Desarrollan implantes personalizados basados en sangre e impresos en 3D
La medicina regenerativa ha dado un paso significativo hacia la creación de terapias individuales. Eso ha sido posible gracias al avance de una nueva tecnología que utiliza sangre humana para fabricar implantes 3D personalizados. Investigadores de la Universidad de Nottingham han desarrollado un material innovador, denominado «biocooperativo», que utiliza la sangre de los pacientes para crear implantes capaces de reparar huesos dañados. Este avance abre la puerta a un futuro en el que los implantes regenerativos puedan ser diseñados específicamente para cada persona, utilizando sus propios recursos biológicos, lo cual aumenta las posibilidades de éxito en el tratamiento de lesiones y enfermedades.
El proceso natural de curación del cuerpo humano es realmente eficiente cuando se trata de pequeñas fracturas o rupturas. En un inicio, la sangre líquida se transforma en un hematoma regenerativo (RH), es decir, un microambiente vivo que incluye células clave, macromoléculas y factores que coordinan la regeneración de los tejidos. Este proceso, aunque eficiente en pequeñas lesiones, es complejo de replicar en el laboratorio, debido a la intricada interacción de los diferentes componentes biológicos involucrados. Por esta razón, el equipo de la Universidad de Nottingham ha utilizado péptidos sintéticos, moléculas que juegan un papel crucial en la reparación natural de tejidos, para crear materiales que imitan y mejoran las propiedades del RH natural.
Además del uso de la fabricación aditiva, lo más innovador de este enfoque es la capacidad para ensamblar estos materiales utilizando sangre humana del propio paciente. Esto permite aprovechar las propiedades regenerativas inherentes en la biología de la persona. A través de un proceso de autoensamblaje, los péptidos se combinan con sangre para generar un material funcional que no solo simula el RH, sino que mejora sus características estructurales y funcionales.
Impresión 3D de implantes personalizados
Esta tecnología se diferencia por su potencial para ser fácilmente manipulada. La impresión 3D de estos materiales permite crear implantes personalizados que pueden ajustarse a las necesidades de cada paciente. Este proceso conserva las funciones vitales del RH, como la activación de plaquetas y la producción de factores de crecimiento. A su vez, también permite la inclusión de células necesarias para una curación efectiva. El profesor Álvaro Mata, líder del estudio y experto en ingeniería biomédica, destacó que la clave está en trabajar con la biología natural en lugar de replicarla. “Este enfoque biocooperativo abre la puerta al desarrollo de materiales regenerativos al aprovechar los mecanismos de curación natural”, explicó Mata. Este avance no solo revoluciona la medicina regenerativa, sino que también abre nuevas perspectivas para la impresión 3D personalizada de implantes. Puedes encontrar más información sobre esta investigación, aquí.
¿Qué piensas de los implantes personalizados impresos en 3D? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.
*Créditos foto de portada: University of Nottingham