menu

Todo lo que debes saber sobre el prototipado rápido con impresión 3D

Publicado el mayo 23, 2024 por Alicia M.
prototipado rápido impresión 3D

El panorama del desarrollo de productos evoluciona constantemente y exige planteamientos innovadores para salvar la distancia entre las ideas y la realidad. La creación rápida de prototipos se ha convertido en una poderosa herramienta en este ámbito, que fomenta la creatividad y la eficiencia. En esencia, es una metodología que revoluciona el proceso tradicional de diseño, permitiendo una rápida iteración y comprobación de ideas mediante la creación de prototipos tangibles. Esto permite a diseñadores e ingenieros recibir feedback desde el principio y aplicar rápidamente las sugerencias, lo que en última instancia conduce a un producto final mejor, más fiable y a una mayor satisfacción del usuario. A continuación, nos adentramos en el mundo del prototipado rápido, centrándonos especialmente en su aplicación en el ámbito de la impresión 3D.

¿Qué es exactamente el prototipado rápido? El proceso consiste en la fabricación de modelos físicos no definitivos de un producto a partir de diseños digitales. Esto permite probar y perfeccionar rápidamente piezas e ideas basándose en los comentarios y resultados obtenidos. El primer uso del prototipado rápido coincide con la aparición de la fabricación aditiva a principios de la década de 1980. Inicialmente se utilizaba para la creación rápida de herramientas y prototipos en entornos industriales como los sectores de la automoción y aeroespacial. Sin embargo, las continuas mejoras significativas en la tecnología de impresión 3D han permitido que el prototipado rápido sea mucho más accesible y asequible para una gama más amplia de industrias y aplicaciones. Hoy en día, el prototipado rápido con impresión 3D ha facilitado innovaciones significativas y es aclamada por su flexibilidad y eficiencia en el desarrollo de productos, impulsando avances críticos en una variedad de campos.

Prototipos impresos en 3D con metal. (Créditos: Wayken Rapid Manufacturing)

¿Cómo funciona el prototipado rápido?

Como todos los procesos de impresión 3D, la creación rápida de prototipos comienza con la creación de un diseño digital en un software CAD. Una vez finalizado el diseño, se envía a la impresora 3D, que puede imprimir el prototipo utilizando termoplásticos, resinas, metales o materiales compuestos. El resultado es una representación funcional que refleja fielmente la pieza final prevista. La principal ventaja de este proceso es que permite a los diseñadores probar sus ideas a fondo y con rapidez.

Existen varios procesos de fabricación aditiva para la creación rápida de prototipos, que ofrecen distintas ventajas en función de los requisitos de los usuarios en cuanto a atractivo visual, propiedades de los materiales y funcionalidad. Elegir el método más adecuado implica considerar las ventajas y desventajas inherentes a cada uno y alinearlas con las necesidades específicas del proyecto.

(Créditos: Additive Manufacturing Global)

Entre estos métodos, el modelado por deposición fundida (FDM) está muy extendido, a pesar de que su resolución y precisión son relativamente inferiores a las de otras técnicas de impresión 3D de plástico, lo que puede limitar su capacidad para crear diseños intrincados. La estereolitografía (SLA) suele preferirse para prototipos que requieren una gran estética visual, aunque su limitada gama de materiales compatibles la limita y requiere un extenso postratamiento. El sinterizado selectivo por láser (SLS) destaca por su capacidad para ofrecer impresiones rápidas y de alta calidad con piezas funcionales, pero, al igual que la SLA, con restricciones en las opciones de materiales. Multi Jet Fusion, por su parte, ofrece resultados visuales detallados con múltiples materiales, pero a un coste mucho mayor.

Aunque es una opción menos popular, también es posible fabricar prototipos mediante métodos de fabricación aditiva de metal. Por ejemplo, la Deposición Directa de Energía (DED) puede ser cara debido a su naturaleza industrial, pero ofrece la capacidad de producir piezas de forma casi neta. Esto la ha convertido en una opción atractiva para la creación de prototipos en algunas aplicaciones a pesar de su coste, aunque no sea el uso principal de la tecnología. Del mismo modo, el sinterizado directo de metal por láser (DMLS) ofrece piezas robustas y funcionales, pero con un coste de material más elevado y un volumen de fabricación limitado.

Tipos de prototipos

Entonces, ¿qué tipos de prototipado rápido existen? Los prototipos de baja fidelidad, más conocidos como prototipos de prueba de concepto, representan la fase más temprana y básica del prototipado. Estos prototipos dan prioridad a las funcionalidades más básicas sin tener apenas en cuenta el aspecto visual de la pieza. Aunque la estética y la experiencia del usuario no son las principales preocupaciones en este punto, la velocidad y la asequibilidad de la impresión 3D pueden ser beneficiosa para crear estos prototipos. Aquí es donde el método FDM es el más popular.

Los prototipos visuales, también conocidos como prototipos de apariencia, dan más importancia a la estética que a la funcionalidad. Estos modelos sirven para mostrar el aspecto y el tacto previstos de un producto, incluidos factores como la forma, el tamaño, el color y la textura de la superficie. A menudo se recurre a la fotopolimerización en cuba o a la inyección de material.

