menu

La primera estación de tren impresa en 3D llega a zonas rurales de Japón

Publicado el abril 7, 2025 por Alicia M.
estación impresa 3D

Cualquiera que viaje habitualmente en tren conoce la brecha que existe entre las soluciones de alta tecnología en las ciudades y los trenes obsoletos en el campo. Si bien las estaciones urbanas pueden ser centros tecnológicos y centros para la última generación de trenes de alta velocidad, en las zonas rurales es posible que tengas que esperar en estructuras anticuadas. Esto no sólo ocurre en regiones como Estados Unidos, donde la infraestructura ferroviaria está obsoleta, sino también en Japón, considerado habitualmente el modelo de viajes rápidos y cómodos en tren. Lejos de Tokio, centro de la modernidad, las estaciones de tren suelen estar todavía hechas de madera y son especialmente propensas al deterioro. Para renovar estas estaciones obsoletas, West Japan Railway Co (JR West), una de las principales compañías que operan los famosos trenes de alta velocidad del país, está recurriendo a la fabricación aditiva y ha anunciado planes para crear la primera estación impresa en 3D.

Se pretende reemplazar la estructura de madera existente en la estación Hatsushimo en la línea Kisei-Arita en la prefectura de Wakayama. El nuevo edificio de una sola planta medirá 2,6 x 6,3 x 2,1 m y cubrirá aproximadamente 10 metros cuadrados. Será impreso a partir de hormigón armado por Serendix, una empresa especializada en la impresión 3D de viviendas asequibles. Esta empresa con sede en Osaka combina la experiencia japonesa en construcción de edificios resistentes a terremotos con tecnologías de construcción modernas y produce nuevos edificios utilizando extrusión robótica.

Serendix imprime en 3D nuevos edificios mediante extrusión de hormigón. (Créditos: TMA / Serendix)

El proceso de impresión 3D de la estación de tren

Primero se imprimirán en 3D las piezas individuales de la estación y luego se ensamblarán en el lugar con una grúa para formar un edificio completo. Según JR West, la construcción toma solo seis horas. En este proyecto, la impresión 3D no sólo ofrece un proceso rápido, sino también una técnica de fabricación más rentable. Se necesitan menos trabajadores calificados, lo que permite a JR West superar los desafíos de la escasez de mano de obra. Además, la tecnología permite una mayor libertad de diseño y parece ser una solución real a un problema comprobado en la construcción con hormigón.

Los edificios de hormigón se construyen normalmente mediante encofrado. Esto significa que se necesitan marcos de madera o metal en los que se vierte y da forma al hormigón. Es difícil conseguir geometrías complejas de esta manera, por lo que generalmente nos quedamos con el clásico rectángulo. ¡Pero no con la impresión 3D! La fabricación aditiva de edificios también permite curvas elegantes y diseños complejos. Este también era uno de los objetivos de JR West, que quería darle un toque local a la estación impresa en 3D. El relieve de hormigón presenta también dos especialidades regionales: imágenes de mandarinas y peces Tchiuo.

El relieve rinde homenaje a la cultura local. (Créditos: PR Times)

El objetivo del proyecto es comprobar la rentabilidad de la construcción y el mantenimiento. Se espera que el edificio impreso en 3D sea extremadamente duradero y resistente a la corrosión. Es necesario establecer esto antes de transferir el proyecto piloto a otras estaciones. Además, la transición de JR West a la impresión 3D también tiene como objetivo aumentar la sostenibilidad de la infraestructura ferroviaria y allanar el camino para un transporte seguro.

¿Qué piensas de la estación impresa en 3D? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedInYoutube. ¿Te interesan las últimas noticias sobre la impresión 3D en la automoción y el transporte? Haz clic aquí. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

*Créditos foto de portada: PR Times

Comparte tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT