Los fabricantes de biotintas para impresión 3D que hay en el mercado actual

La bioimpresión 3D consiste en crear modelos de tejidos vivos y es muy prometedora para el ámbito médico y la biología. Esta tecnología ayuda a los investigadores a desarrollar una medicina personalizada, crear tejidos y probar fármacos y cosméticos. Otra aplicación, aunque aún lejana, es la impresión 3D de órganos humanos funcionales, una proeza que podría cambiar el destino de miles de personas que necesitan trasplantes. La bioimpresión puede lograrse con diversas tecnologías y materiales, y uno de los más comunes son las biotintas. Estos materiales imprimibles pueden incorporar células vivas y moléculas bioactivas. Aunque las biotintas están hechas de diversos materiales, normalmente ayudan a la adhesión celular, la proliferación y la diferenciación celulares durante la maduración. Para tener una visión general de las biotintas de impresión 3D existentes en el mercado, hemos elaborado una lista de los principales fabricantes que las producen.
Advanced BioMatrix
Con sede en San Diego, Advanced BioMatrix está especializada en aplicaciones 3D de cultivo de tejidos, ensayo celular, bioimpresión y proliferación celular. Además de producir biotintas, tienen experiencia en producción, aislamiento, purificación, cultivo celular, ensayo de proteínas y otros productos de matriz 3D. Todo esto convierte a la empresa en una solución integral para las necesidades de bioimpresión. Comercializa dos impresoras DLP diferentes, una impresora de polimerización de dos fotones (2PP) y una bioimpresora de extrusión, junto con más de dos docenas de biotintas adaptadas a cada tecnología. La gama de materiales incluye biotintas con colágeno, ácido hialurónico y gelatina, entre otras. Además, Advanced BioMatrix ofrece tintas base para crear biotintas personalizadas específicas para las necesidades de los usuarios.

Algunas de las biotintas de Advanced BioMatrix, como PhotoHA®-Soft (izquierda), PEGDA-INK (centro) y PhotoGel®-INK (derecha). (Créditos: Advanced BioMatrix)
Allevi
Allevi, que forma parte de 3D Systems desde 2021, trabaja para facilitar el diseño y la ingeniería de tejidos en 3D. Para lograrlo, el fabricante crea tanto bioimpresoras como biotintas que son utilizadas por investigadores de todo el mundo. Actualmente, ofrecen una amplia gama de biotintas, aditivos para biotintas, células, reactivos y consumibles que incluyen para hígado, corazón, hueso, cartílago, riñón, sistema nervioso, piel, vascularización, pulmón y cerebro. Allevi también afirma que todas sus biotintas han sido sometidas a pruebas exhaustivas por el mundo académico y la industria de la ingeniería de tejidos para obtener los mejores resultados biológicos. Entre los materiales que se incorporan habitualmente figuran el colágeno y el ácido hialurónico.

Algunos de los materiales disponibles en Allevi (Créditos: Allevi)
La startup BIO INX
Un de nuestras startups 3D más innovadoras de 2023 es BIO INX. La spin-off de la Universidad de Gante y la Vrije Universiteit Brussel se centra en la comercialización de materiales y biotintas para bioimpresión 3D. Como otros fabricantes, ofrece una serie de biotintas listas para usar que incluyen ofertas para la impresión 3D basada en la deposición, la litografía multifotónica, el procesamiento digital de la luz/estereolitografía y la impresión volumétrica. Incluso se puede elegir una biotinta en función de la aplicación, ya sea ósea, cardiaca, cartilaginosa, ocular u órgano en chip. También dependerá de la función biológica, incluida la no interactividad celular, la encapsulación celular y la siembra celular.

Créditos: BIO INX
Cellbricks Therapeutics innova con terapias tisulares implantables
La empresa Cellbricks Therapeutics desarrolla terapias tisulares implantables para mejorar la duración y la calidad de vida de los pacientes. Gracias a su exclusiva plataforma de biotecnología y a sus 10 años de experiencia en ingeniería tisular, la empresa crea soluciones biológicamente funcionales, inmunocompatibles y aptas para la implantación quirúrgica. Estas terapias suponen un gran avance en medicina regenerativa al hacer implantables los tratamientos celulares, garantizando injertos estables y un tratamiento eficaz. Cellbricks combina células terapéuticas y biomateriales personalizados mediante bioimpresión por luz para estas soluciones.

Créditos: Cellbricks
CELLINK y sus soluciones de bioimpresión 3D
Uno de los fabricantes de biotintas para impresión 3D más conocidos es CELLINK. La empresa es líder en bioimpresión 3D y ofrece tecnologías avanzadas para comprender y controlar los procesos biológicos. La empresa desarrolla soluciones de bioimpresión 3D accesibles, proporcionando a los investigadores las herramientas que necesitan para transformar el futuro de la atención sanitaria. En enero de 2016, CELLINK transformó el campo con el lanzamiento de la primera biotinta universal. Además de sus biotintas, CELLINK también diseña bioimpresoras 3D, como la BIO X™, BIO X6™, INKREDIBLE+™, BIONOVA X, LUMEN X™, Quantum X bio y BIO ONE.

Créditos: CELLINK
CollPlant crea biotintas de colágeno de origen vegetal
CollPlant es una empresa de medicina regenerativa y estética que desarrolla soluciones para la regeneración de tejidos y la fabricación de órganos. Su tecnología vegetal produce colágeno humano de tipo I (rhCollagen), idéntico al que produce el cuerpo humano. La empresa ha desarrollado una línea de biotintas denominada Collink.3D Human Collagen BioInk. Estas biotintas, fabricadas a partir de colágeno humano de origen vegetal, se producen en serie con una gran consistencia, lo que les permite imitar a la perfección las propiedades nativas de tejidos y órganos. El colágeno de estas biotintas se extrae de plantas modificadas genéticamente, lo que garantiza su compatibilidad con una amplia variedad de células. Además, CollPlant ofrece productos para la bioimpresión 3D de tejidos y órganos, así como para aplicaciones de estética médica.

Créditos: CollPlant
Biotintas de hidrogel de Foldink
Foldink es un fabricante experto en biotintas, bioimpresoras 3D y otros equipos y materiales para biomedicina. También ha desarrollado tintas diseñadas para reproducir la estructura y las propiedades de la matriz extracelular natural, favoreciendo el desarrollo de tejidos. Estas biotintas están destinadas principalmente a los laboratorios de investigación. Foldink dispone de dos tipos de biotintas, las de hidrogel y las liofilizadas. Dentro de las biotintas de hidrogel, la empresa ofrece tintas envasadas en jeringas listas para usar, así como biotintas específicas para tejidos de piel, hueso, corazón e hígado. Por otro lado, las biotintas liofilizadas combinan las ventajas del GelMa y el colágeno, proporcionando mejores resultados en ingeniería tisular, con mayor resistencia térmica y reticulación tisular.

Créditos: Foldink
Humanbiologics
Humanbiologics es una empresa estadounidense fundada en 2018 que proporciona biomateriales derivados de humanos para terapias de medicina regenerativa, cultivo celular, modelado de enfermedades y bioimpresión 3D. También es la primera empresa dedicada a proporcionar un suministro estable de biomateriales derivados de humanos asequibles y de alta calidad a investigadores de todo el mundo. Además, Humanbiologics colabora con la Asociación Americana de Bancos de Tejidos para almacenar tejidos humanos donados no aptos para trasplante y proporcionar los biomateriales. Los productos incluyen gelatina humana, colágeno y matrices extracelulares que pueden utilizarse para la investigación traslacional sin tener que recurrir a biomateriales animales. Además, los productos pueden utilizarse de forma independiente o en combinación con otros biomateriales en una amplia gama de aplicaciones y ámbitos de las ciencias de la vida.

Créditos: Humanbiologics
Innoregen
La empresa coreana Innoregen se fundó en 2018 bajo el nombre de Bioink Solution. Surgió con el objetivo de convertirse en líder en los campos de las biotintas y la ingeniería de tejidos mediante tecnología innovadora y competitividad. En 2020, la empresa lanzó Col4Cell, una biotinta basada en colágeno para bioimpresión 3D con hidrogel de colágeno, que proporciona biocompatibilidad y seguridad estructural mejoradas y se utiliza en medicina regenerativa. Innoregen también suministra tejidos con células vivas que se adaptan a numerosos proyectos de investigación en áreas relevantes. Esto significa que los tejidos se adaptan individualmente a cada propósito, campo y tema de investigación. La empresa también ofrece diversas biotintas, como Gel4Cell, Gel4Cell®-BMP, Gel4Cell®-VEGF, Gel4Cell®-TGF y Col4Cell, que pueden utilizarse para aplicaciones como osteogénesis, soportes y muchas más, al tiempo que proporcionan un entorno óptimo para el desarrollo de células vivas.
Jellagen y el Collagen Type 0
La empresa de biotecnología Jellagen ha desarrollado recientemente el colágeno tipo 0 (Collagen Type 0). Se trata de un material innovador obtenido a partir de la extracción de proteínas de la medusa Rhizostoma pulmo, pescada en aguas del Reino Unido y Europa. A diferencia del colágeno de origen mamífero, este material está libre de riesgos de enfermedades y priones. Además, resuelve los principales problemas éticos y sanitarios asociados a la utilización de proteínas bovinas o porcinas. Las propiedades biológicas del colágeno tipo 0 lo hacen especialmente adecuado para su aplicación en medicina regenerativa. Los estudios in vitro han demostrado que este material no induce una respuesta inflamatoria y favorece la regeneración de vasos sanguíneos y tejidos. Según el fabricante, el Colágeno tipo 0 es ideal para aplicaciones en ortopedia, odontología y reparación ósea. Este material está disponible en diferentes versiones: líquido, polvo, película, esponja, hidrogel y biotinta.

Créditos: Jellagen
Soluciones de ROKIT Healthcare
Otro de los fabricantes de biotintas para impresión 3D es ROKIT Healthcare. Con sede en Seúl, la empresa desarrolla tanto de bioimpresoras como biotintas. Su gama INVIVO-GEL está hecha de gelatina modificada con grupos metacriloílicos. Su particularidad es que puede ajustarse en términos de elasticidad o rigidez, modificando la concentración de gelatina y fotoiniciadores que endurecen la biotinta. Además, la formulación del material reproduce el entorno extracelular. ROKIT Healthcare también ha desarrollado las gamas HumanTein y EpiTem, diseñadas para aplicaciones de investigación. Echa un ojo al siguiente vídeo para obtener más información sobre la plataforma de bioimpresión:
RoosterRTP™-hBM-50M-XF, de la empresa RoosterBio
La empresa RoosterBio ha desarrollado un vial de células, denominado RoosterRTP™-hBM-50M-XF, destinado a aplicaciones clínicas y apto para impresión 3D. Cada vial de RoosterRTP™-hBM-50M-XF contiene 50 millones de células madre mesenquimales (MSC) listas para ser extruidas. RoosterBio utiliza MSCs porque tienen propiedades inmunomoduladoras y porque pueden diferenciarse en tres líneas celulares diferentes. Debido a estas características, las MSC se utilizan ampliamente en terapéutica, con aplicaciones que van desde el tratamiento de lesiones cerebrales hasta la gestión de la enfermedad de injerto contra huésped (EICH) y las enfermedades cardiovasculares. El principal problema es que se necesitan millones de células para imprimir una pieza como, por ejemplo, un menisco. Se calcula que se necesitan 8,75 billones de células al año sólo para tratar al 20% de los pacientes con meniscos dañados en Estados Unidos. Para remediarlo, RoosterBio ofrece viales listos para imprimir con una alta concentración de células para reducir drásticamente el tiempo de preparación y agilizar así el flujo de trabajo de investigadores y empresas de bioimpresión.

Modelo 3D de un menisco de un varón adulto de 3,5 cm de diámetro y 5,3 mm de altura. (Créditos: RoosterBio)
Biotintas a base de gelatina del Grupo Tessenderlo
Tessenderlo Group es una empresa belga especializada en los campos de la agricultura, la ingeniería mecánica, el reciclaje de biorresiduos y la energía. En 2019, el grupo presentó su primera gama de biotintas compatibles con la bioimpresión, Claro™. Esta incluye la solución ClaroBGI600, que es una gelatina ideal para imprimir hasta dos horas. De hecho, el problema de este tipo de material es que suele obstruir el mecanismo de extrusión de la máquina. Por tanto, debe cambiarse con regularidad. El grupo tendría que superar este reto para ofrecer una mayor precisión y fiabilidad de impresión. Así, su gama de biotintas está especialmente diseñada para aplicaciones de ingeniería tisular. Puedes obtener más información en el vídeo a continuación:
Hidrogeles GrowInk
Las biotintas GrowInk son hidrogeles biocompatibles patentados por CELLINK y UPM-Kymmene Corporation. Son hidrogeles de origen no animal listos para usar que pueden mezclarse directamente con células para aplicaciones de bioimpresión. Los dos componentes principales de GrowInk son la celulosa nanofibrilar y el agua, que proporcionan una matriz totalmente definida. La matriz puede personalizarse añadiendo moléculas, como factores de crecimiento o proteínas de adhesión, según las necesidades específicas de las células. Además, pueden diluirse fácilmente para proporcionar una amplia gama de rigidez y flexibilidad. Las GrowInks imitan el entorno in vivo que favorece el crecimiento y la diferenciación celular. Este tipo de hidrogel combinado con la bioimpresión 3D es especialmente útil en la investigación sobre el desarrollo y la función de las células.

Créditos: CELLINK and UPM-Kymmene Corporation
Biotintas de colágeno para crear modelos tisulares
Las biotintas de colágeno fibrilar Fibercoll-Flex® son producidas por Viscofan BioEngineering. Están formadas por fibras de colágeno puro de tipo I con una elevada resistencia mecánica. Según el fabricante, permiten imprimir fácilmente sin necesidad de un paso de curado con metacrilato. Mediante la bioimpresión, es posible utilizar estos materiales con fines de investigación, crear modelos tridimensionales estables y altamente biocompatibles y fabricar estructuras para la adhesión y remodelación celular. La empresa ofrece varios tipos para diferentes aplicaciones de investigación. En general, las estructuras fabricadas con Fibercoll-Flex y bioimpresión 3D son aplicables en ingeniería de tejidos o investigación y desarrollo en medicina regenerativa.

Créditos: Viscofan BioEngineering
¿Qué piensas de los fabricantes de biotintas para impresión 3D? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. ¿Te interesan las últimas noticias sobre la impresión 3D médica y dental? Haz clic aquí. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.