menu

El Hospital Germans Trias coloca con éxito una prótesis traqueobronquial personalizada

Publicado el julio 15, 2024 por Carol S.

El Hospital Germans Trias de Barcelona ha marcado un hito médico al convertirse en el primer centro en Cataluña y uno de los primeros en Europa en implantar con éxito una prótesis traqueobronquial impresa en 3D y personalizada, en un paciente con estenosis traqueobronquial. El caso se debe al equipo de Neumología Intervencionista del hospital, dirigido por el director clínico del área del tórax, Antoni Rosell. Al paciente en cuestión se le había intentado implantar una prótesis estándar, pero esta no se ajustaba perfectamente a su anatomía y tuvieron que retirársela. En cambio, la nueva prótesis que se ha fabricado mediante impresión 3D, es acorde a su anatomía y según las informaciones del hospital, sus síntomas han desaparecido mejorando su calidad de vida.

La estenosis traqueal es una condición médica en la que la tráquea se estrecha, reduciendo el diámetro de las vías respiratorias y dificultando la circulación de aire hacia los pulmones. Las causas de esta condición son múltiples. La estenosis traqueal se puede dar en casos de traumatismo o lesión, debido a una inflamación crónica, infecciones, tumores, etc. Dependiendo de la gravedad, los pacientes pueden necesitar una cirugía, un procedimiento endoscópico o la colocación de una prótesis. El procedimiento que realizaron los médicos en el Hospital Germans Trias, es una solución innovadora para ayudar a pacientes que no son candidatos a cirugías o que su cuerpo no acepta las prótesis convencionales.

La prótesis traqueobronquial se ha implantado mediante una broncoscopia rígida

¿En qué es diferente esta prótesis traqueobronquial a las convencionales?

El proceso para crear el implante personalizado comenzó con una reconstrucción digital en 3D del árbol traqueobronquial obtenida mediante una tomografía computarizada (TAC) del tórax. A partir de estas imágenes, se diseñó e imprimió en 3D un molde que sirvió para fabricar la prótesis de silicona a medida. El procedimiento para colocar la prótesis traqueobronquial fue una broncoscopia rígida. Una intervención que requiere de gran precisión y un equipo experimentado como el de este hospital. En efecto, este equipo es reconocido por su experiencia en prótesis traqueobronquiales, su trabajo en la elaboración de guías internacionales de uso en casos graves y sus estudios en modelos animales para optimizar los resultados y minimizar las complicaciones.

Es importante señalar que los implantes traqueobronquiales utilizados comúnmente son estructuras de silicona en forma de tubo que mantienen abierta la tráquea y los bronquios para permitir el flujo de aire a los pulmones. Sin embargo, y a pesar de su utilidad, estas prótesis son rectas y no siempre se adaptan a la anatomía de los pacientes. Sobre todo en casos de estenosis complejas. Es por ello que este avance no solo representa una nueva opción para los pacientes, sino que también marca un paso adelante en la capacidad del sistema sanitario para ofrecer soluciones personalizadas y efectivas de alta complejidad clínica. Desde hace algunos años, la implantación de la impresión 3D en los hospitales españoles ha permitido avances como del que hablamos hoy. Este nuevo hito, es un ejemplo de la valía de tratamientos personalizados que mejoran significativamente los resultados clínicos y reducen el riesgo de complicaciones.

La prótesis traqueobronquial impresa en silicona

¿Qué opinas de esta prótesis traqueobronquial impresa en 3D? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

*Créditos de todas las fotos: Hospital Germans Trias

Comparte tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT

3Dnatives is also available in english

switch to

No thanks