menu

Los fabricantes de impresoras 3D de metal en la industria

Publicado el junio 19, 2025 por Lucía C.

La fabricación aditiva de metales reúne una serie de procesos que atrae cada vez más a los industriales. Desde hace ya varios años, se observa cómo los gigantes de la industria se equipan con soluciones para producir piezas de alto rendimiento, más ligeras, a medida y con un menor consumo energético. De hecho, el reporte Wohlers 2024 muestra un aumento del 24.4% en las ventas de impresoras 3D de metal en comparación con el año anterior. Pero ¿cuáles son exactamente las máquinas disponibles en el mercado actual? Para facilitar la comprensión del sector, hemos dividido estas impresoras 3D de metal según su proceso de fabricación: fusión láser por lecho de polvo, deposición de energía directa, extrusión de material, fusión por haz de electrones, binder jetting y otras tecnologías. Para conocer las impresoras de cada fabricante, solo tienes que hacer clic en la tecnología de tu elección para ir directamente a las máquinas asociadas.

> Ver todas las impresoras 3D L-PBF

> Ver todas las impresoras 3D DED

> Ver todas las impresoras 3D de extrusión de material

> Ver todas las impresoras 3D Binder Jetting

> Ver todas las impresoras 3D EBM

> Ver todas las impresoras con otras tecnologías de producción

Las impresoras 3D L-PBF

3D4MEC

La empresa italiana 3D4MEC, con sede en Bolonia, se especializa en el desarrollo y la fabricación de impresoras 3D de metal, específicamente para acero y latón (una aleación de cobre y zinc). Cuentan con dos líneas de productos, ambas basadas en la tecnología de fusión láser por lecho de polvo. Por un lado encontramos el sistema de impresión 3D 3D4STEEL, especializado en polvos de acero no reactivos, completamente personalizado para los requisitos de producción de cada fabricante. Por otro, está el sistema de fabricación 3D4BRASS destinado a la creación de prototipos y preseries directamente en latón, sin utilizar moldes ni pasos intermedios, reduciendo así los tiempos y plazos de entrega. Gracias a las soluciones de 3D4MEC, se garantiza una mayor practicidad y facilidad para la producción industrial, manteniendo la alta calidad de las piezas finales.

Créditos: 3D4MEC

3D Systems

3D Systems es uno de los pioneros y líderes mundiales en la impresión 3D. La empresa marcó un hito en la historia del sector al ingresar al mercado en los años 80 con su tecnología de estereolitografía. Desde entonces, ha innovado de forma continua, especialmente en el ámbito de la impresión 3D metálica gracias a su tecnología Direct Metal Printing (DMP). Este proceso se basa en el uso de un láser de alta precisión para fundir capas de polvo metálico, lo que permite fabricar piezas complejas con gran exactitud. La gama de impresoras 3D metálicas de 3D Systems se presenta en varios formatos para responder a distintas necesidades industriales. Actualmente la empresa ofrece la DMP Factory 500 de gran formato, mientras que la DMP Flex 350 Dual y la DMP Flex 350 Triple son ideales para la producción de tamaño medio. Además, la DMO Flex 200 ofrece una solución compacta sin sacrificar la calidad.

Créditos de la foto: 3D Systems

Aconity3D

Aconity3D ofrece una gama variada de máquinas de impresión 3D estándar diseñadas para satisfacer un amplio abanico de aplicaciones industriales. Uno de los puntos fuertes de la marca es su plataforma modular, que permite adaptar fácilmente los equipos a las necesidades específicas de los usuarios. Así, desde su creación en 2014, Aconity3D se ha especializado en el desarrollo de sistemas de fusión láser por lecho de polvo. Su gama incluye máquinas desde un solo láser, como la AconityMINI, hasta configuraciones más avanzadas que pueden incorporar hasta seis láseres, como la AconityX. Entre estos extremos, encontramos otros modelos como AconityMIDI+, AconityTWO y AconityMICRO.

La impresora 3D AconityTWO (Créditos de la foto: Aconity3D)

AddUp

AddUp nació de una alianza estratégica entre dos grandes nombres de la industria: Michelin y Fives. La empresa se posicionó rápidamente en el ámbito de la fabricación aditiva de metales con el lanzamiento de su primera máquina, la FormUp 350. Basada en la tecnología de fusión láser por lecho de polvo, esta impresora ofrece un volumen de impresión de 350 x 350 x 350 mm. Es compatible con una amplia gama de materiales, como acero inoxidable, níquel y aleaciones de titanio y aluminio. Es ideal para múltiples aplicaciones, desde la producción en grandes series de prótesis médicas hasta series pequeñas de piezas estructurales para la industria aeronáutica. AddUp también ofrece una versión más avanzada de esta máquina, la FormUp 350 Evolution. Esta versión de gama alta abre nuevas posibilidades para la producción de piezas de gran tamaño, gracias a un aumento del volumen del 185% en comparación con el modelo estándar.

