Infografía: La impresión 3D en la joyería

Quien piense que la impresión 3D sólo es interesante para la industria y las aplicaciones de alto rendimiento, se equivoca. Los diseñadores y artistas hace tiempo que descubrieron por sí mismos la fabricación aditiva. Por ello, hoy en día vemos numerosas aplicaciones de la tecnología en el arte, el diseño, la moda y el sector del lujo. La joyería también se relaciona a menudo con la impresión 3D, ya sea en bisutería llamativa hecha de plástico y diseñada en casa por makers o creadores profesionales, o anillos, collares, pulseras y pendientes de alta calidad hechos de oro, plata u otros metales preciosos. No cabe duda de que la impresión 3D en el sector de la joyería no deja de crecer. Cada vez son más los orfebres que prueban suerte con la tecnología y las joyerías que incluyen modelos impresos en 3D en su catálogo.
Pero, ¿cómo se utiliza realmente la fabricación aditiva? ¿Qué procesos se utilizan y por qué la industria de la joyería está recurriendo a ella? En esta infografía, ofrecemos una visión general de las aplicaciones más comunes, los logros alcanzados hasta la fecha y las numerosas razones por las que la impresión 3D aporta gran valor a la industria de la joyería.
Descarga aquí la infografía en formato PDF
¿Qué piensas de la infografía sobre el uso de la impresión 3D en la joyería? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.