menu

Forma Foods utiliza la impresión 3D para crear alternativas vegetales a la carne

Publicado el octubre 1, 2024 por Carol S.

En ocasiones anteriores ya hemos analizado el concepto de la carne impresa en 3D a través de diferentes empresas pioneras del sector como Redefine Meat o Steakholder Foods. Hoy nos centramos en la startup Forma Foods que utiliza la impresión 3D para crear alternativas vegetales a la carne. ¿Su objetivo? ofrecer proteínas de alta calidad, accesibles incluso en zonas remotas, abordando al mismo tiempo los desafíos medioambientales que plantea la ganadería industrial.

Grissel Trujillo de Santiago y Mario Moisés Álvarez, fundadores de la empresa y expertos en ingeniería de tejidos, desarrollaron una técnica a la que nombraron «impresión caótica». Este método permite crear microestructuras complejas que reproducen la organización del tejido animal. Gracias a este procedimiento sus productos vegetales ofrecen una textura, sabor y apariencia sorprendentemente similares a los de la carne tradicional.

Transformar la gastronomía mexicana con la impresión 3D

Forma Foods se ha propuesto reinventar clásicos de la gastronomía mexicana, como la arrachera y la carne al pastor, en versión vegetal. ¿Su secreto? Una combinación de ingredientes: proteína de chícharo para simular la estructura muscular, fibra prebiótica para el tejido conectivo y aceite de coco para reproducir la textura de la grasa. Los fundadores, conscientes de los costes prohibitivos de los métodos que utilizan células animales, optaron por alternativas a base de plantas. En su búsqueda de innovar, también han diseñado sus propias impresoras 3D para optimizar la fabricación de los productos y perfeccionar su tecnología. «Nuestras impresoras 3D recrean fielmente las fibras musculares, ofreciendo así una textura similar a la de la carne. Al controlar con precisión la microestructura, logramos reproducir una estructura general sorprendentemente parecida a la del músculo animal».

La startup ha adaptado la impresión 3D para convertir mezclas vegetales en sustitutos de la carne. Este avance forma parte de una ambiciosa iniciativa en la tecnología mexicana, que responde a los retos mundiales relacionados con la alimentación y la escasez de recursos naturales. «En definitiva, queremos traspasar los límites de lo que es posible con una tecnología alimentaria innovadora», declara Grissel Trujillo de Santiago. La startup se dirige no solo a los veganos, sino también a aquellos que desean reducir su consumo de carne por motivos de salud, éticos o medioambientales. A medida que la empresa crece, atrae la atención de cocineros de renombre, como el chef Rodrigo Rivera Rio, galardonado con una estrella Michelín, que incluso solicitó una versión personalizada del producto, incorporando betabel.

¿Qué piensas de la carne impresa en 3D de Forma Foods? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

*Créditos de todas las fotos: Forma Foods 

Comparte tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT

3Dnatives is also available in english

switch to

No thanks