La impresora 3D FormUp 350 Evolution de AddUp (Créditos de la foto: AddUp)

Alpha Laser

La empresa alemana Alpha Laser está especializada en el desarrollo de sistemas de fabricación aditiva de metal por láser ofreciendo soluciones potentes, precisas y fáciles de usar para aplicaciones industriales. Entre sus gamas de productos más destacados encontramos sistemas móviles, abiertos y cerrados, según las necesidades de cada aplicación. La joya de la corona es la AL3D-METAL, una impresora 3D de metal compacta y precisa, ideal para joyería y aplicaciones de alta calidad. Utiliza un láser de 200 W y un sistema cerrado de manipulación de polvo. Además de ser compatible con metales como oro, plata, titanio y acero, logra una densidad del 99,9 % y permite cambios rápidos de material. Los equipos de Alpha Laser combinan alta potencia, seguridad láser, ergonomía y durabilidad, ofreciendo herramientas confiables y eficientes para el trabajo diario.

Créditos de la foto: Alpha Laser

BLT

Bright Laser Technologies (BLT) es una empresa china que ofrece soluciones avanzadas en impresión 3D de metal. Sus equipos destacan por la tecnología multi-láser, con hasta 26 láseres de fibra que aceleran la fabricación hasta un 70 % frente a sistemas convencionales. BLT controla todo el proceso, desde la producción de polvos metálicos (titanio, níquel, acero inoxidable, aluminio) hasta la optimización de parámetros de impresión, asegurando resultados consistentes y repetibles. Cuenta con dos gamas de impresoras 3D, la serie S (con 10 máquinas diferentes) y la serie A. Ambas series permiten fabricar geometrías complejas sin estructuras de soporte en ángulos inferiores a 30°, acelerando así el postratamiento. Con un enfoque en velocidad, eficiencia y calidad, las máquinas de BLT son utilizadas en sectores exigentes como aeroespacial, automoción, medicina y electrónica.

Créditos de la foto: BLT

Colibrium Additive

Quizá no todo el mundo conozca Colibirum Additive. Sin embargo, esta empresa es una empresa ya conocida que ahora opera bajo otro nombre. Detrás de Colibrium Additive está nada menos que GE Additive, que en su día también adquirió Concept Laser y Arcam EBM. Sin embargo, GE cambió de marca en la primavera de 2024, razón por la cual GE Additive opera ahora bajo el nuevo nombre de Colibrium Additive y está subordinada a GE Aerospace, aunque este nuevo «envoltorio» no ha cambiado las actividades de la empresa. Colibrium Additive sigue proporcionando soluciones de alto rendimiento para la impresión 3D de metales, ofreciendo máquinas, materiales y servicios avanzados. La empresa está especializada en tres procesos basados en polvo: EBM (denominado EB-PBF en Colibrium Additive), LPBF y Metal Binder Jetting para piezas grandes a escala industrial.

E-Plus3D

Eplus3D cuenta ya con más de 30 años de experiencia en el sector de la fabricación aditiva. Esta empresa china se ha posicionado a escala internacional, como lo demuestran sus sedes de Stuttgart y Houston. Eplus3D se especializa en soluciones industriales de impresión 3D. Eplus3D abarca tanto polímeros como metales, que se procesan de forma aditiva en un lecho de polvo. Con sus impresoras 3D industriales, Eplus3D se dirige a una amplia gama de industrias: aeroespacial, automoción, médica, energía, entre otros. Además de los sistemas de impresión, el fabricante también se centra en software, servicios y en la investigación y desarrollo de materiales avanzados para la fabricación aditiva. En el pasado, Eplus3D ha demostrado su experiencia en numerosas colaboraciones. Por ejemplo, presentó el mayor motor de cohete impreso en 3D del mundo junto con LEAP 71 en Formnext 2024. Eplus3D también trabajó con MÖVE y presentó el primer cuadro de bicicleta de titanio impreso en 3D con una batería integrada.

La impresora 3D de metal EP-M2050 con un área de construcción de 2050 x 2050 x 1100 mm. (Créditos de la foto: Eplus3D).

