menu

Los principales fabricantes de impresoras 3D en España

Publicado el julio 22, 2021 por Alicia M.
fabricantes impresoras 3D españa

Desde su creación, el auge de la fabricación aditiva ha permitido que la tecnología se instaure en multitud de países alrededor del mundo. Desde hace varios años han ido surgiendo fabricantes de impresoras 3D en España que han desarrollado diferentes sistemas productivo, ya sea a nivel maker con soluciones de escritorio, o máquinas industriales para los profesionales de sector. En esta ocasión hemos querido recopilar a estas empresas fabricantes de impresoras 3D que se encuentran en España, y las hemos dividido según el tipo de máquinas que ofrecen: FDM industriales, FDM de escritorio y soluciones de metal. Dentro de estas categorías, hemos ordenado a las empresas por orden alfabético, ¡no te lo pierdas!

Fabricantes de impresoras 3D FDM industriales

BCN3D Technologies

Con sede en Barcelona, la empresa BCN3D Technologies es uno de los principales fabricantes de impresoras 3D en España. Tiene un claro objetivo: ofrecer las mejores herramientas y soluciones de fabricación aditiva tanto para profesionales como para usuarios industriales. Entre sus rasgos distintivos, BCN3D trabaja con la tecnología IDEX (sistema de doble extrusión independiente) en sus máquinas FDM, lo cual permite la impresión de varias piezas en diferentes modos de fabricación. Además, sus soluciones son compatibles con una gran variedad de materiales. Sus últimos lanzamientos al mercado han sido la Epsilon W27 y la Sigma D25, que forman parte de su ya conocida gama de impresoras Sigma y Epsilon. Además de sus impresoras 3D, la empresa presentó recientemente el llamado “Smart Cabinet”, un compartimento donde guardar y conservar los materiales en las mejores condiciones.

La gama de productos de BCN3D.

Discovery 3D Printers

Discovery 3D Printers es la división de fabricación aditiva de la empresa CNC Bárcenas, ubicada en Valdepeñas (Ciudad Real). Sus soluciones industriales para la fabricación aditiva de gran formato han sido integradas por numerosas empresas, tanto a nivel nacional como internacional, y en diferentes sectores de aplicación. Trabaja con dos principales tecnologías 3D, que son la deposición de material fundido (FDM) y la extrusión directa de pellet (FGF), para la producción avanzada de piezas, moldes y prototipos. Entre sus máquinas más destacadas encontramos la Discovery 3D Printer y la Super Discovery 3D Printer (en sus versiones Compact, Hybrid y Workstation). Con los importantes casos de éxito conocidos, está claro que la empresa comprende perfectamente las necesidades del mercado industrial.

Dynamical3D

La empresa española Dynamical 3D (antes llamada Dynamical Tools), con sede en Zaragoza, es pionera en ofrecer un servicio integral a la industria de fabricación aditiva. Su actividad objetivo es ofrecer soluciones de alta tecnología de impresión 3D a precios asequibles, así como asegurar resultados profesionales a sus clientes. Entre sus 3 líneas de negocio, Dynamical 3D ofrece impresoras 3D, materiales de fabricación así como servicios de impresión. De hecho, en este último destacamos el acuerdo reciente con la empresa Carbon, especializada en la tecnología SLA, convirtiéndose así en el primer Production Partner en España. Por otro lado, sus soluciones industriales incluyen las impresoras 3D DTLITE, DT60 y HT45.

Dynamical3D es una empresa con sede en Zaragoza.

Tumaker

Tumaker es una empresa vasca con una visión centrada en las empresas, y más concretamente en ofrecer soluciones de fabricación avanzadas para que éstas la implementen en su actividad profesional. En junio de 2020 fue adquirido por la empresa IT3D, y desde entonces los derechos de Tumaker los tiene IT3D con sede en Valencia. El objetivo está claro, acercar la impresión 3D a los sectores donde más potencial de crecimiento se observa, gracias a la posibilidad de trabajar con materiales homologados, y esto lo demuestra a través de su gama de productos. Aquí encontramos una variedad de máquinas, como la Voladd o la Voladora NX+, más destinada a un usuario maker, pero también encontramos otras como la BIGFoot, una solución más industrial capaz de imprimir múltiples materiales con pellets. Sin duda, Tumaker busca aumentar la rapidez de fabricación que beneficia a la productividad de la empresa con una significativa reducción de costes.

Fabricantes de impresoras 3D FDM de escritorio

Abax Innovation Technologies

Abax Innovation Technologies es una empresa con sede en Madrid, dedicada al desarrollo de soluciones para impresión 3D. Además de ser fabricantes de máquinas, también realizan consultoría, servicios para la impresión 3D de piezas con alta calidad y cursos formativos sobre la tecnología, diseño y modelado requerido. Entre las impresoras 3D que ofrece, encontramos dos líneas distintivas. La primera se refiere a las máquinas PRi, unas impresoras 3D FDM cartesianas destinadas a un entorno más maker y de usuario principiante; aquí encontramos los modelos PRi3 y PRi5. Por otro lado tenemos la gama de impresoras 3D Titán, concretamente la Titán 300 y Titán 500, ambas destinadas a un usuario más profesional y experimentado. En ellas se pueden imprimir materiales de mayor dificultad, como poliamidas, y cuentan con sensórica específica que evita fallos en el proceso de impresión.

Las impresoras 3D de Abax Innovation Technologies: las PRi y las Titán.

