menu

El Hospital Universitario HM Montepríncipe mide el estrés en simulaciones médicas con maniquís 3D y realidad virtual

Publicado el marzo 12, 2025 por Carol S.

Las guías quirúrgicas y los biomodelos 3D son una de las aplicaciones más extendidas de la impresión 3D en la medicina. Son herramientas que se están convirtiendo en parte fundamental de los hospitales y universidades formando a los futuros médicos en distintas partes del mundo. En España, por ejemplo, el uso de la impresión 3D ya está muy bien establecido en hospitales de la capital y en Cataluña. De forma general, la tecnología se está generalizando, pero ¿cuál es el efecto en los médicos al utilizar estos modelos? ¿cómo mejora su aprendizaje y entendimiento de la situación? Un equipo del Hospital Universitario HM Montepríncipe en Madrid, se propuso resolver estas interrogantes.

La línea conductora del estudio fue medir el nivel de estrés en estudiantes de medicina durante la formación en pericardiocentesis y simulando situaciones con realidad virtual (RV) y maniquís impresos en 3D. En el estudio participaron 108 y al ponerlos en una situación más “real”, se pudo comparar el impacto en sus respuestas emocionales y fisiológicas. Como parte de un estudio secundario, también se analizaron factores demográficos, el estilo de vida y factores académicos que podrían influir en las respuestas al estrés.

Izquierda: maniquí impreso en 3D. Derecha: estudiante llevando a cabo una pericardiocentesis (Créditos: Alberto Rubio-López et al)

¿Cómo se midió el nivel de estrés de los estudiantes?

A cada estudiante se le colocó un biomarcador para medirles la variabilidad de la frecuencia cardiaca (VFC), es decir, los cambios en los latidos del corazón, durante las simulaciones. La situación era la misma para todos: una pericardiocentesis. Este es un procedimiento que consiste en extraer con una aguja el líquido del tejido que rodea al corazón. Como podemos imaginar, se trata de un procedimiento “de alto riesgo y estresante debido a su complejidad”.

El maniquí 3D fue diseñado e impreso por estudiantes del programa de Medicina y Biología y utilizando software libre y la impresora Ender 3 de Creality. Por otra parte, la simulación de RV incluye una representación realista de la sala, instrumentos quirúrgicos, el paciente, pero también sonidos. Los investigadores eligieron estas dos herramientas debido a la rentabilidad de crear modelos a medida, refiriéndonos a la impresión 3D, y la posibilidad de crear «entornos inmersivos que fomentan el vínculo sensorial y emocional”.

Luego de muchas simulaciones, se llegó a la conclusión de que tanto la impresión 3D como la RV tienen el potencial para mejorar la rentabilidad y accesibilidad de la formación médica. Al integrar maniquíes impresos en 3D y RV se cubren los retos técnicos y emocionales a los que se enfrentan los profesionales de la salud. Por otra parte, los resultados demostraron que la RV es comparable con la formación tradicional en la que también se usan maniquís, aunque no siempre impresos en 3D. En resumen, se concluyó que la combinación de RV con otros enfoques formativos llevan a mejores resultados educativos. El siguiente video es una demostración de la simulación de pericardiocentesis en realidad virtual.

El estudio es “único por su análisis simultáneo de las respuestas al estrés mediante parámetros biométricos en dos entornos de simulación distintos, la RV y las simulaciones basadas en maniquíes de alta fidelidad, en el contexto de un procedimiento de alto riesgo como la pericardiocentesis”. Así lo explican los investigadores del Hospital Universitario HM Montepríncipe. El artículo se publicó en la revista Scientific Reports. Para consultarlo, hacer clic aquí.

¿Qué opinas de este estudio para analizar la eficiencia de la RV y la impresión 3D? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. ¿Te interesan las últimas noticias sobre la impresión 3D médica y dental? Haz clic aquí. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

*Créditos de la foto de portada: Hospital MH Montepríncipe

Comparte tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT

3Dnatives is also available in english

switch to

No thanks