EOS

Con sede en Krailling, cerca de Múnich, EOS es uno de los pioneros de la fabricación aditiva. EOS ofrece una amplia gama de productos de fabricación aditiva (FA) que incluyen sistemas de impresión 3D para polímeros y metales, servicios y materiales. Fundada en 1989, esta empresa familiar ha puesto desde sus inicios el foco en la sostenibilidad, la innovación y la responsabilidad. Entre los productos estrella de la empresa destacan sus soluciones DMLS: la serie EOS M 290, la serie EOS 300 para alta productividad y la serie EOS M 400. Hasta la fecha se han validado más de 20 aleaciones para todos estos sistemas. Los clientes pueden procesar de forma aditiva aluminio, cromo-cobalto, cobre, aleaciones base níquel, aceros inoxidables y muchos materiales más. El grupo EOS también incluye a AMCM (Additive Manufacturing Customised Machines), una empresa hermana fundada para ofrecer a los clientes soluciones de fabricación aditiva que no pueden ser cubiertas con productos estándar.

La serie EOS M 400 (Créditos de la foto: EOS).

Farsoon

Con sedes en China, Norteamérica y Europa, Farsoon Technologies ofrece una gama de soluciones de impresión LPBF para una gran variedad de aplicaciones. La empresa proporciona soluciones para todas las necesidades de producción, con máquinas que varían en cuanto al número y la potencia de los láseres, el volumen de impresión, el tamaño, entre otros aspectos. La gama va desde la FS191M, con 1 láser y un volumen de impresión de 6 litros, hasta la reciente FS1521M, que cuenta con nada menos que 32 láseres y un volumen de impresión de 3862 litros.

Matsuura

Matsuura es una empresa de impresión 3D de metal afincada en Japón, actualmente emplea alrededor de 300 personas en todo el mundo desde su fundación en 1935. La compañía japonesa vende impresoras 3D híbridas que combinan elementos de fresado CNC y procesos de fabricación sustractiva, con procesos de impresión 3D como sinterización de metal por láser. Matsuura actualmente vende dos modelos de máquinas, la LUMEX Avance-25 y la LUMEX Avance-60.

La LUMEX Avance-25

SLM Solutions

La histórica empresa especializada en impresión 3D metálica, SLM Solutions, fue adquirida en enero de 2023 por Nikon, pasando a llamarse Nikon SLM Solutions. Actualmente, la compañía cuenta con siete impresoras 3D para metal en el mercado: SLM 125, SLM 500, SLM 280 2.0, SLM 280 PS, SLM 800, y las más recientes NXG XII 600 y NXG 600E. Estas impresoras están basadas en la tecnología patentada de fusión selectiva por láser (SLM). La última serie NXG ha sido especialmente diseñada para la fabricación aditiva metálica en serie y a gran escala para la industria.

One Click Metal

One Click Metal es una empresa alemana con sede en Tamm, cerca de Stuttgart, especializada en la fabricación de soluciones de impresión 3D de metal utilizando la tecnología PBF. Su objetivo principal es simplificar y hacer accesible para todos la tecnología de la fabricación aditiva de metal. Además, One Click Metal demuestra su compromiso con la sostenibilidad al utilizar el 100% de electricidad de fuentes renovables. One Click Metal ofrece un paquete completo para la impresión 3D de metal formado por un paquete de inicio llamado M PREP, un software M ONE donde cargar los diseños hechos en programas CAD, la impresora 3D M PRINT y el M PUREpro, una estación de desembalaje y tamizado 2 en 1. La impresora 3D M PRINT cuenta con un potente láser de fibra de 200W, que garantiza una alta productividad y precisión en el proceso de impresión. Su volumen de construcción es de 150 mm x 150 mm x 150 mm y las dimensiones de la máquina son de 1,1 x 1,9 x 0,79 m, con un peso de 440 kg.

Créditos: One Click Metal

Prima Additive

Prima Additive, parte del grupo Prima Industrie, forma hoy parte del grupo japonés Sodick. Con sede en Turín, la empresa ofrece impresoras 3D por lecho de polvo (PBF) y DED, y opera en diversos sectores como el aeroespacial, automovilístico, médico y dental. Actualmente, el fabricante ofrece varias soluciones de impresión 3D metálica mediante PBF, entre las que se incluyen la Print Sharp 150, Print Genius 150 y Print Green 150, la serie de impresoras 300 Family, y la Print Genius 400, con un volumen de impresión de hasta 430 x 430 x 1000 mm y una configuración de láseres personalizable.

Renishaw

Renishaw es una compañía británica de fabricación aditiva con sede en Gloucestershire, Reino Unido. La compañía se especializa en la creación de impresoras 3D industriales que crean modelos de metal ligeros y hechos a medida rápidamente gracias a la tecnología de fusión de polvo de metal. Renishaw ofrece una única línea de impresoras 3D bajo la serie RenAM 500, diseñada para satisfacer distintas necesidades industriales. Esta serie incluye los modelos RenAM 500 Flex, RenAM 500Q, RenAM 500 Ultra y la más reciente de ellas, la RenAM 500D. Cada uno de estos modelos ofrecen una solución de impresión 3D en función de diferentes necesidades, tienen igualmente velocidades diferentes y diversos tamaños de construcción.

