primera, con una estructura interna metálica que garantiza la rigidez, mientras que los paneles exteriores de plástico reducen el coste total de la máquina. La puerta frontal de plástico transparente y la cubierta superior ofrecen una visión clara del proceso de impresión. A pesar de su acabado con elementos plásticos, la impresora da sensación de robustez y calidad.

La Anycubic Kobra S1 y su ACE Pro tienen un aspecto minimalista y moderno a pesar de su acabado en plástico.
El chasis interno de metal proporciona una buena rigidez estructural y, a pesar del exterior de plástico, el acabado es limpio y toda la unidad parece robusta. También hay un hotend de metal con un extrusor de accionamiento directo, compatible con la mayoría de los materiales estándar. Hay que señalar, sin embargo, que la boquilla suministrada es de latón, y por lo tanto compatible con filamentos abrasivos (carbono, madera, brillo en la oscuridad), pero el fabricante nos asegura que las boquillas de acero endurecido estarán disponibles en breve.
La impresora se entrega completamente premontada, a excepción del porta bobinas, que puede montarse si se desea (no es necesario si se utiliza la ACE Pro). La primera puesta en marcha consiste en unos sencillos pasos para liberar los dispositivos de seguridad y conectar los accesorios. Una vez hecho esto, la máquina está lista para funcionar.
Una vez que la impresora está fuera de su caja, la ACE y la caja de accesorios se encuentran en el recinto cerrado de la máquina. Cuando se extrae la caja de accesorios, esta contiene: 1 muestra de PLA, 3 llaves Allen, una aguja (para desatascar las boquillas), una placa de impresión magnética de acero con revestimiento de PEI, grasa, un filtro de carbón activado, un módulo de limpieza de boquillas de repuesto, clips para sujetar los tubos de PTFE y el cable ACE, y una llave USB.

La pantalla ajustable de la Kobra S1 facilita el control de la impresora.
El sistema de movimiento Core XY utiliza barras de acero para los ejes X e Y. El eje Z utiliza 3 varillas de acero y 3 tornillos sin fin. La placa de impresión magnética de acero flexible suministrada con la Kobra S1 tiene una superficie de PEI texturizada.
En el interior de la máquina, hay una barra de LED que ilumina todo el volumen de impresión, una cámara para supervisar el proceso, un ventilador auxiliar en el lado derecho de la bandeja y un filtro de carbón activado que expulsa el aire filtrado fuera de la impresora. En la parte superior, una pantalla táctil inclinable de 4,3″ facilita el acceso a los controles y ajustes de la impresora.
2. Instalación y puesta en marcha de la impresora 3D
Una vez desembalada la Kobra S1 y retirados los tornillos y demás dispositivos de sujeción para el transporte, ya está lista para enchufarla y encenderla. Si deseas utilizar el ACE Pro, puedes conectarlo antes de poner en marcha la máquina por primera vez, que es lo que hicimos nosotros. Por supuesto, también es posible hacer esto más tarde. Para conectar el ACE Pro a la impresora, es necesario instalar el módulo de conexión que guía los 4 filamentos en el tubo de PTFE de la Kobra S1, conectar el tubo de PTFE de la impresora a él y conectar los 4 filamentos del ACE Pro. A continuación, el módulo de conexión y el ACE Pro se conectan a la impresora y el ACE Pro está listo para su uso.

La Kobra S1 se calibra automáticamente en tan sólo unos minutos para garantizar unos resultados de impresión óptimos.
La puesta en marcha es sencilla gracias a la intuitiva pantalla táctil del panel superior. El proceso de calibración está automatizado y guiado para las partes que requieren la interacción del usuario. Durante la calibración, la impresora puede conectarse a la red WiFi y, a continuación, realiza una nivelación de la bandeja, un análisis de frecuencia resonante para establecer la compensación de frecuencia resonante y, a continuación, la Kobra S1 puede conectarse a una cuenta Anycubic para el control remoto fuera de la red en el slicer y la conexión a la aplicación móvil.
En el primer intento que hicimos de imprimir, apareció un mensaje de error indicando la imposibilidad de extruir el filamento. Tras consultar la wiki de Anycubic, descubrimos que los cuatro buffers de filamento de la ACE Pro estaban instalados al revés. Una vez corregido esto, la impresión pudo comenzar sin problemas.
3. El software Anycubic Slicer Next y la aplicación móvil
La pantalla táctil de la impresora ofrece una interfaz clara y receptiva para iniciar las impresiones, calibrar la máquina y gestionar los ajustes esenciales. La navegación es fluida y sin sobrecargas.

La Kobra S1 está conectada a la red Wi-Fi y a la nube de Anycubic, lo que permite iniciar y controlar la impresión de forma remota, así como configurar los filamentos instalados.
La Kobra S1 es compatible con el laminador Anycubic Slicer Next, que está basado en el conocido OrcaSlicer. Al igual que OrcaSlicer y Bambu Studio, permite controlar y supervisar a distancia las impresiones, así como definir los materiales instalados en el ACE Pro.
Aunque hemos recibido actualizaciones durante nuestra prueba, algunas de las cuales incluyen nuevos perfiles de impresión y materiales, todavía hay margen de mejora, sobre todo en lo que respecta a los perfiles de corte.
La solución puede supervisar los trabajos de impresión de forma autónoma mediante su cámara, detectando errores como encordado e interrumpiendo la impresión. Para utilizar esta función, es necesario activarla antes de cada impresión, ya que el slicer la desactiva por defecto y parece que no es posible activarla por defecto. Cabe mencionar que hemos tenido algunos falsos positivos durante nuestras pruebas. Otras funciones de supervisión siguen activadas, como la detección de atascos del hotend.
La aplicación móvil se puede utilizar para supervisar y controlar las impresiones de forma remota. También proporciona acceso a MakerOnline, la plataforma de intercambio de modelos 3D de Anycubic. Sin embargo, la capacidad de imprimir directamente desde la aplicación sigue siendo limitada por el momento, y a menudo requiere que los usuarios pasen por el cortador de su ordenador.
Aunque el mercado de la impresión 3D de consumo ha avanzado mucho en los últimos tiempos, sobre todo en términos de hardware, parece que aún queda camino por recorrer antes de que muchos fabricantes puedan aprovechar realmente todas las prestaciones de sus impresoras.

