Lab 3Dnatives: Test del escáner 3D Einstar Vega, de SHINING 3D

El mercado de los escáneres 3D portátiles evoluciona rápidamente y SHINING 3D sigue innovando con su gama Einstar. Fundada en 2004, SHINING 3D es una de las principales empresas en tecnologías de escaneado 3D, con reconocida experiencia tanto en metrología industrial como en odontología digital. La marca, que cuenta con oficinas en China, Alemania y Estados Unidos, ha ampliado recientemente su gama de productos con el lanzamiento del escáner 3D portátil Einstar Vega. La gama Einstar, inaugurada hace unos años con el escáner con el mismo nombre que probamos hace más de dos años, se dedica a los escáneres de nivel básico de SHINING 3D.
Posicionado en el reciente mercado de escáneres portátiles autónomos que incorporan una pantalla táctil, el Vega se inspira claramente en el uso cotidiano de los smartphones y las cámaras fotográficas. Después de unas semanas con el Vega en nuestras manos, durante las cuales lo hemos puesto a prueba, vamos a echar un vistazo a sus características, rendimiento y funcionalidad para ver si está a la altura de lo que promete.
1. Desembalaje del Einstar Vega
Al recibirlo, el Einstar Vega llega en una caja compacta que contiene un estuche de transporte, sujeto a su vez por espuma protectora. Al abrir el estuche, encontramos el escáner Einstar Vega y una serie de accesorios útiles. Entre ellos vemos un trípode plegable, una funda protectora de silicona, un cargador de 65 W con dos salidas USB-C, un cable USB-C, dos juegos de marcadores adhesivos, una tabla de calibración con soporte inclinado, una correa para la muñeca y una pequeña figura para probar el escáner.
Los marcadores adhesivos adicionales y un trípode se pueden adquirir por separado en el sitio web del Einstar, pero hay que pagar unos 60 euros por cada uno de estos accesorios.

El Einstar Vega tiene una rosca en el trípode para asegurarlo durante el escaneado.
El escáner en sí es compacto, ligero, mide 180 x 95 x 26,5 mm y pesa sólo 535 gramos. Su chasis de aluminio y Gorilla Glass le confiere un aspecto robusto y duradero, sin dejar de ser ergonómico y fácil de manejar. Visualmente, su diseño recuerda a un híbrido entre un smartphone y una cámara compacta.
El Einstar Vega cuenta con una pantalla táctil de 6,4 pulgadas que ocupa todo el panel trasero, con una interfaz que recuerda a la de un smartphone. En el lado izquierdo hay un puerto USB-C que se utiliza para la carga y la transferencia de datos. En la parte inferior del escáner, hay una rosca para fijar un trípode, así como rejillas de ventilación. En cuanto al panel frontal, cuenta con un sistema de escaneado multisensor protegido tras un panel de cristal. Este sistema comprende dos tecnologías de escaneado 3D:
- Sensor MEMS (Micro-Electro-Mechanical Systems): utilizado para el modo HD, este sensor lanza microespejos mecánicos para dirigir rápidamente los rayos láser, capturando datos 3D de alta precisión. Es ideal para objetos pequeños y complejos, gracias a su capacidad para captar detalles finos y texturas sutiles.
- Sensor VCSEL (Vertical-Cavity Surface-Emitting Lasers): utilizado en modo rápido, este sensor proyecta patrones de luz estructurada sobre el objeto. Capta las distorsiones de estos patrones para generar modelos 3D. Este sensor destaca por su velocidad y adaptabilidad, especialmente para objetos de gran tamaño o en condiciones de iluminación variables.