Créditos de la foto: Renishaw

SamyLabs

SAMYLABS es un fabricante que fue fundado en 2016 y tiene su sede en Vizcaya, España. La empresa se especializa en el diseño, la producción y comercialización de impresoras 3D de metal. Especialmente se enfocan en hacer la impresión 3D de metal más accesible para pequeñas empresas, centros de formación y universidades. La primera impresora 3D que el fabricante lanzó fue la Alba 300. Fue desarrollada en junto con ONA, mostrando la colaboración y la excelencia en la tecnología de fabricación aditiva. Es una impresora diseñada para funcionar tanto en entornos industriales como en entornos de oficina. Recientemente, la empresa ha presentado la Alba 500, un nuevo equipo parecido al anterior modelo, pero con algunas mejoras. Por ejemplo, tiene un volumen de impresión mayor, un sistema de filtrado doble y un sistema láser de 500 W, superando el de 200W de la anterior máquina.

Créditos de la foto: SamyLabs

Sharebot

La empresa italiana Sharebot se creó a finales de 2013 cuando uno de los fundadores leyó un artículo sobre Andrea Radaelli, una de las primeras personas en Italia en crear una impresora 3D. En Sharebot rabajan en varias industrias y tienen una serie de impresoras 3D disponibles, aunque la mayoría son FDM. Sin embargo, cuentan con una impresora de metal, la Sharebot metalONE. La máquina se basa en la sinterización directa por láser de metal y está destinada a la investigación y producción de piezas metálicas de tamaño pequeño y mediano. Sharebot menciona que la impresora 3D podría usarse en los sectores de la industria, como la joyería y la odontología.

Créditos: Sharebot

Sisma

Sisma es una empresa italiana que opera en diferentes industrias desde la década de los 60, y desde hace algunos años decidió unirse a la fabricación aditiva. Actualmente, su oferta de impresoras 3D se centra en dos modelos, la MYSINT100 y la MYSINT200, ambas basadas en la tecnología de fusión láser de metal (LMF, de sus siglas en inglés). La MYSINT100 incorpora un Tilting Coater patentado que reduce los tiempos de recubrimiento y permite una personalización completa de los parámetros de fabricación. Es una máquina principalmente para aplicaciones en la industria de la joyería y el lujo, y la empresa destaca que está diseñada no solo para el prototipado, sino para la producción en serie Por su parte, la MYSINT 200 representa la última generación de impresoras de Sisma. Está diseñada especialmente para aplicaciones industriales y médicas, incluyendo el trabajo con metales reactivos. De esta manera, Sisma ofrece soluciones personalizadas y de alto rendimiento en fabricación aditiva metálica.

Créditos de la foto: Sisma

Sodick

La empresa japonesa Sodick lleva en el mercado desde los años 70 y desde su fundación ha fabricado máquinas EDM (mecanizado por descarga eléctrica) de alta calidad. En sus casi 50 años de actividad, Sodick también ha desarrollado impresoras 3D de metal basadas la tecnología LPM (Low Pressure Molding). La empresa ofrece dos opciones de impresoras diferentes: La serie OPM y la serie LPM. Las OPM combinan la tecnología de sinterizado láser líder del sector con el fresado de alta velocidad, lo que permite fabricar un producto final en una sola operación automatizada. Según el fabricante, el cambio entre la tecnología de fabricación tradicional y la impresión 3D en una sola máquina mejora la precisión y el acabado del producto final.

Actualmente, Sodick ofrece los modelos OPM250L y OPM350L. La OPM250L es la impresora más pequeña con unas dimensiones de 260 x 260 x 260 mm, mientras que la OPM350L tiene unas dimensiones mayores (360 x 360 x 344 mm) manteniendo la misma alta calidad. Ambas ofrecen fiabilidad y precisión y están equipadas con un potente láser de 500 W y un husillo de fresado de 45.000 rpm. En la serie LPM, Sodick ofrece actualmente solo el modelo LPM325S, que, a diferencia de la serie OPM, se destaca especialmente por su velocidad y su láser de alto rendimiento de 500 W.

La máquina Sodick LPM325S. (Créditos de la foto: Sodick).

