Dubái comienza operación de prueba de un abra impresa en 3D
Que no se diga que los Emiratos Árabes Unidos son ajenos a las tecnologías innovadoras. En Dubái, la ciudad más poblada del país, especialmente, hemos visto una serie de proyectos que utilizan la impresión 3D en los últimos años. Y ahora hay otro más. La Autoridad de Carreteras y Transporte de Dubái (RTA) ha anunciado que ha puesto en marcha la operación de prueba de lo que afirma ser la primer abra eléctrica impresa en 3D del mundo.
El pasado mes de septiembre, un taxi acuático impreso en 3D batió récords mundiales en Abu Dhabi. Estas últimas noticias muestran el papel mayor que se espera que desempeñe la fabricación aditiva en el sector marítimo en los Emiratos Árabes Unidos. Lo que es aún más genial es la forma en que el proyecto está mezclando la construcción naval tradicional y moderna.
Un abra es un barco tradicional hecho de madera que se utiliza para transportar personas a través de la ría Dubái Creek. Esta vía fluvial natural de agua salada tiene un ancho de 200 a 1200 metros y se extiende desde un puerto natural en Dubái hasta el Golfo Pérsico, a 13 km de distancia. Los abras viajan entre los lados de la ciudad de Deira y Bur Dubái y es el medio de transporte público más antiguo de Dubái.
Al crear un abra eléctrica impresa en 3D, los funcionarios del gobierno no solo unirán la tradición con la modernidad, sino que también esperan mejorar significativamente los servicios de transporte marítimo en la ciudad. «La operación de prueba del abra eléctrica fabricada con tecnología de impresión 3D, junto con la mejora del proyecto tradicional de estaciones abra, es parte del plan maestro de RTA para mejorar los servicios de transporte marítimo, un medio de movilidad vital en Dubái, agregando mucho valor al sector del transporte marítimo», explica su excelencia Mattar Al Tayer, director general, presidente del Consejo de Administración de la RTA.
La fabricación de un abra impresa en 3D
Fabricado por Al Seer Marine Company en Abu Dhabi (que fueron responsables del taxi acuático impreso en 3D el año pasado) junto con otras empresas como Mitsubishi (que proporcionó materiales) y Siemens (que supervisó la programación y calibración de la impresora), el abra impresa en 3D en sí mismo es bastante notable. Aunque está diseñada y construida para conservar la identidad tradicional de un abra, se espera que el uso de la impresión 3D reduzca el tiempo de fabricación en un 90%, los costos de fabricación en un 30% y los gastos de operación y mantenimiento en un 30%. Todo ello al mismo tiempo que se apoya la estrategia de sostenibilidad ambiental de la RTA para el transporte marítimo.
Además, como objeto impreso en 3D, tiene algunas otras características notables. Al Tayer señaló: «El abra recién fabricada presenta numerosos atributos técnicos, incluida la estructura monocasco más larga creada con tecnología de impresión 3D, que mide 11 metros de largo y 3,1 metros de ancho. Tiene un sistema de propulsión eléctrica alimentado por dos motores de 10 kilovatios y baterías de litio».
Más allá de esta operación de prueba del abra impreso en 3D, la RTA también está trabajando para mejorar las estaciones abra tradicionales en Dubái, utilizadas por más de 14 millones de pasajeros al año. Aunque no se menciona si se utilizará la fabricación aditiva para ello, la sostenibilidad y la reducción de costes siguen siendo importantes, según un comunicado de prensa de la RTA.
Al Tayer concluye: «El abra funcionará a modo de prueba en la estación de transporte marítimo de Sheikh Zayed Road, en la línea TR6. Durante esta fase de operación, se monitoreará el rendimiento del abra y se comparará con el actual abra de fibra de vidrio de 20 pasajeros». Puedes obtener más información sobre el proyecto en el sitio oficial de prensa de los EAU AQUÍ.
¿Qué opinas de esta abra impresa en 3D? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.