HP presenta nuevas soluciones para la optimización de procesos, la eficiencia de costes y la sostenibilidad en Formnext 2024
HP es conocida por sus sistemas y soluciones innovadoras que apoyan a los usuarios en cada etapa de su viaje por la impresión 3D. Esto es gracias a un compromiso con la reducción de costes, la automatización, la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad, valores que también se reflejan en las nuevas innovaciones que HP presenta en Formnext 2024, que se está celebrando actualmente. Pero, ¿qué tiene exactamente preparado HP para el evento de este año?
Empezar poco a poco, creciendo juntos de forma constante
En los últimos años, con la creciente industrialización de la fabricación aditiva, hemos visto una demanda cada vez mayor de automatización, optimización de procesos y sistemas escalables. HP está abordando estas necesidades adaptando el hardware que ofrece para la impresión de polímeros y metales. Por ejemplo, en consonancia con el continuo crecimiento de la fabricación aditiva de polímeros, HP ha reaccionado con una cartera totalmente actualizable que permite a los clientes pasar de la HP Jet Fusion 5000 a la 54/5620.
Para aquellos que prefieren quieran empezar en la impresión 3D con un equipo pequeño y aumentar su productividad en paralelo al crecimiento de su demanda, el sistema HP Jet Fusion 5000 ofrece la misma calidad de componentes MJF a una fracción del coste de adquisición de los sistemas de producción más avanzados de HP, como las soluciones de las series 5400/5600. La principal ventaja es que los sistemas de HP se han diseñado pensando en la capacidad de actualización. Así, cuando el usuario alcanza la capacidad de producción con sus sistemas 5000, puede ampliar fácilmente su productividad realizando unas pocas adiciones a su sistema existente para actualizarlo a los sistemas de producción de las series 5400/5600. Todo ello sin necesidad de realizar ningún cambio de hardware en su solución actual.
Y para aquellos que ya se encuentran en escenarios de alta producción más adecuados para los sistemas de las series 5400/5600, HP invierte en la mejora continua de dichas máquinas, ofreciendo soluciones de automatización y optimización de los sistemas existentes tanto desde una perspectiva digital como física. En la actualidad, muchos usuarios aprovechan las mejoras del software y del sistema para optimizar la OEE (eficacia general de los equipos) de sus máquinas con el fin de aumentar la capacidad de producción o reducir aún más sus costes operativos.
HP también presenta en Formnext 2024 opciones ampliadas para sistemas de impresión 3D de metal. Se han diseñado nuevas configuraciones para aumentar la eficiencia del proceso de la plataforma HP Metal Jet S100, ampliando su alta calidad, repetibilidad, velocidad y fiabilidad a una gran gama de requisitos de producción. Esto debería permitir a los usuarios pasar sin problemas de una escala de producción a la siguiente utilizando una única plataforma consistente.
Optimización de costes gracias a un software innovador
Además de las innovaciones para la escalabilidad y la eficiencia de los procesos en el hardware, HP también está trabajando para mejorar el software, centrándose principalmente en la optimización de costes. En primer lugar, HP sigue trabajando con Autodesk para integrar plenamente el software de preparación de la fabricación con las tecnologías Multi Jet Fusion y Metal Jet de HP. Esto ayuda a optimizar los costes y la calidad de la fabricación. Además, HP ofrece el nuevo HP 3D Build Optimizer, una herramienta de software diseñada para anidar automáticamente las piezas con el fin de reducir los costes de fabricación y mantener la calidad de las piezas.
Expansión a nuevos mercados
Siempre en busca de oportunidades innovadoras que beneficien a sus usuarios, HP amplía ahora su oferta con un material ignífugo. Para los fabricantes de electrónica industrial, electrónica de bienes de consumo, dispositivos médicos y vehículos eléctricos que están sujetos a estrictas normativas de seguridad, pero que siguen necesitando componentes de calidad con un alto rendimiento, este nuevo material ignífugo supone un cambio radical. Como solución sin halógenos con un 50% de reutilización, este material se convierte en una alternativa rentable a otros materiales ignífugos en la fabricación tradicional, como el moldeo por inyección o el mecanizado CNC, pero también en la fabricación aditiva.
Empresas como Bronymec, con amplia experiencia en la industria electrónica, ya han adoptado este material, suministrando a sus clientes diversas carcasas electrónicas, portapilas, cubiertas de cables y carcasas de dispositivos médicos, garantizando la seguridad de estos componentes sin sacrificar el rendimiento. Protolabs es otro usuario que suministra componentes de PA12FR de superficie lisa a sus clientes, aprovechando el hecho de que el material se fabrica utilizando fuentes de energía renovables y reduciendo la huella de carbono. Esto contribuye a los objetivos de sostenibilidad de los usuarios finales con este material, al tiempo que se aprovechan las ventajas generales de la impresión 3D, como el aligeramiento o los diseños complejos con celosías que reducen aún más los residuos de material y la huella de carbono.
Si quieres saber más sobre las soluciones de HP, no dudes en visitar a HP en Formnext, en el stand D41 del pabellón 12.1. Allí, los visitantes podrán descubrir innovaciones y numerosos casos de aplicación. También puedes obtener más información aquí.
¿Visitarás el stand de HP en la edición 2024 de Formnext? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.
*Foto de portada: Coche de carreras – carcasa de refrigeración de la batería impresa con HP JF 4200 3D y HP 3D HR PA 12 GB (Créditos: ETSEIB Motorsport)