menu

Eric Schmidt, el ex director ejecutivo de Google, asume el cargo de CEO de Relativity Space

Publicado el marzo 11, 2025 por Carol S.

¡De Sillicon Valley al espacio! Eric Schmidt, quien fue director ejecutivo de Google de 2001 a 2011, ha asumido el cargo de CEO de Relativity Space. La noticia llega junto con una inversión significativa del propio Schmidt en la empresa, según fuentes de The New York Times. Schmidt es reconocido por el papel que tuvo en la transformación de Google en un gigante global. Ahora, liderará esta innovadora startup de cohetes reutilizables, tomando el relevo de Tim Ellis, quien continuará formando parte del consejo directivo.

Relativity Space, fundada hace nueve años en Long Beach, California, se ha hecho un nombre en el sector espacial gracias a su uso pionero de la impresión 3D y la robótica en la fabricación de cohetes. En 2023, la empresa demostró su tecnología con el lanzamiento del Terran 1, un cohete impreso casi en su totalidad en 3D, aunque sin alcanzar la órbita. Desde ese momento, la empresa se centró en el desarrollo del Terran R, un cohete reutilizable con el que pretende competir dentro del sector.

Eric Schmidt liderará Relativity Space y su carrera en el sector espacial (Créditos: L’Express)

Relativity Space vuelve con novedades

Durante algunos meses, la empresa mantuvo un perfil bajo. Se sabía que estaban trabajando en el Terran R, pero hasta ahí. Esta misma semana Relativity Space compartió una nota de prensa en la que detallan los avances en el desarrollo del Terran R y los retos pendientes antes de su lanzamiento. Uno de los aspectos más relevantes de la actualización es el giro en la estrategia de fabricación. Con el propósito de acelerar la comercialización de Terran R, Relativity Space ha decidido adoptar un enfoque híbrido que combina la fabricación tradicional con fabricación aditiva. Las estructuras primarias de su cohete ahora se construirán con aleaciones de aluminio de alta resistencia mediante técnicas de soldadura por fricción y agitación, mientras que los motores Aeon R seguirán empleando fabricación aditiva con fusión láser de lecho de polvo (L-PBF) y fabricación por arco de alambre (WAAM).

Kevin Wu, director de tecnología de Relativity Space, explicó que esta decisión busca optimizar la velocidad de comercialización y mejorar el rendimiento del cohete. «Estamos centrados en fabricar un cohete de alto rendimiento, escalable y rentable para nuestros clientes. Para ello, utilizamos tanto métodos de fabricación propios como subcontratación estratégica», afirmó Wu.

Este cambio se podría ver como una evolución en la filosofía de la empresa, que inicialmente apostaba por la impresión 3D como eje central de su estrategia. Sin embargo, Relativity ha considerado que la necesidad de atraer más inversiones y ofrecer un cohete competitivo se podía alcanzar con un ajuste de enfoque. Otras de las novedades que ha compartido Relativity han sido el fin del diseño y pruebas de varios componentes. Por ejemplo, toda la estructura primaria, la estructura de empuje, los barriles, los domos del cohete, la aviónica que controla el cohete, sistemas de fluidos, los sistemas de prueba y hasta la plataforma de lanzamiento.

Relativity Space ha terminado la fase de diseño y revisiones y ahora están listos para comenzar con la fabricación del Hardware para el Terran R (Créditos: Relativity Space)

Un futuro prometedor para Relativity

El timing no podía ser más perfecto. Con una cartera de pedidos superior a los 2.900 millones de dólares y clientes en busca de soluciones de lanzamiento, Relativity Space se encuentra en un momento clave. Po lo que se ve, la llegada de Eric Schmidt no solo aportará estabilidad financiera, sino también una valiosa red de contactos y experiencia en la expansión de negocios a escala global.

El lanzamiento del Terran R está programado para finales de 2026 en su plataforma de lanzamiento de Cabo Cañaveral, Florida. Sin duda, este suceso marcará un hito en la evolución de la empresa y en la competencia dentro del sector aeroespacial. Con este nuevo liderazgo y estrategia, Relativity Space podría consolidarse como un actor fundamental en la exploración espacial, enfrentándose a gigantes como SpaceX, Rocket Lab o Blue Origin. Más información sobre los avances de Relativity Space aquí.

¿Qué opinas de los cambios en Relativity Space? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. ¿Te interesan las últimas noticias sobre la impresión 3D aeroespacial y de defensa? Haz clic aquí. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

*Créditos de la foto portada: Relativity Space

Comparte tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT

3Dnatives is also available in english

switch to

No thanks