(Créditos: 3ERP)

En cambio, los prototipos funcionales o de trabajo, hacen hincapié en la funcionalidad sin tener en cuenta la estética. Los diseñadores utilizan estos prototipos para probar características individuales, de una en una. Esto les permite verificar si las características funcionan bien antes de incorporarlas al producto final. Para ello suele ser más adecuado recurrir a la impresión 3D por SLS o DMLS.

Por último, pero no por ello menos importante, los prototipos de ingeniería o de preproducción son la culminación de todas las iteraciones anteriores, ya que integran los hallazgos previos en un modelo final casi acabado. Estos prototipos pueden servir para múltiples propósitos, como atraer clientes e inversores y establecer asociaciones con distribuidores y fabricantes.

Aplicaciones industriales del prototipado rápido

La versatilidad del prototipado rápido se extiende a un amplio espectro de industrias, cada una de las cuales aprovecha el proceso para agilizar el desarrollo y mejorar la innovación de productos. En los sectores de alto rendimiento y alta producción, como el aeroespacial y la automoción, el prototipado rápido desempeña un papel crucial en el diseño y la comprobación de componentes complejos.

Los ingenieros aeroespaciales suelen utilizar esta técnica para crear prototipos físicos ligeros y complejos de componentes de turbinas y accesorios de alas y satélites para someterlos a pruebas. Esto permite evaluar el rendimiento, la durabilidad y la aerodinámica de la pieza final en condiciones reales. Del mismo modo, los fabricantes de automóviles desarrollan y prueban prototipos de engranajes, componentes del motor y paneles aerodinámicos de la carrocería, lo que permite realizar ajustes rápidos antes de la producción en serie.

Prototipo impreso en 3D del cuadro de una motocicleta. (Créditos: Jian Hong Prototype)

El prototipado rápido también ha revolucionado el campo de la medicina, permitiendo la creación de implantes y prótesis personalizados y adaptados a las necesidades de cada paciente. Por ejemplo, los cirujanos pueden aprovechar este proceso para imprimir en 3D injertos óseos personalizados que se ajusten a la anatomía única del paciente o realizar modificaciones en prótesis para facilitar su integración en el cuerpo. Además, la creación rápida de prototipos permite el desarrollo de dispositivos médicos complejos, incluidos instrumentos quirúrgicos y modelos para simulaciones de formación y procedimientos quirúrgicos en directo.

A medida que el prototipado rápido ha ido ganando popularidad, su uso ha trascendido las aplicaciones industriales y médicas. En la industria de la moda y la joyería, los diseñadores recurren a ella cada vez más para mejorar su capacidad creativa y materializar sus diseños con mayor eficacia. Al igual que los ingenieros aeroespaciales y de automoción, estos diseñadores de moda aprovechan las ventajas de la velocidad del prototipado rápido. Les permite crear fácilmente variaciones de las prendas para seguir la evolución de las tendencias y satisfacer las preferencias de los distintos segmentos de clientes sin necesidad de grandes retoques.

El vestido «Spider» impreso en 3D. (Créditos: Anouk Wipprecht)

Ventajas de la impresión 3D y el prototipado rápido

La creación rápida de prototipos ofrece varias ventajas únicas que repercuten significativamente en el proceso de desarrollo de productos. Una de las más notables reside en su capacidad para mejorar la velocidad y la eficacia de los flujos de trabajo, ya que puede acelerar enormemente el ciclo de desarrollo. Cuando los diseñadores e ingenieros recurren a la impresión 3D, pueden utilizar el prototipado para traducir rápidamente sus diseños digitales en productos físicos, reduciendo el tiempo necesario para llevar una idea del concepto al mercado. Esta reducción sustancial del tiempo de entrega puede ayudar a las empresas a adelantarse a sus competidores y mejorar su flexibilidad y competitividad, permitiéndoles responder a las cambiantes demandas del mercado y a las preferencias de los consumidores.

Además, la creación rápida de prototipos impulsa un proceso de diseño iterativo, permitiendo explorar un amplio espectro de diseños y conceptos en un plazo de tiempo reducido. En el pasado, el desarrollo de productos a menudo implicaba esperar a tener un producto final antes de recibir los comentarios cruciales de los usuarios, lo que a menudo provocaba retrasos y posibles modificaciones. A diferencia de los métodos de fabricación tradicionales, la combinación con la impresión 3D permite realizar ajustes inmediatos y aplicar los resultados de las pruebas y los comentarios de los usuarios. El resultado es un proceso de diseño que fomenta la innovación y el perfeccionamiento del producto, ya que una mayor experimentación con diferentes geometrías, funcionalidades y materiales puede optimizar la pieza final.

El prototipado rápido permite a diseñadores e ingenieros pasar rápidamente de los diseños digitales a los productos físicos, acelerando la producción en serie. (Créditos: Formlabs)

¿Qué piensas del prototipado rápido para impresión 3D? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, TwitterYoutube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

*Créditos foto de portada: Formlabs

Comparte tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT
Newsletter
Cada miércoles, recibirás las últimas novedades del mundo de la impresión 3D