LEON3D

Con sede en León, como su nombre indica, LEON3D es una empresa de fabricación aditiva que tiene un objetivo claro: acercar la impresión 3D en todos sus ámbitos: educativo, profesional y particular. Fundada en 2013 como parte del movimiento maker, la empresa pretende aportar la solución más óptima para adaptarla a las necesidades de cada cliente. Además de centrarse en el sector educativo, la empresa también ofrece impresoras 3D de alta calidad: la línea de productos LION. En esta gama encontramos 3 soluciones según el tipo de usuario, la Lion Pro 3D, Lion 2 y Lion 2X, teniendo esta última la capacidad de imprimir piezas mediante doble extrusión. Además LEON3D también desarrolla materiales para sus máquinas, tanto termoplásticos estándar, como termoplásticos de ingeniería.

TresDPro

Ubicada en Córdoba, TresDPro es una empresa que surge con el claro objetivo de cambiar la forma y la tecnología de las impresoras 3D, ofreciendo a los profesionales la posibilidad de acceder a una nueva manera de fabricación de piezas. Su impresora 3D más popular es la Tresdpro R1, una máquina FDM de escritorio con doble extrusión para la impresión con dos tipos de materiales o de piezas duplicadas. Además, es capaz de alcanzar una temperatura máxima de 300 grados, y una calidad de detalle de las piezas realmente impresionante. Al contar con una cubierta de acero reforzado y guías lineales, permite un movimiento rápido y preciso de los cabezales, lo cual consigue una precisión y calidad en sus impresiones muy altas.

El sistema de doble extrusión de la impresora 3D Tresdpro R1.

Fabricantes de impresoras 3D de metal

Addilan

Con sede en Bizkaia, Addilan es una empresa vasca dedicada a la fabricación aditiva de metal. Concretamente trabajan con la tecnología  WAAM (Wire Arc Additive Manufacturing), que consiste en un proceso de producción de alta tasa de aporte, mediante soldaduras por arco y aporte de hilo. La empresa se centra en el desarrollo de componentes con alto valor añadido y componentes de medio-gran tamaño para sectores industriales avanzados como el aeronáutico, aeroespacial, de energía o naval, entre otros muchos. En términos de materiales, Addilan trabaja con acero, aleaciones de titanio, superaleaciones y aleaciones de aluminio. Su máquina denominada Addilan V0.1 cuenta con un control de lazo cerrado y una cámara inerte con un sistema de carga y descarga dedicado. Todo ello, asegura la buena calidad de las piezas finales durante el proceso de fabricación.

Meltio

Meltio es una empresa que surge en 2019 a través de la tecnológica estadounidense Additec y el distribuidor español Sicnova, por tanto tiene sede en ambos países. Es uno de los fabricantes de impresoras 3D que menos tiempo lleva en España, pero en tan solo unos años se ha posicionado como un gran competidor industrial. La llamada M450 es una impresora 3D de metal que se caracteriza por ser asequible, confiable, segura y fácil de usar, dentro de un marco industrial. Es ideal para la fabricación de piezas de tamaño pequeño a mediano y la utilización con múltiples metales. La máquina fue presentada en la última edición física de Formnext y es capaz de mezclar fabricación de piezas con hilo, polvo de metal o incluso combinando ambos tipos de técnicas en una misma pieza; todo ello sin necesidad de cambiar de cabezal de impresión.

Impresora 3D de metal M450, de Meltio.

Samylabs

La empresa vasca Samylabs, también con sede en Bizkaia, se especializa en la tecnología de fabricación aditiva SLM (Selective Laser Melting). Este método de producción para metal permite obtener piezas finales con muy buenas cualidades mecánicas, que en muchos casos son imposibles de fabricar por otros medios tradicionales. Su impresora 3D ALBA 300 es una máquina compacta que puede utilizarse tanto en fábricas como en espacios más pequeños, como oficinas o laboratorios. Se caracteriza por ser simple de usar, fácil de limpiar y cumplir con los requisitos de seguridad más exigentes, a pesar de tratarse de una solución bastante avanzada. Dependiendo del material, puede realizar piezas complejas de tamaño medio con un gran acabado y a un precio bastante competitivo. Samylabs afirma que se trata de una máquina ideal para la industria manufacturera, el sector educativo y el campo de investigación en tecnología SLM.

Triditive

La joven empresa Triditive, ubicada en Asturias, ha ganado popularidad en la industria española al desarrollar el llamado sistema AMCELL, una célula de fabricación aditiva automatizada para la producción continua de piezas finales. Capaz de crear piezas con termoplásticos, poliamidas reforzadas y metales (como acero inoxidable), la unidad en cuestión se basa en la tecnología AMD (Automated Material Deposition). Además integra el denominado algoritmo EVAM, una arquitectura basada en la nube para el control y la gestión de la producción. El sistema de Triditive puede estar en funcionamiento de forma continua, con la mínima necesidad de intervención humana. Sin duda la meta de la empresa es llevar la fabricación aditiva desde la creación de prototipos hasta la producción en serie de piezas finales.

El sistema de fabricación AMCELL desarrollado por Triditive.

¿Qué piensas de los principales fabricantes de impresoras 3D en España? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Youtube y RSS. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

Comparte tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT
Newsletter
Cada miércoles, recibirás las últimas novedades del mundo de la impresión 3D

3Dnatives is also available in english

switch to

No thanks