Trumpf

Trumpf es otra empresa alemana que opera en múltiples sectores, incluido el de la impresión 3D. Dentro de esta industria, Trumpf Laser GmbH comercializa impresoras 3D de dos tecnologías diferentes. Para esta lista resulta relevante la llamada “Laser Metal Fusion”, un proceso similar a la fusión por láser. Trumpf ofrece varias impresoras 3D dentro de la serie Truprint: la TruPrint 1000, Truprint 2000, TruPrint 3000 y la TruPrint 5000, que difieren en tamaño, rendimiento, y por supuesto, en precio. La serie 1000 incorpora dos láseres de 200 W y está diseñada para adaptarse a cualquier laboratorio, ya sea del sector dental o universitario. La Truprint 2000 está destinada principalmente a aplicaciones en la industria de herramientas, así como en los sectores dental, médica o industrial en general, y utiliza un láser de 500 W.

La Truprint 3000 es una solución flexible para todas las áreas de la industria y, gracias a sus características universales, puede adaptarse a los requisitos individuales de cada cliente. Con dos láseres de 700 W, esta opción ofrece una cobertura simultánea de toda el área de impresión. La Truprint 5000, por su parte, es un sistema de impresión 3D semiautomatizado de alta productividad que, gracias a tres multiláseres Fullfield de 500 W, promete una calidad superficial óptima del producto final, así como tiempos de producción reducidos.

Trumpf vende una amplia gama de impresoras 3D de metal DMLS.

Velo3D

Velo3D es un fabricante estadounidense cuyo fundador, Benny Buller, quiso apoyar a otras empresas en la adopción de tecnologías metálicas desarrollando el software 3D Flow™. El objetivo era acelerar el proceso de diseño en la fabricación aditiva y colaborar con los ingenieros en el diseño y la preparación de piezas para su impresión 3D. En 2018, la empresa lanzó su impresora 3D Sapphire™, con la tecnología patentada Intelligent Fusion™, basada en el lecho de polvo. Este sistema está especializado en el desarrollo de piezas con geometrías complejas, ofreciendo resultados de alta calidad y repetibilidad incluso para los componentes metálicos más exigentes. Gracias a sus dos láseres de 1 kW, permite fabricar productos altamente detallados sin necesidad de estructuras de soporte y con diseños muy complejos. El modelo Sapphire XC incorpora ocho láseres de 1 kW y una plataforma de impresión más grande, lo que facilita la impresión de componentes de gran formato. O, como la propia Velo3D describe la serie Sapphire: “Diseñada para imprimir lo imposible”.

La Sapphire XC (Créditos de la foto: Velo3D).

Xact Metal

Fundada en 2017, Xact Metal está ubicada en Pensilvania y desde el principio s se ha propuesto hacer que la impresión 3D metálica sea más asequible. Actualmente el fabricante ofrece dos máquinas: la XM200G y la XM300G, ambas basadas en el proceso de fusión láser. La primera está actualmente en el mercado y ofrece un volumen de impresión de 125 x 125 x 125 mm y un láser único o doble, en función de las necesidades, que puede ser de hasta 400 W. En cuanto a las aplicaciones, Xact Metal se dirige a los sectores aeroespacial y dental, así como a las industrias manufacturera y automotriz. Su otra máquina, la XM300G, está en fase de desarrollo. Será más grande y rápida, pensada para series de producción más largas y piezas de mayor tamaño.

A la izquierda, la XM200G; a la derecha, la XM300G (Créditos de la foto: Xact Metal)

ZRapid Tech

Otro actor importante procedente de China es ZRapid. Este proveedor de soluciones de lecho de polvo, que trabaja con tecnologías como SLM y LPBF en metal, así como SLA para polímeros, ha experimentado una rápida expansión en los últimos años. De hecho, en la actualidad, la empresa cuenta con más de 5500 impresoras 3D industriales instaladas en China y aún más en otros 40 países. Esto incluye una mayor presencia en Europa, gracias a su colaboración con ANiMA, con sede en Grecia, con la gama iSLM de impresoras 3D de metal. Esta línea incluye cuatro máquinas que se diferencian por su volumen de impresión, desde los 160 mm x 160 mm x 210 mm con la iSLM160 hasta la iSLM600QN que cuenta con un volumen de construcción de 600 mm x 600 mm x (600 – 1300 mm) y que ha sido optimizada para la producción industrial automatizada de piezas grandes. La empresa también destaca por su creciente atención al diseño innovador, incluyendo el uso de robótica e la inteligencia artificial para la fabricación aditiva de nueva generación.

Algunas de las soluciones de ZRapid en una fábrica (Créditos de la foto: ZRapid)

Las impresoras 3D DED

La deposición de energía directa (DED) es una técnica basada en un hilo o polvo metálico, según la máquina utilizada, que se funde utilizando una fuente de energía focalizada, ya sea un láser, un arco de plasma o un haz de electrones. La DED ofrece una serie de ventajas, como la capacidad de diseñar piezas metálicas de gran tamaño, así como la posibilidad de reparar componentes existentes. Para conocer la lista de impresoras 3D DED, consulta nuestro artículo dedicado AQUÍ.

