menu

Tocar las estrellas gracias a los últimos modelos 3D de la NASA

Publicado el mayo 5, 2025 por Carol S.

El sector aeroespacial recurre en gran medida a la fabricación aditiva, ya sea para acelerar la creación de prototipos, la investigación o la creación de piezas finales. Esta tecnología es de suma importancia para muchos ingenieros y actores del mercado, como la NASA. Por ejemplo, la organización crea complejos modelos 3D de estrellas y otros objetos del cielo para avanzar en la investigación astronómica.

Gracias a los datos del observatorio Chandra X-Ray, un equipo de investigadores de la NASA ha conseguido hacer tangibles imágenes espectaculares del espacio basándose en los últimos modelos teóricos, observaciones y algoritmos del observatorio. Se acaban de publicar cuatro nuevos modelos 3D de la NASA y eso no es todo, los modelos son totalmente imprimibles en 3D y se van a utilizar para estudiar más a fondo las constelaciones. Esto permite a los astrónomos, y a cualquier fanático del espacio, explorar de cerca objetos lejanos del cielo estrellado.

Una imagen tomada por un telescopio de la joven estrella BP-Tau. En el siguiente video puedes ver el modelo 3D.

Pero, ¿qué objetos se han publicado? El observatorio optó por una estrella, BP Tau, y tres restos de supernova, Casiopea A, G292.0+1.8 y el bucle de Cygnus. Todos los modelos revelan detalles sorprendentes que ni siquiera la visión del telescopio puede proporcionar. Los investigadores se preguntaron sobre las propiedades de Casiopea A, a la que bautizaron como el «monstruo verde». Gracias al modelo 3D, ahora han podido adquirir nuevos conocimientos sobre su origen, así como sobre la explosión que creó Casiopea A hace casi 340 años. El modelo no solo resalta por su impacto para la investigación, sino también para su estética, se asemeja a una nube de gas redonda y morada, atravesada por una luz dorada.

BP Tau es una estrella joven, tiene «solo» 10 millones de años y, por lo tanto, todavía está creciendo. Desde el cielo estrellado se ve una forma de disco alrededor del centro de la estrella. Sin embargo, el modelo muestra que el disco es mucho más complejo de lo que se pensaba inicialmente. Las superficies cóncavas se extienden alrededor del corazón luminoso de la estrella, de donde surgen erupciones verdes. Debido a la relativa juventud de la estrella, también aparecen crecimientos anaranjados y rosados que hacen pensar en flores, por lo que BP Tau se asemeja a una colorida orquídea en el modelo 3D. Los otros modelos también presentan formas de colores que ahora podemos observar más de cerca gracias a las tecnologías de impresión 3D. Los modelos 3D son el resultado de largos años de investigación de Salvatore Orlando, de los cuales se puede leer en revistas especializadas como Astronomy & Astrophysics.

La fabricación aditiva nos permite crear prototipos complejos en poco tiempo. Como muestra este ejemplo, esto no solo facilita los aspectos estrictamente técnicos de la investigación o la producción. Por el contrario, las cuestiones teóricas concretas también pueden explorarse con nuevo ímpetu gracias a la impresión 3D. Y aparte de la investigación, ¿quién no ha soñado alguna vez con tocar las estrellas? Para obtener más información sobre los modelos y los resultados de la investigación, haz clic AQUÍ.

¿Qué opinas de los modelos 3D creados por la NASA? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. ¿Te interesan las últimas noticias sobre la impresión 3D aeroespacial y de defensa? Haz clic aquí. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

*Créditos de todas las fotos: NASA

Comparte tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT