Día de la Tierra: ¡La impresión 3D y los 4 elementos al rescate!

El próximo 22 de abril se celebra el Día de la Tierra, que surgió en 1970 para concienciar a la población sobre el cuidado a la biodiversidad, evitar la contaminación y cuidar más de la especies que habitan en el planeta. La impresión 3D ha ido ayudando cada vez más con diferentes propuestas ecológicas para su cuidado. Hoy el equipo de 3Dnatives te presenta cuatro proyectos relacionados con las tecnologías 3D que añadidos a los 4 elementos de la Tierra buscan su preservación.
Agua: preservar los ecosistemas marinos
Lo arrecifes de coral son los ecosistemas más frágiles del mundo, y también los más diversos. Son muy sensibles a los cambios climáticos por lo que hemos visto una reducción de corales a paso acelerado en los últimos años. Parar frenar esto, algunas empresas han puesto en marcha estructuras impresas en 3D que imitan a los arrecifes, y conseguir con ello que prolifere la vida marina.

Coral impreso en 3D con arena
Enrico Dini, italiano que con ayuda de una impresora D-Shape creó estructuras de un metro cúbico, para modelas un arrecife con la colaboración de un biólogo marino. La diferencia con otros proyectos es que esté está creado con arena que se deposita capa a capa con un aglutinante a base de magnesio. El resultado es una roca con características muy similares a un arrecife de coral real.
En 2012, Enrico fue capaz de presentar estas estructuras diferentes en las regiones costeras de Oriente Medio y en Australia. Tres años más tarde, los resultados son muy alentadores: estructuras impresas en 3D fueron cubiertos por todas las especies que viven en el fondo del mar!
Una iniciativa similar se llevó a cabo en la isla de Bonaire, frente a Venezuela, donde Fabien Cousteau comenzó a fabricar arrecifes de coral impresos en 3D para proteger los fondos marinos del Caribe ¡Una propuesta muy original para este Día de la Tierra!
Tierra: casas ecológicas impresas con los elementos del suelo
El sector de la construcción ha afectado a la Tierra en múltiples aspectos, por ello son cada vez más las propuestas que buscan crear hogares y edificios utilizando recursos naturales, tal es el caso de PassivDom, la empresa que crea casas autónomas gracias al aprovechamiento de las energías renovables y la impresión 3D.

Impresión 3D utilizando los elementos de la tierra
Un proyecto destacable es el creado por la empresa italiana WASP que creo una impresora de grandes dimensiones para construir una casa y han comenzado ya la creación de un pueblo entero impreso en 3D. La BigDelta utiliza barro, fibras naturales y un poco de cemento para imprimir casa reduciendo el costo por el desplazamiento de materiales y abriendo posibilidades de crear un hogar en países subdesarrollados.
Con este proyecto de casas sostenibles, WASP ofrece un aumento en la calidad de vida del planeta!
Aire: la impresión 3D mejorando la calidad de la energía eólica
La energía eólica es una de las áreas de investiga de energía renovable más grandes que hay, por ello encontró en la impresión 3D un gran aliado. Desde los inicios de las tecnologías 3D trabajaron en conjunto para el desarrollo de turbinas a menor coste y con un mejor aprovechamiento de la energía.

Energía eólica
Se espera poder sacarle más provecho a esta fuente energética renovable, para ello proyectos como el de la Universidad Tecnológica de Texas trabajan en el desarrollo de turbinas diseñadas para aprovecharla aún más, ya que evita las interferencias entre turbinas. Para el mejor desarrollo de estas turbinas no han encontrado nada mejor que la impresión 3D, que les permite poner en práctica todas las mediciones y estudios, consiguiendo con ellos turbinas más eficaces y capaces de generar más energía.
Además de este proyecto que ayuda a generar energía renovable, existe un pequeño proyecto relacionado con las emisiones tóxicas generadas por la impresión 3D, su nombre es Zimple y busca colocar filtros en todas las impresoras 3D, para que podamos crear sin preocupaciones.

Zimple, eliminando las emisiones tóxicas de la impresión 3D
Fuego: el sol como fuente de energía
El fuego ha sido como un poder destructivo, y sin embargo no es posible vivir sin el sol. Es gracias a él que nuestro planeta es habitable. Su radiación es tan intensa que la demanda mundial de energía podría ser cubierto por esta estrella en un solo día.
Desafortunadamente, no podemos explotar todo el potencial del sol. Pero existen algunos proyectos que aprovechan esta energía solar y que son dignos de mencionar durante el Día de la Tierra. Este es el caso de Markus Kayser ha creado el Solar Sinter, una impresora 3D capaz de operar sin energía eléctrica.

Impresora 3D con celdas solares para aprovechar las energías renovables
La tecnología utilizada por el Sinter Solar se basa en la sinterización selectiva por láser (SLS): en lugar de utilizar un láser, la impresora utiliza la radiación del sol como fuente de calor. Los rayos se orientan con espejos para crear la energía necesaria y fundir la arena que sirve como un material de impresión.
Esta tecnología no es sólo cuida del medio ambiente, sino que también permite la producción de pequeños artículos prácticos para los residentes de pequeños pueblos que no tienen acceso a los recursos materiales necesarios, un proyecto destacable dentro del Día de la Tierra. La precisión de la impresión, obviamente, no es comparable con los métodos tradicionales, pero al menos, la impresión es más barata y más ecológica!
¿Te gustó el artículo sobre el Día de la Tierra y quieres saber más? Síguenos en Facebook, Twitter y RSS.
Dejar un comentario