El Einstar Vega está equipado con una pantalla táctil de 6,4 pulgadas.
Estas dos tecnologías combinadas permiten al Einstar Vega ofrecer tanto una captura detallada para objetos pequeños como una captura rápida para objetos más grandes, equilibrando precisión y eficacia.
2. Instalación y calibración del escáner 3D
En cuanto se enciende el escáner por primera vez, ya está listo para su uso. El nuestro llegó con batería suficiente para realizar un escaneo de prueba inicial. Para obtener los mejores resultados, recomendamos calibrar el escáner. Para ello, basta con coger la placa de calibración y su soporte e iniciar el procedimiento en el escáner. La interfaz intuitiva permite configurarlo rápidamente, con animaciones claras que nos guían directamente en la pantalla del Vega. Durante este procedimiento, calibramos los sensores MEMS y VCSEL utilizando la placa de calibración y su soporte inclinado para garantizar una precisión óptima en diferentes tipos de superficie y condiciones de iluminación.
La interfaz de usuario del Einstar Vega está controlada por una pantalla táctil que recuerda a la de un móvil moderno. La navegación por los menús es fluida y sensible, por lo que resulta fácil de manejar incluso para los usuarios principiantes.

El escáner puede calibrarse fácilmente en pocos minutos utilizando la placa de calibración y el soporte.
El Einstar Vega es mucho más que un simple escáner. Incorpora un auténtico ordenador con un procesador octa-core de 2,4 GHz, 32 GB de RAM y una unidad SSD de 512 GB. Esto permite procesar los datos de escaneado directamente en el dispositivo, lo que ofrece una gran flexibilidad de uso.
Además de todos estos componentes, el Vega está equipado con una cámara de 48 MP para capturar información detallada de la textura y una batería interna de 5000 mAh para funcionar de forma autónoma sin necesidad de estar constantemente conectado a una fuente de alimentación.
3. Software y firmware: StarVision e interfaz a bordo
El Einstar Vega está equipado con un sistema operativo a medida con una interfaz adaptada a su pantalla táctil. El software a bordo permite controlar todas las funciones del escáner directamente desde la pantalla, sin necesidad de un ordenador externo. Permite escanear, modificar la nube de puntos y convertir el escaneado en una malla desde el propio dispositivo.

El software Starvision permite modificar nubes de puntos y alinear escaneos.
Con sus menús, opciones accesibles y aspiraciones de sistema operativo de teléfono móvil, el Vega es muy fácil de usar. Actualizada regularmente por Internet, Vega ha ganado en funcionalidad durante el test, añadiendo, entre otras cosas, la posibilidad de compartir su pantalla de forma inalámbrica con un monitor externo.
Para ir más lejos, también es posible procesar los datos de escaneado en un ordenador, utilizando el software StarVision de SHINING 3D. Este software ofrece una solución completa para procesar nubes de puntos, generar mallas y exportar modelos 3D. Es compatible con los formatos de archivo STL, OBJ, PLY y ASC, lo que garantiza la compatibilidad con una amplia gama de software CAD y de corte. Para alinear diferentes escaneados de forma manual o automática, actualmente se necesita un ordenador. Hay dos opciones para transferir archivos del escáner al ordenador: transferencia por cable a través de USB-C, que sigue siendo una opción sencilla y fiable, aunque algo lenta durante nuestras pruebas, o uso de la nube de SHINING 3D, ya que Vega incluye 5 GB de almacenamiento gratuito.
4. Primeros escaneos y experiencia del usuario
En términos de rendimiento de escaneado, el Einstar Vega es bastante versátil. Equipado con sensores MEMS y VCSEL, ofrece dos modos de escaneado en función de los objetos y el resultado esperado:
- Modo HD (MEMS): ideal para objetos pequeños y detallados.
- Modo rápido (VCSEL): diseñado para capturar rápidamente grandes superficies.

Con su parámetro persona, en modo rápido o HD, el Vega reproduce fiel y rápidamente un modelo de las personas.
Comenzamos el test probando el proceso con la figura suministrada con el escáner. Esta fue escaneada en modo HD, que capturó fielmente los detalles finos y la textura de la figura.
Durante el test, experimentamos escaneando multitud de objetos, incluyendo la carrocería de un coche de radiocontrol, una pieza de cama rota, un cráneo de dinosaurio impreso en 3D, una pieza de coche y una pequeña estatua detallada. Todas estas piezas se reprodujeron como se esperaba, con el mismo nivel de detalle que las piezas originales.
También probamos el escáner en exteriores, ya que funciona a la luz del día, y pudimos escanear una estatua y una moto, todo ello con más del 50% de batería restante una vez finalizados los escaneos.

Pudimos escanear una moto al aire libre de una sola vez y procesar el modelo en el propio Vega. El resultado fue sorprendentemente bueno teniendo en cuenta que no utilizamos ningún spray de escaneado ni marcadores.
Para desafiar al escáner después de estos modelos típicos, realizamos dos pruebas. Realizamos el escaneo de un taladro sin spray mate y el de un sofá grande de color uniforme sin pistas visuales ni marcadores.
Intentamos escanear un taladro sin la aplicación de spray matificante. Las partes negras y reflectantes causaron problemas, como era de esperar. Este escáner, como todos los que utilizan láser y luz estructurada, requiere la aplicación de un spray mate para facilitar la captura de zonas muy oscuras, transparentes o reflectantes.

El Einstar Vega permite convertir las nubes de puntos en una malla en el escáner.
Por otro lado, escaneamos un sofá en modo rápido. El tejido texturizado se capturó bien en la parte delantera del sofá, pero la gran zona plana de textura uniforme en la parte trasera causó dificultades de seguimiento. El uso de marcadores o de un patrón distinto evita este problema al permitir que el escáner encuentre su camino por el espacio utilizando pistas visuales.
Además de objetos, el Einstar Vega también está diseñado para escanear personas. Ya sea en modo HD o rápido, el escáner tiene una opción para escanear personas. Utilizando esta opción, especialmente en modo rápido, obtuvimos resultados magníficos en pocos minutos, desde la captura de puntos hasta la malla texturizada.
En general, la experiencia es intuitiva, e incluso un principiante puede obtener escaneados de calidad tras unos pocos intentos.

Para escanear superficies reflectantes, transparentes o muy oscuras, tendrás que usar un spray matificante.

Combinado con su portabilidad, el Vega también funciona a la luz del día, lo que lo hace ideal para la exploración en exteriores.
Encuentra más tests del Lab 3Dnatives aquí
*Créditos de todas las fotos: 3Dnatives
Conclusión
- Contenido del escáner 9.5/10
- Software 9.5/10
- Calidad de escaneo 10/10
- Manejabilidad 10/10
Puntos positivos:
- Escáner autónomo portátil
- Construcción robusta
- Tecnología dual MEMS y VCSEL
Puntos negativos:
- Precio de los accesorios (marcadores autoadhesivos adicionales, trípode)
- Imposibilidad de alinear los escaneos directamente en el dispositivo
Versátil y fácil de usar, el Einstar Vega es un escáner 3D adecuado para una gran variedad de aplicaciones, desde el escaneado de objetos pequeños hasta sujetos de mayor tamaño. Aunque no está pensado para aplicaciones de metrología, el Vega se adapta perfectamente a los usos habituales en la impresión 3D.
Para escaneados más complejos, sin embargo, se necesitará un ordenador, a menos que SHINING 3D ofrezca la posibilidad de alinear los escaneados en el Vega mediante una futura actualización.
Con un precio de casi 2.000 euros, el Vega puede parecer caro en comparación con los escáneres de gama básica, pero su robusta construcción, su sólido rendimiento y la posibilidad de realizar todo el proceso de escaneado directamente en el dispositivo justifican con creces el precio. Si buscas un escáner 3D portátil con una interfaz moderna y una calidad de construcción excelente, el Einstar Vega es una opción ideal a tener en cuenta. Para obtener más información sobre el Einstar Vega, visita el sitio web del fabricante.