menu

Lab 3Dnatives: Test de la impresora 3D RMS220, la primera impresora SLS de Raise3D

Publicado el noviembre 13, 2025 por Carol S.

Raise3D celebra este año su décimo aniversario. Conocida por sus impresoras FDM profesionales, las series Pro3 y E2 en particular, y más recientemente por sus sistemas de resina DF2 y DF2+, la marca da un nuevo paso importante con la llegada de su primera impresora SLS: la Raise3D RMS220. Este lanzamiento simboliza un punto de inflexión estratégico para el fabricante, que busca establecerse como un actor multitecnológico completo en el segmento profesional, capaz de ofrecer tanto modelado por deposición fundida, fotopolimerización y ahora sinterizado selectivo por láser.

Presentada en primicia en TCT Asia 2025, la RMS220 se posiciona en el mercado de las máquinas SLS compactas, un segmento dominado hasta ahora por actores como Formlabs o Sinterit. Raise3D aporta un nuevo enfoque, el de un sistema más rápido, más abierto y, sobre todo, más asequible sin sacrificar la calidad de impresión.
La máquina estará disponible para su preventa a finales de 2025 y se comercializará oficialmente en el primer trimestre de 2026.

Tuvimos la oportunidad de probar una unidad de preproducción directamente en las instalaciones de Raise3D en Portugal. Esta versión aún no era definitiva, algunas piezas estaban impresas en 3D, otras funcionalidades aún no estaban activadas. Sin embargo, esta prueba permite hacerse una idea precisa de la ambición del fabricante y del posicionamiento de esta nueva plataforma.

Condiciones del test

Durante nuestra visita, la RMS220 ya estaba instalada y calibrada por los equipos de Raise3D. Por lo tanto, pudimos centrarnos en el manejo del software, el funcionamiento mecánico y el rendimiento de la impresión, sin pasar por las etapas de montaje o instalación de la red.

Se trataba aquí de un prototipo avanzado, una máquina de preserie ya muy próxima al modelo final, aunque con algunas particularidades típicas de esta fase de desarrollo. Varios elementos internos, como bisagras, brazos de soporte, rejillas y fijaciones, todavía estaban impresos en 3D, una solución práctica para acelerar el enfoque antes de pasar a la producción.

RMS220, station de nettoyage et build unit

La unidad de construcción se puede trasladar fácilmente desde la impresora hasta la estación de limpieza, lo que facilita su manejo y aumenta la productividad

El sistema de enfriamiento activo de la unidad de construcción aún no estaba operativo durante nuestra prueba, al igual que su fuente de alimentación externa y sus controles. Estos últimos permitirán, en la versión comercial, gestionar la temperatura y el levantamiento de la bandeja sin depender de la estación de limpieza, una verdadera ganancia de flexibilidad para los operadores.

En cuanto a los materiales, nuestras pruebas se limitaron al PA11, el único disponible en el lugar. Raise3D también nos mostró muestras impresas en PA12 y TPU, demostrando la versatilidad de la máquina, pero no pudimos producirlas nosotros mismos.

Por último, aún se estaban integrando y optimizando varias funciones, incluida la posibilidad de limpiar la impresora en menos de 45 minutos gracias a un sistema de enganches rápidos. Este contexto de preproducción es importante tener en cuenta para la lectura de este test, ya que la versión final de la RMS220 debería beneficiarse de un notable refinamiento de hardware y software.

Système optique de la RMS220 de Raise3D

Especificaciones técnicas y diseño

Ocupando solo 0,58 m² de espacio, la RMS220 es compacta y fácil de integrar en un entorno profesional, al tiempo que ofrece un generoso volumen de fabricación de 220 × 220 × 350 mm, o aproximadamente 17 litros de volumen útil. Es una capacidad superior a la de una Formlabs Fuse 1+ y cercana a algunas máquinas industriales más grandes.

Raise3D optó por un láser de fibra de 75 W (longitud de onda 1064 nm), acoplado a un galvanómetro rápido y una óptica F-theta. Esta combinación le permite alcanzar una velocidad de barrido de 30.000 mm/s, muy por encima de la media del mercado (a menudo entre 12.000 y 20.000 mm/s). La elección del láser de fibra es inusual en esta gama, ya que la mayoría de las máquinas SLS compactas todavía utilizan láseres de CO₂.

La elección del láser de fibra es un fuerte sesgo técnico de Raise3D, y aporta varios beneficios concretos. En primer lugar, este tipo de láser requiere mucho menos mantenimiento que un sistema de CO₂ tradicional. No requiere una alineación compleja de los espejos ni un mantenimiento regular del tubo láser, y su vida útil es significativamente más larga. A continuación, el haz generado por un láser de fibra ofrece una estabilidad y homogeneidad superiores, garantizando una calidad constante en toda la zona de construcción. Por último, esta tecnología destaca por su sobriedad energética. Donde un láser de CO₂ a menudo impone un sistema de refrigeración líquida externa, la RMS220 se contenta con una simple toma de 230 V / 16 A, sin necesidad de instalación específica. Una ventaja nada despreciable para aquellas instalaciones que buscan integrar una impresora SLS de alto rendimiento sin modificar su entorno eléctrico existente.