Las impresoras 3D de extrusión de material

Desktop Metal

Desktop Metal es una empresa estadounidense que desde su fundación en 2015 se ha centrado en reducir el coste de la impresión 3D de objetos metálicos complejos y acelerar la producción de esas piezas metálicas. El principal objetivo de Desktop Metal es llevar la fabricación aditiva al siguiente nivel y cambiar definitivamente la producción en masa. La empresa define esta visión como «AM 2.0». Aunque Desktop Metal se centró más en la extrusión con metal en sus inicios, la empresa se está expandiendo cada vez más hacia el binder jetting de metal. En la actualidad, Desktop Metal cuenta con cuatro series de sistemas con impresoras en su gama, que funcionan principalmente con tecnología binder jetting. Sin embargo, una de las cuatro impresoras, la Studio System 2, utiliza Bound Metal Depostion, un tipo de tecnología de extrusión. Este sistema de dos pasos se compone de una impresora y un horno. Con una biblioteca de materiales totalmente rediseñada, las piezas impresas pueden colocarse directamente en el horno, sin necesidad de la típica fase de despegado con disolvente. En 2024, la empresa fue adquirida por Nano Dimension.

La impresora (izquierda) y el horno (derecha) del Studio System (Créditos de la foto: Desktop Metal)

Markforged

Markforged fue fundada en 2013 por Greg Mark y al principio se centró en la impresión 3D de fibra de carbono. Desde entonces, la empresa ha empezado a fabricar sistemas de fabricación aditiva de metal. Además de sus impresoras 3D de composites para escritorio e industriales, la empresa ofrece tres impresoras 3D de metal: la FX10 y la Metal X Sytem, que emplean tecnología FFF, y la PX100, que emplea binder jetting. Además, la FX10 puede imprimir piezas de metal y composite. En 2022, Markforged adquirió Digital Metal y su tecnología, integrando su plataforma de diseño e impresión, Digital Forge. Digital Forge está basada en IA y conecta software, impresoras 3D y materiales para mejorar la eficiencia. El objetivo de Markforged es producir eventualmente piezas metálicas finales de alta precisión en grandes series de producción, y hacerlo de manera distribuida a través de su presencia global. Más recientemente, la empresa fue adquirida por Nano Dimension en 2024.

La impresora FX10 (izquierda) y la Metal X System (derecha). (Créditos de las fotos: Markforged)

Polen AM

La impresora 3D Pam o2 MC del fabricante francés Pollen AM es una solución de extrusión de pellets, compatible tanto con metal como con cerámica. Ofrece un volumen de impresión de Ø300 x 300 mm y cuenta con 2 a 4 extrusores según la configuración deseada. La temperatura de extrusión alcanza hasta 450 °C, mientras que la cama calefactada llega a los 150 °C. En cuanto a los metales, la máquina puede fabricar piezas con varias aleaciones de acero, acero inoxidable 136L o 304L, así como cobre Cu999. Después de la impresión, el usuario debe realizar una etapa de desbobinado y sinterizado para obtener las propiedades finales de la pieza y consolidar las partículas de polvo metálico entre sí.

Triditive

Triditive es una empresa española fundada en 2013 que inicialmente se centró en la formación en tecnologías FDM y el desarrollo de kits de impresoras 3D. Hoy en día, la startup es más conocida por su solución de fabricación aditiva de metales llamada AMCELL. La AMCELL 8300 es una impresora 3D industrial compatible con metales, polímeros y composites, incluso de forma simultánea. Esto se consigue mediante módulos automatizados basados en la tecnología AMD (Automated Multimaterial Deposition), y también permite fabricar piezas metálicas por extrusión de metal. Posteriormente, se realiza un proceso de sinterización para obtener una pieza 100% metálica con una mejor calidad superficial. Sin duda, la solución de Triditive ha demostrado el potencial de la fabricación aditiva y, en concreto, de la fabricación de piezas metálicas con procesos más óptimos y flexibles.

Impresoras 3D Triditive (Créditos de la foto: Triditive)

ValCUN

ValCUN es una joven empresa belga que ha desarrollado una solución de impresión 3D en metal con tecnología de deposición de metal fundido. Su solución Minerva produce piezas fundiendo un filamento metálico, igual que en el proceso de impresión 3D con polímeros (FFF). La impresora 3D está diseñada específicamente para la fabricación aditiva de piezas de aluminio, pero viene con parámetros abiertos y un sistema de materiales abierto. Incluso la adquisición de datos y la arquitectura de las boquillas también son abiertos, lo que da al usuario la libertad de modificar los parámetros según sus propias necesidades.

Rapidia

Con sede en Vancouver, la empresa canadiense Rapidia ha desarrollado una innovadora tecnología de impresión 3D de metal. Llamada Metal Paste Deposition, esta técnica libre de polvos simplifica y agiliza la fabricación de piezas de metal complejas. Su impresora Conflux 1 permite producir componentes sin necesidad de equipos adicionales para manipulación de polvo, alivio de tensiones o eliminación de soportes. Una de sus innovaciones destacadas es el uso de un material de soporte evaporativo, que desaparece durante el horneado final, permitiendo geometrías imposibles sin postratamiento mecánico. Esto facilita el diseño libre y acelera la producción de piezas funcionales, desde prototipos hasta tiradas cortas. Compatible con diversos metales, Rapidia ofrece una solución de fabricación aditiva compacta, eficiente y escalable, ideal para entornos educativos, laboratorios y pequeñas producciones industriales.

Créditos de la foto: Rapidia

Las impresoras 3D Binder Jetting

La inyección de aglutinante, o binder jetting, es un proceso compatible con determinados metales. Como su nombre indica, es una tecnología basada en un polvo y un aglutinante. La particularidad del binder jetting es que requiere una etapa de desaglomerado y sinterización tras la impresión, lo que alarga el proceso de fabricación. Puedes encontrar todas las impresoras 3D de metal basadas en Binder Jetting en nuestro artículo dedicado AQUÍ.

Las impresoras 3D EBM

La tecnología de fusión por haz de electrones (Electron Beam Melting), es muy similar al proceso de fusión por láser. Una de las principales diferencias es la fuente de calor utilizada, en este caso, se emplea un haz de electrones para fundir el polvo metálico capa a capa. Este proceso solo es compatible con metales conductores y permite diseñar rápidamente piezas densas. Te invitamos a consultar nuestro artículo dedicado AQUÍ para conocer todas las impresoras 3D EBM que existen en el mercado.

Las impresoras 3D con tecnologías únicas de producción

ADMATEC

ADMATEC es una empresa holandesa de impresión 3D fundada en noviembre de 2013 después de un exitoso proyecto de investigación para el desarrollo de una tecnología de cerámica. Actualmente la empresa ofrece tres impresoras bajo su serie ADMAFLEX que funcionan con tecnología de resina basada en el proceso DLP (Procesamiento Directo por Luz). La Admaflex 130 Entry es una impresora para cerámicas avanzadas que se puede actualizar para convertirla en la Admaflex 130 Evolution. Esta última es una versión mejorada que permite imprimir tanto cerámica como metal e incorpora un sistema automático de mezcla que evita la sedimentación del material. Finalmente, la Admaflex 300, es un modelo más grande pensado para aplicaciones industriales. Su diseño es modular por lo que permite configuraciones personalizadas de volumen de impresión y resolución.

Créditos: ADMATEC

Exaddon

Exaddon, es una filial creada por la empresa Cytosurge, una compañía suiza de nanotecnología que también se ocupa de la nanoimpresión 3D. Han desarrollado una impresora 3D de metal con el sistema CERES, que puede imprimir piezas con una resolución tan fina como 1 µm, ofreciendo un nivel de detalle muy alto. Cuenta con un volumen de impresión de 100 x 70 x 60 mm e imprime a temperatura ambiente, sin necesidad de postprocesamiento. También puede imprimir piezas en voladizo sin necesidad de estructuras de soporte, una aspecto poco común entre las tecnologías de fabricación aditiva de metal.

El sistema de nanofabricación de Exxadon

Spee3D

SPEE3D fue fundada por Byron Kennedy y Steven Camilleri con el objetivo de facilitar la fabricación de piezas metálicas. Así que no es de extrañar que sus impresoras SPEE3D permitan un proceso de fabricación aditiva metálica de bajo costo en todo el mundo. Esto se debe a que el proceso utiliza la energía cinética en lugar de costosos láseres de alta potencia o gases. La empresa ofrece cuatro productos, ACTIVAT3D Copper, LightSPEE3D, WarpSPEE3D y SPEE3Dcell, de los cuales los tres últimos son impresoras de metal. Las impresoras 3D LightSPEE3D y WarpSPEE3D pueden imprimir piezas metálicas con diámetros de 350 mm x 300 mmm y 1000 mm x 700 mm, respectivamente, y son las primeras impresoras 3D metálicas del mundo con tecnología SPEE3D patentada. El fabricante destaca especialmente su excelente velocidad y bajo precio. Por su parte, la SPEE3Dcell integra un horno de tratamiento térmico y una fresadora CNC de 3 ejes, lo que la convierte en una opción ideal para prototipado. La empresa ha crecido rápidamente en los últimos años gracias a su trabajo en los sectores de defensa y aeroespacial.

Titomic

Titomic es una empresa que transforma los métodos de fabricación en los sectores aeroespacial, automovilístico y de defensa, con el objetivo de optimizar el rendimiento y la durabilidad de las piezas producidas. Destaca por el uso de la tecnología de fabricación aditiva por pulverización en frío, también conocida como cold spray. Entre sus soluciones estrella, Titomic ofrece el sistema TKF 1000, una máquina de impresión 3D en metal diseñada para la producción a gran escala. El sistema incorpora robótica avanzada con control sincronizado sobre 6 ejes, una interfaz táctil intuitiva para facilitar su uso y una cabina protectora insonorizada para mayor seguridad y comodidad.

Sistema TKF 1000 de Titomic Créditos de la foto: Titomic)

Tritone

Tritone es un fabricante con sede en Israel que se especializa en soluciones de impresión 3D de metal y cerámica. Fundada en 2017, la empresa se dedica a la fabricación de piezas metálicas y cerámicas para diversas industrias, como automotriz, médica, electrónica y aeroespacial. Tritone ofrece dos soluciones principales: Dominant y Dim. Ambas impresoras utilizan la tecnología MoldJet, una innovación desarrollada por la empresa. Esta tecnología permite la producción a escala industrial de piezas metálicas y cerámicas a una velocidad excepcionalmente alta, al tiempo que es adecuada para estructuras complejas y de alta densidad. Una característica destacada del sistema Tritone es su software de gestión, que permite un control en tiempo real de todo el ciclo de producción. Esto significa que los usuarios pueden monitorear y gestionar la producción tanto en el lugar de trabajo como de forma remota. Tritone se esfuerza por hacer que la impresión 3D de metal y cerámica sea más fácil y accesible para una amplia gama de aplicaciones industriales.

XJet

XJet es un fabricante israelí de impresoras 3D de metal y materiales cerámicos. La empresa fue fundada por el veterano del 3D Hanan Gothait, quien también fue uno de los cofundadores de Objet. La empresa es conocida principalmente por su tecnología pionera NanoParticle Jetting™, que ha redefinido la fabricación aditiva en los campos del metal y la cerámica. XJet ofrece actualmente dos impresoras 3D, la X Carmel 1400 y la X Carmel 5000. Mientras que la X 1400 es un modelo de altas especificaciones, la nueva generación de la X Carmel 5000 presume de una productividad cuatro veces mayor y de no desperdiciar material, según el fabricante. Los productos pueden fabricarse en un plazo de dos a tres días, mientras que el propio proceso de impresión está altamente automatizado.

La X Carmel 5000 (Créditos de la foto: Imagen: X Jet)

¿Qué piensas de nuestra selección de fabricantes de impresoras 3D de metal? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

Los 6 comentarios

Únete a la conversación y cuéntanos tu opinión.

  1. […] nuestra propia tecnología de impresión 3D robótica que llamamos Stargate. Stargate es la impresora 3D de metal más grande del mundo y utiliza brazos robóticos y nuestro cabezal de impresión, sensores, […]

  2. […] Jessica fue cofundadora de Aurora Labs 3D en 2014. Con sede en Australia, la empresa vende una impresora 3D de metal de bajo precio llamada S-Titanium pro. Con su arquitectura de código abierto, la máquina se basa […]

  3. […] fabricante alemán EOS, elegido entre nuestros principales fabricantes de impresoras 3D de metal. Es conocido por sus soluciones en fabricación aditiva en metal, ha presentado oficialmente su […]

  4. […] globales de hardware de impresoras 3D actualmente. De acuerdo a la firma se espera que la venta de impresoras 3D de metal alcancen tasas de crecimiento de unidades por volumen de más de un 49% en el año, y se espera que […]

  5. […] de hardware de impresoras 3D actualmente. De acuerdo a la firma se espera que la venta de impresoras 3D de metal alcancen tasas de crecimiento de unidades por volumen de más de un 49% en el año, y se […]

  6. Francisco Ruiz Bernal dice:

    Buenos días
    Nuestra empresa Ecoventi Sistemas, necesita la reparación y la creación de útiles para trabajar en sus maquinas de perorado industrial
    Para ello nos fabrican cilindros troqueladores compuestos por muchas figura y alta precisión.
    Mi pregunta es:
    Es posible disponer de una impresora 3D para fabricar y reparar este tipo de cilindros troqueladores con estas medidas: 750 x 750 x 900

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT