menu

La impresora 3D SpaceCAL de la Universidad de Berkeley demuestra su éxito en órbita

Publicado el julio 16, 2024 por Alicia M.
impresora 3D SpaceCAL

Un equipo de investigadores de la Universidad de Berkeley, encabezado por el estudiante de doctorado Taylor Waddell, ha logrado un importante hito en la fabricación aditiva con el desarrollo de la impresora 3D SpaceCAL. Fue lanzada al espacio suborbital a bordo del VSS Unity el 8 de junio como parte de la misión Virgin Galactic 07. Así, se espera que esta tecnología revolucione la forma en que los astronautas abordan las necesidades de fabricación y reparación durante las misiones espaciales prolongadas. Según el equipo de investigación, la SpaceCAL, abreviatura de Space-Computed Axial Lithography, representa un avance de vanguardia en la impresión 3D.

Esta tecnología, desarrollada por Hayden Taylor y su equipo de la Universidad de Berkeley en colaboración con el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, emplea la luz para crear objetos sólidos a partir de un líquido viscoso. El resultado es un proceso de impresión más rápido y versátil que los métodos tradicionales. Durante su breve pero impactante viaje de 140 segundos en el espacio suborbital, la SpaceCAL produjo de forma autónoma y postprocesó cuatro piezas de prueba utilizando un plástico líquido llamado PEGDA. De esta forma, ha mostrado su capacidad para operar eficazmente en microgravedad, un factor crítico para futuros esfuerzos de exploración espacial.

La impresora 3D SpaceCAL Microgravity. (Créditos: Virgin Galactic)

“SpaceCAL funcionó bien en condiciones de microgravedad en pruebas anteriores a bordo de vuelos parabólicos, pero aún le quedaba algo por demostrar”, afirma Waddell. “Esta última misión, financiada a través del programa Flight Opportunities de la NASA y apoyada por Berkeley Engineering y el Centro Espacial de Berkeley, nos permitió validar la preparación de esta tecnología de impresión 3D para los viajes espaciales”.

Versatilidad y velocidad de la SpaceCAL

Las características distintivas de la tecnología de CAL residen en su excepcional velocidad y adaptabilidad. Gracias a su capacidad para fabricar piezas en cuestión de segundos, CAL permite a los astronautas crear rápidamente componentes esenciales en situaciones urgentes. Así, minimizan la necesidad de llevar consigo una gran cantidad de piezas de repuesto en los viajes. Este atributo es primordial para misiones de larga duración en las que las restricciones de carga son increíblemente estrictas.

Además, la versatilidad de la tecnología CAL va más allá de la reparación de naves espaciales. La capacidad de imprimir con una amplia gama de materiales, desde siliconas y compuestos de vidrio hasta biomateriales, abre numerosas posibilidades para mantener la salud tanto de la nave espacial como de la tripulación. “Podemos imprimir juntas tóricas, soportes mecánicos e incluso herramientas”, explica Waddell. “Pero CAL también es capaz de reparar a la tripulación. Podemos imprimir repuestos dentales, injertos de piel, o cosas personalizadas en medicina de urgencias para astronautas, que también es muy importante en estas misiones”.

Figura del transbordador espacial impresa por SpaceCAL mientras está en subórbita. (Créditos: Taylor Waddell)

De cara al futuro, las aplicaciones potenciales de la tecnología de CAL son tan amplias como cautivadoras. Con el apoyo de la NASA, el equipo de Berkeley pretende ir más allá y aventurarse en campos como la bioimpresión de órganos humanos en el espacio. El LLNL ya ha obtenido una subvención de la NASA para experimentar con esta tecnología en la Estación Espacial Internacional, con el objetivo de imprimir órganos en el espacio y devolverlos a la Tierra. Además, el equipo está desarrollando activamente objetos individuales que contribuyan a la salud y el bienestar de la tripulación, como coronas dentales o instrumentos quirúrgicos. Para saber más sobre este hito, haz clic aquí.

¿Qué piensas de la impresora 3D SpaceCAL? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, TwitterYoutube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

*Créditos foto de portada: Virgin Galactic

Comparte tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT
Newsletter
Cada miércoles, recibirás las últimas novedades del mundo de la impresión 3D

3Dnatives is also available in english

switch to

No thanks