Le rouleau qui applique une fine couche de poudre avant l'impression de cette couche

La gestión del polvo está garantizada por un hopper y un recoater patentados, que garantizan una distribución uniforme de la capa, esencial para la regularidad de las impresiones. La Build Unit 220, totalmente desmontable, permite relanzar rápidamente un nuevo trabajo mientras otro se enfría. En su versión final, incorporará un enfriamiento activo que reducirá la temperatura del contenedor en 15 a 30 minutos después de la impresión, en comparación con varias horas que se necesitan actualmente.

La RMS220 también se distingue por su generador de nitrógeno integrado, una primicia en este rango de precios. Asociado a un compresor externo, permite imprimir en atmósfera controlada, limitando la oxidación y reduciendo considerablemente las necesidades de polvo nuevo, hasta un 10% de renovación según el material, frente al 50% en modo aire. Sin embargo, el usuario puede elegir imprimir al aire libre para mayor simplicidad.

Todo el sistema se controla mediante una gran pantalla táctil, acoplada a una cámara interna para la supervisión remota y conectividad Wi-Fi/LAN completa. En la unidad probada, algunas fijaciones internas todavía estaban atornilladas, pero la versión final ofrecerá un desmontaje rápido, con un revestimiento antipolvo en la cámara de impresión para facilitar la limpieza.

Software y experiencia de usuario

En cuanto al software, la RMS220 se basa en ideaMaker, el slicer desarrollado por Raise3D. Para la ocasión, el software se ha adaptado profundamente a la tecnología SLS, y pudimos probar una versión beta que integra varias herramientas específicas.

Le logiciel IdeaMaker de RAISE3D

RAISE3D utiliza IdeaMaker, su propio slicer para todas sus impresoras, FFF, DLP y ahora SLS

Entre ellas, la función 3D Packing, el equivalente al nesting automático, permite optimizar la disposición de las piezas en el volumen de impresión. El algoritmo funciona bien y ofrece una buena tasa de llenado, aunque la rotación automática y la detección de colisiones pueden mejorarse aún más. Otra novedad es el análisis térmico predictivo. Esta herramienta destaca las áreas del lecho de polvo que pueden sufrir variaciones de temperatura, ayudando así a prevenir los riesgos de deformación antes de iniciar un trabajo. Finalmente, ideaMaker ahora genera informes detallados post-slicing, que incluyen la densidad de relleno, el peso estimado y un análisis completo de los costos de producción. Un conjunto de indicadores valiosos para los profesionales que buscan planificar mejor su producción y sus costos de material.

En la máquina, la interfaz es fluida y está bien diseñada. La calibración automática de las cuatro zonas de calentamiento por infrarrojos garantiza una temperatura uniforme en toda la superficie de la cama.

Sin embargo, un pequeño inconveniente ergonómico: la pantalla táctil no es muy sensible con los guantes, un detalle que puede molestar en un entorno donde el polvo a menudo requiere protección para las manos. En la unidad que probamos, a veces tuvimos que quitarnos los guantes para interactuar con la interfaz.

L'écran de la RMS220

La RMS220 cuenta con una pantalla táctil a color con una interfaz intuitiva para controlar la máquina

Por último, Raise3D tiene previsto integrar RaiseCloud en la RMS220 a mediados de 2026. Esta integración permitirá supervisar varias impresoras de forma remota, planificar lotes y gestionar los historiales de impresión desde un panel de control centralizado, un avance bienvenido para los entornos de producción.

Rendimiento y flujo de trabajo

Las impresiones realizadas en PA11 revelaron una precisión dimensional de aproximadamente ±0,2 mm, perfectamente coherente con los estándares profesionales del SLS. Las piezas obtenidas presentan un excelente acabado, superficies homogéneas y una densidad interna controlada.

Raise3D anuncia una productividad de hasta 2,2 L/h con PA12 al 20% de densidad de carga, es decir, hasta 5 kg de piezas por día, cifras realistas a la vista de nuestras pruebas.
La Build Unit extraíble permite ahorrar un tiempo valioso en producción, iniciando un nuevo ciclo mientras el anterior se enfría o pasa a la limpieza.

La material box en cours de mixage sur la station de nettoyage.

En cuanto a los materiales, Raise3D adopta un enfoque de dos niveles, que ofrece un buen equilibrio entre apertura y seguridad. Los usuarios más avanzados podrán optar por una licencia completa, con un coste aproximado de 5.999 €, que desbloquea todos los parámetros de impresión y permite trabajar con cualquier polvo, incluidos los de otros fabricantes. Para aquellos que prefieren permanecer en un entorno más enmarcado, Raise3D también ofrece un sistema de tarjetas de materiales, que se venden por unos 120 € por 10 kg. Estas tarjetas activan temporalmente perfiles preconfigurados y validados para polvos específicos, garantizando resultados fiables sin tener que experimentar. Esta estrategia híbrida permite preservar la flexibilidad de la máquina y garantizar la reproducibilidad de las impresiones, según el nivel de experiencia del usuario.

Raise3D ya está trabajando con socios como Fabulous, para un PA certificado por la FDA, y se espera que otros materiales (PA6, PA-CF, PP, TPU) enriquezcan rápidamente la base.

La material box se fixe sur l'imprimante 3D pour déverser la poudre dedans.

La caja de material se fija a la impresora 3D para verter el polvo en su interior

Postratamiento y ecosistema

La RMS220 va acompañada de una estación de limpieza dedicada: la C220-P. Compacta y bien pensada, permite tamizar, limpiar y reciclar el polvo directamente después de la impresión. Se puede utilizar cerrada, con guantes integrados, o abierta, quitando el panel frontal para un acceso más directo. Un sistema de ventilación integrado captura el polvo en suspensión, evitando las emisiones.

l'écran de la station de nettoyage

La pantalla de la estación de limpieza permite, entre otras cosas, controlar la temperatura del polvo en la unidad de construcción, configurar e iniciar los ciclos de mezcla para el reciclaje del polvo

En la versión que probamos, el air gun aún no estaba presente, pero lo estará en la versión final para acelerar el desmontaje. Raise3D recomienda utilizar una estación por material, para evitar la contaminación cruzada, un punto esencial en SLS.

La station de nettoyage en utilisation

El sistema de filtración de aire de la estación de limpieza permite utilizarla «abierta», sin la parte frontal

También está prevista una cabina de arenado automatizada para principios de 2026, con el fin de completar el ecosistema de postratamiento. El fabricante busca ofrecer una solución SLS completa, desde el corte hasta la pieza terminada, pasando por la recuperación y el reciclaje del polvo.

Conclusión

  • Contenido de la impresora 3d 9.5/10
  • Software 9.5/10
  • Calidad de impresión 10/10
  • Manejabilidad 9.75/10
9.7 / 10

Puntos fuertes:

  • Láser de fibra de 75 W
  • Generador de nitrógeno integrado
  • Build Unit desmontable

Puntos a mejorar:⁠

  • Pantalla táctil poco práctica con guantes
  • Nesting automático

Para una primera incursión en el SLS, Raise3D firma una entrada exitosa.
Esta primera máquina de polvo no se limita a marcar las casillas técnicas. Demuestra una verdadera reflexión sobre el flujo de trabajo completo, desde el corte hasta el postratamiento, con un enfoque modular y evolutivo. Compacta, eficiente y pensada para la producción, se posiciona como una alternativa seria a los actores establecidos del mercado.

La RMS220 se distingue por la combinación de un láser de fibra potente y estable, un generador de nitrógeno integrado, una rareza en esta gama, y una Build Unit desmontable que simplifica la gestión de la producción continua. El rendimiento observado en PA11 confirma la madurez del sistema. Las piezas obtenidas son nítidas, homogéneas y de una gran precisión dimensional.

Los pocos límites identificados, en particular la pantalla táctil poco reactiva con guantes y el nesting aún en fase de optimización, siguen siendo menores frente al equilibrio general de la máquina. Simplemente nos hubiera gustado encontrar algunas características ergonómicas vistas en las estaciones de postratamiento de resina de Raise3D, como zonas capacitivas para interactuar con la máquina sin contacto directo, lo que sería especialmente práctico en un entorno con polvo.

Con un precio de 26.999 € sin IVA en su configuración estándar (impresora, Build Unit, estación de limpieza y garantía de 1 año), la RMS220 está claramente dirigida a laboratorios, estudios de diseño y pequeñas estructuras industriales que buscan internalizar la producción SLS sin invertir en una máquina pesada o compleja.

Más allá del hardware, Raise3D sienta aquí las bases de un ecosistema completo y coherente, con un software ideaMaker ahora adaptado al SLS y estaciones de postratamiento pensadas en la continuidad del flujo de trabajo. Si la versión final confirma las promesas de este prototipo, la RMS220 bien podría establecerse como una de las soluciones SLS más relevantes de su categoría, combinando compacidad, rendimiento y fiabilidad. Para obtener más información sobre Raise3D RMS220 y todo el ecosistema de Raise3D, visita su sitio web oficial AQUÍ.

Comparte tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT