menu

Implantes medulares impresos en 3D devuelven la movilidad a un perro paralítico

Publicado el julio 1, 2024 por Alicia M.
implantes 3D perro

En una impresionante hazaña de la medicina veterinaria y la ingeniería en Chester (Reino Unido), un perro de seis meses llamado Arthur se ha recuperado totalmente de una parálisis. El cachorro ha recuperado su capacidad de andar gracias a una avanzada tecnología de impresión en 3D. La recuperación del animal, antes paralizado, fue posible gracias a la colaboración entre el Hospital Veterinario Chestergates y Fusion Implants, que trabajaron juntos para diseñar implantes espinales impresos en 3D y cemento quirúrgico para estabilizar la columna vertebral del perro.

El estado de Arthur se detectó por primera vez cuando de repente se desplomó y fue incapaz de moverse, sus extremidades se debilitaron y no respondía. Su dueña, Natalie, lo llevó rápidamente a un veterinario local, donde el pronóstico era desalentador. Decidida a salvar a su mascota, Natalie llevó a Arthur al Hospital Veterinario Chestergates. Allí, un equipo de neurólogos veterinarios expertos dirigido por la cirujana Rocío Orlandi realizó resonancias magnéticas y radiografías, que revelaron una grave inestabilidad entre la primera y la segunda vértebra cervical de Arthur. Esta inestabilidad estaba comprimiendo su médula espinal, provocándole la parálisis.

Impresión 3D de los implantes medulares

El equipo de Chestergates ideó rápidamente un plan y se asoció con Fusion Implants, de Liverpool, para crear implantes medulares impresos en 3D y cemento quirúrgico a medida. “La situación de Arthur era muy grave, ya que estas anomalías óseas podían poner en peligro su vida debido a su proximidad al tronco encefálico”, explica Orlandi. “El uso de la impresión 3D mejora la precisión de esta complicada cirugía, mejorando significativamente el pronóstico de Arthur”.

Natalie comentó sobre el procedimiento: “Al llegar a Chestergates, nos atendieron en cuestión de minutos. Los veterinarios estaban muy tranquilos, lo que nos dio mucha confianza. No teníamos otra opción que operar a Arthur”.

Antes de la operación, Arthur fue hospitalizado y se le colocó un corsé ortopédico para evitar daños mayores. Una semana después, fue sometido a una meticulosa operación de cuatro horas en la que los componentes impresos en 3D se implantaron cuidadosamente en su columna vertebral. La operación fue un éxito y comenzó el camino de Arthur hacia la recuperación. “Cinco horas más tarde, recibí la llamada de que lo había conseguido. Le dieron el alta tres días después. Estábamos muy contentos, pero tener un perro tan mal era aterrador. Llevaba una férula desde el estómago hasta la cabeza, no podía utilizar las extremidades y necesitaba cuidados las 24 horas del día”.

Sólo tres semanas después, Arthur podía dar sus primeros pasos solo, aunque aún necesitaba más tiempo para recuperarse. La rehabilitación del animal estuvo marcada por un exhaustivo régimen de fisioterapia, que facilitó su vuelta a la movilidad a los tres meses de la operación.

La historia de Arthur es sólo una de las muchas que muestran el uso de la impresión 3D en medicina veterinaria, ya que la tecnología se está adoptando cada vez más para avances en procedimientos quirúrgicos y prótesis veterinarias. El equipo de Chestergates, que celebra su 20º aniversario como líder en neurología veterinaria en el Reino Unido, sigue superando límites y siendo pionero en nuevos tratamientos en este campo. Puedes obtener más información sobre este logro, aquí.

¿Qué piensas de los implantes impresos en 3D que se integraron en el perro Arthur? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, TwitterYoutube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

*Créditos de todas las fotos: ChesterGates Veterinary Specialists

Comparte tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT

3Dnatives is also available in english

switch to

No thanks