Todo lo que necesitas saber sobre Halot Box, el slicer de Creality

Halot Box es un slicer (o software de corte) desarrollado de forma independiente por Creality, un conocido fabricante en el campo de las impresoras 3D. Este software se ha diseñado para optimizar el uso de la gama de impresoras 3D de resina de la marca. Anteriormente, mencionamos el software Creality Print de Creality, dedicado a las impresoras 3D FDM. Lanzado en 2022, Halot Box es accesible a un público internacional gracias a su interfaz disponible en 14 idiomas diferentes. El objetivo a largo plazo de Creality es mejorar las funcionalidades de Halot Box para convertirlo en una herramienta aún más versátil y potente.
Ya hemos descubierto varios slicers para impresión 3D de resina, como ChiTuBox, Vlare y Lychee. Sin embargo, éstos no siempre responden perfectamente a las necesidades específicas de cada impresora 3D. Es precisamente en este contexto en el que Creality presenta Halot Box. Conocida por su amplia gama de impresoras FDM, la empresa también se está haciendo un nombre en el sector de las soluciones de resina. Halot Box es el software de corte especialmente diseñado por Creality para su serie Halot y otros modelos de impresoras de resina. Disponible como descarga gratuita en la página web del fabricante, el slicer destaca por su facilidad de uso, que lo hace intuitivo tanto para principiantes como para usuarios experimentados. Pero, ¿cuáles son sus características?
Características del slicer Halot Box
Creality Halot Box cuenta con una interfaz moderna y despejada, lo que hace que el software sea accesible para los principiantes en la impresión 3D de resina. En términos de funcionalidad, ofrece una gama completa de parámetros ajustables esenciales para la tecnología de resina, incluyendo el tiempo de exposición, el espesor de capa y la velocidad de impresión. Además, Halot Box incorpora herramientas básicas de modelado 3D que permiten mover, redimensionar, taladrar y ahuecar piezas directamente desde el software. Una de sus características especiales es su capacidad para gestionar varios diseños o modelos compuestos de varias piezas en la bandeja de impresión. La herramienta «Clonar» permite duplicar fácilmente los modelos y colocarlos en la placa. Esta función es especialmente útil cuando se imprimen proyectos complejos que requieren la fabricación simultánea de varias piezas diferentes.
Otra característica exclusiva de Halot Box es su integración con Creality Cloud. Esta opción permite a los usuarios navegar e importar modelos 3D de la vasta biblioteca de Creality. Todo ello directamente desde la interfaz del software, sin tener que salir de la aplicación. El ususario podrá encontrar esta función en la pestaña «modelos gratuitos». Gracias a Halot Box, puedes acceder a tu cuenta Creality Cloud para gestionar todo el proceso de impresión. Esto incluye la búsqueda, descarga, importación y edición de plantillas, así como el ajuste de los parámetros de fabricación y corte. Es más, puedes controlar tu impresión 3D de forma remota y guardar el archivo laminado en tu ordenador para su posterior transmisión a la impresora a través de un puerto serie USB o una conexión Wi-Fi.
La cortadora es accesible en diversos sistemas operativos, incluidos Windows y Mac, lo que facilita su uso en las plataformas informáticas más utilizadas. No obstante, cabe señalar que la compatibilidad con las impresoras está actualmente restringida fuera de la gama ofrecida por Creality. Para descargar Halot Box u obtener más información, haz clic aquí.
¿Qué piensas del slicer Halot Box desarrollado por Creality? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.
*Créditos de todas las fotos: Creality