El Salvador lanza su primera sonda estratosférica impresa en 3D

La Universidad Don Bosco, en El Salvador, ha presentado un proyecto que pone a la impresión 3D en alto. A través del Observatorio Micro Macro (OMM), se presentó la misión Zuyat, un proyecto que logró enviar la primera sonda estratosférica desarrollada en el país. La cápsula de la sonda se fabricó mediante impresión 3D y alcanzó los 31.32 kilómetros de altitud.
La cápsula de la Misión Zuyat, está inspirada en el diseño de las cápsulas espaciales y es el resultado de años de investigación. Como tal, el proyecto nació en 2021, cuando un grupo de estudiantes de la Asociación de Astronomía participó en el NASA Space Apps Challenge tuvo la idea de convertir globos de gran altura en un tema de investigación. Este objetivo evolucionó hasta convertirse en un programa formal dentro de la universidad que ahora presenta el exitoso lanzamiento de la sonda.

La cápsula 3D aloja en su interior un sistema eléctrico para la transmisión de datos ambientales
A principios de este año se llevó a cabo el lanzamiento de la sonda y alcanzó los 31.32 kilómetros de altura. Alrededor de tres veces más la altura en la que vuela un avión comercial. En su desarrollo colaboraron estudiantes y docentes de las facultades de Ingeniería y Aeronáutica de la UDB. El encargado de diseñar y fabricar la cápsula fue Manuel Pleitez, ingeniero aeronáutico y docente. Durante la presentación del proyecto en la universidad, destacó que esta parte de la sonda fue todo un reto porque debía cumplir con requisitos como la seguridad de los sistemas, resistencia a las bajas temperaturas y a la presión. Luego de un largo estudio de materiales y geometrías, se optó por utilizar ABS como material de impresión debido a su resistencia. De esta forma, la cápsula soportó hasta –60 °C en la estratósfera.
¿Cómo funciona la sonda impresa en 3D?
El propósito de esta primera misión fue medir variables ambientales. En el interior de la sonda se instaló un equipo compuesto de «un GPS, una computadora a bordo, un sistema de potencias y antenas para la telemetría», según la directora del OMM, Brisa Terezón. Una vez en la estratósfera, la sonda transmitió los datos vía radiofrecuencia hacia una estación en la tierra.
Durante la presentación del proyecto, los responsables subrayaron que esta primera prueba abre la puerta a nuevas investigaciones. Como ejemplo, el estudio de volcanes y, a más largo plazo, el desarrollo del primer satélite salvadoreño.

La cápsula de la sonda estratosférica se imprimió en 3D con ABS
¿Qué piensas de la primera sonda estratosférica de El Salvador? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. ¿Te interesan las últimas noticias sobre la impresión 3D aeroespacial y de defensa? Haz clic aquí. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.
*Créditos de todas las fotos: elsalvador.com