El sistema multimaterial ACE Pro facilita el cambio de filamentos, gracias a los chips RFID presentes en las bobinas del fabricante, que permiten que la impresora 3D los reconozca automáticamente.
La mayoría de las máquinas como la S1, u otras de diversos fabricantes, utilizan una versión diferente de OrcaSlicer y una aplicación móvil similar, todas tienen también una plataforma similar para compartir modelos 3D. Esto no es nada nuevo con todos los derivados de Cura y muchas plataformas diferentes como Printables, Thingiverse, Thangs y otros. Parece que el mercado está más disipado que nunca y probablemente podría ser beneficioso para todos si se encontrara un terreno común y compartiera un mismo slicer y quién sabe, tal vez incluso una aplicación. Esto facilitaría las cosas a las personas que utilizan más de una marca de impresora, aunque no somos muchos. También podría reducir potencialmente el esfuerzo necesario para que las empresas desarrollen soluciones a medida para garantizar que toda la gama de opciones funcione realmente.
4. Primeras impresiones
Las piezas en PLA se desarrollaron sin problemas y pudimos imprimir una gran variedad de modelos, desde arquitectura y diseño de interiores hasta figuritas, llaveros y accesorios de almacenamiento. Nuestras impresiones tenían una buena calidad de superficie y la máquina garantizaba una buena precisión dimensional. En el caso de las piezas con soportes, éstos fueron fáciles de retirar. La impresión en ABS también fue bien, pero la primera experimento un poco de warping y se salió de la bandeja. Aumentando la temperatura de calentamiento de la placa, la siguiente impresión fue un éxito y la pieza se creó correctamente.
La impresión en Nylon también se realizó sin problemas, a pesar de la ausencia de una cámara con calentamiento activo. Cabe señalar, sin embargo, que en el momento de nuestra prueba no había disponible ningún perfil de material para nylon en Anycubic Slicer Next. Por lo tanto, utilizamos OrcaSlicer para imprimir nylon, ya que este software de corte incluye perfiles de material para nylon, así como perfiles de impresión para Anycubic Kobra S1.

La Anycubic Kobra S1 cuenta con un volumen de impresión de 250 x 250 x 250 mm.
La compatibilidad con la estación multimaterial ACE Pro permite tener varios filamentos listos para usar (hasta 4 bobinas con una ACE Pro u 8 con una segunda), lo que simplifica los cambios de material y reduce la intervención manual. Sin embargo, el sistema de cambio de filamento de retracción y purga puede ser lento y generar residuos, por lo que es menos adecuado para la impresión multicolor compleja.
Al igual que los sistemas multimaterial de los competidores, el ACE Pro de Anycubic no es compatible con filamentos abrasivos y flexibles. Para imprimir estos materiales, tendrás que instalar el porta bobinas suministrado y cortocircuitar el ACE Pro.
Conclusión
- Contenido de la impresora 3D 9.5/10
- Software 9.5/10
- Calidad de impresión 10/10
- Manejabilidad 9.5/10
Puntos positivos:
- Impresión 3D multimaterial
- Pantalla táctil integrada
- Relación calidad-precio
Puntos negativos:
- La aplicación móvil y la plataforma Makeronline podrían mejorarse
- Falta de perfiles de materiales en Anycubic Slicer Next
- No hay boquilla de acero endurecido para filamentos abrasivos (por ahora)
En conclusión, la Anycubic Kobra S1 Combo puede que no sea una revolución, pero cumple muchos requisitos. Además, cuenta con un precio muy razonable de 449$ sólo por la impresora, 619$ por el combo de 4 colores y 878$ por el combo de 8 colores. Ofrece una excelente base de hardware, una buena ergonomía, una experiencia de usuario simplificada y, sobre todo, compatibilidad multimaterial sin salirse del presupuesto.
A la vista de las impresoras que salen al mercado, parece que cada vez es más fácil fabricar buenas soluciones y hardware en general. Muchas impresoras de este tipo tienen a grandes rasgos las mismas características y funcionalidades, el software y el precio es lo que realmente diferencia a las distintas máquinas de esta categoría. En cuanto al firmware de la impresora y la interfaz de pantalla integrada, no hay nada de lo que quejarse. La experiencia es muy fluida e intuitiva. En cuanto al slicer y la aplicación móvil, Anycubic ha desarrollado una buena base que permitirá sacar el máximo partido a la impresora tras las actualizaciones que esperamos recibir pronto.
También esperamos recibir más accesorios y piezas de repuesto, como boquillas reforzadas para imprimir filamentos rellenos, boquillas de diferentes diámetros y placas de impresión de repuesto. Para saber más sobre la Kobra S1 y todas las impresoras y productos comercializados por Anycubic, puedes visitar la página web, aquí.