menu

Implantes óseos impresos en 3D para tratar tumores infantiles

Publicado el febrero 11, 2025 por Alicia M.
implantes óseos 3D

Los osteosarcomas son tumores óseos malignos, con entre dos y tres nuevos casos por millón de habitantes cada año. Es la forma más frecuente de cáncer óseo y afecta a niños y adolescentes en el 50% de los casos. El tratamiento consiste en una intervención quirúrgica para extirpar el tumor, seguida de una reconstrucción, normalmente con un implante de endoprótesis tumoral. El tipo de implante varía según la localización del tumor y las características del paciente. Sin embargo, los implantes convencionales pueden ralentizar el crecimiento óseo en los niños. Por ejemplo, cuando se fija una extremidad con un implante rígido, esto puede provocar un desarrollo asimétrico, dejando un brazo o una pierna más cortos que el otro. La fabricación aditiva ofrece ahora una solución innovadora a este problema.

Con un nuevo enfoque, la profesora Anamika Prasad, de la Universidad Internacional de Florida, ha desarrollado implantes 3D similares a andamios fabricados con materiales aprobados por la FDA. Pero, ¿cómo funcionan estos implantes y para qué se utilizan? Actúan como estructuras temporales, comparables a los andamios utilizados en la construcción. Su función es sostener las células óseas y guiarlas a lo largo del implante, favoreciendo la formación de nuevas células. Esto permite que el hueso se regenere de forma natural sin obstáculos.

tumeur enfant

Los osteosarcomas suelen afectar a huesos largos, como el fémur, la tibia y el húmero.

Anamika Prasad recurrió a su experiencia en ciencia de materiales e ingeniería civil para llevar a buen puerto este proyecto. También contó con el apoyo del Dr. Juan Pretell, Jefe de Cirugía del Cáncer Musculoesquelético de Baptist Health. El proyecto fue financiado por el Casey DeSantis Florida Center for Cancer Innovation Fund y el Departamento de Salud de Florida, lo que facilitó enormemente el desarrollo de implantes personalizados para los pacientes.

El primer paso en la creación de los implantes consiste en utilizar datos de imagen para diseñar modelos digitales adaptados a la anatomía del paciente. El objetivo es que la combinación de estos modelos y la impresión 3D haga accesibles los implantes personalizados para futuros tratamientos. Los investigadores trabajan actualmente para reducir costes y mejorar la accesibilidad, de modo que puedan beneficiarse más pacientes. La profesora Anamika Prasad expresó su ambición: “Mi sueño es transformar el tratamiento del osteosarcoma pediátrico y ver a más ingenieros colaborando con los médicos en el hospital, para diseñar conjuntamente soluciones eficaces y asequibles para los pacientes”. Para más información sobre el proyecto, haz clic aquí.

¿Qué piensas de los implantes óseos impresos en 3D? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedInYoutube. ¿Te interesan las últimas noticias sobre la impresión 3D médica y dental? Haz clic aquí. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

*Créditos foto de portada: Florida International University

Comparte tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT

3Dnatives is also available in english

switch to

No thanks