La impresión 3D en el sector médico podría alcanzar $280 millones
La firma de investigación británica Future Market Insights realizó un estudio sobre el crecimiento de la impresión 3D dentro del sector médico en 2016. De acuerdo a los datos alcanzó un valor de $ 279.6 millones en 2016. El estudio analiza la fabricación aditiva presente en múltiples desarrollos dentro de la medicina: prótesis, implantes dentales y, lo más destacable, la bioimpresión.
El título del informe “3D Printed Medical Devices Market: Global Industry Analysis and Opportunity Assessment, 2016–2026”, hace una análisis sobre la evolución que tendrá la impresión dentro del sector médico y estudia los diferentes procesos utilizados hasta ahora. Menciona que la técnica de impresión más utilizada en la actualidad es la sinterización selectiva por láser, que podría representar por sí sola cerca de 230 millones de euros en 2026. Sin embargo, las impresoras con la tecnología Material Jetting , una fusión de la tecnología InkJet con fotopolímeros, experimentará un crecimiento acelerado y se posicionará como la principal tecnología en 2026.
El estudio sobre el sector médico también abarca un análisis sobre los materiales utilizados. El plástico ocupa el primer puesto con una tasa de crecimiento anual estimado en el 17,2% hasta el 2026, llegando este año a $ 984M.
Relacionado con la bioimpresión, que aunque se desarrolla principalmente en Norteamérica tendrá grandes avances en Europa en los próximos años. En este campo, se potencian principalmente los injertos de órganos o de piel y las pruebas de cosméticos y fármacos. Este sector experimentará un crecimiento promedio de 18,5% al año dentro del marco de Europa Occidental.
Respecto a los implantes ortopédicos, uno de los desarrollos más conocidos del sector médico y la impresión 3D, espera que la demanda sea cada vez más fuerte. Este mercado constituye $ 643.5M cuyos candidatos principales son los hospitales y centros de cirugía.
Para cerrar el informe el estudio enumera las principales empresas dedicadas a la impresión 3D que trabajan en conjunto con el sector médico, como el gigante 3D Systems, Stratasys, Arcam, FabRx Ltd. o EnvisionTEC. Estas empresas marcaran los futuros desarrollos de la medicina dentro de la industria.
La posibilidad de crecimiento que tiene la impresión 3D dentro del sector médico aseguran que en unos años se reducirán los costes, y por ende será una tecnología más accesible y con mayores posibilidades de crecimiento en diversos centros médicos de Europa y el mundo.
Encuentra aquí el informe completo de Future Market Insights.
¿Quieres saber más sobre la impresión 3D? Síguenos en Facebook, Twitter y RSS.