menu

D-House Urban Laboratory y el uso de la impresión 3D para marcas de lujo

Publicado el julio 1, 2025 por Carol S.

Un estudio de la Additive Manufacturer Green Trade Association (AMGTA), realizado en Italia en colaboración con Dyloan Bond Factory y Stratasys, destacó que el uso de la impresión 3D en los sectores de la moda y el lujo podría suponer un considerable ahorro de tiempo y recursos para las empresas. AMGTA, que apuesta por potenciar el aspecto sostenible de la fabricación aditiva, ha querido destacar la sostenibilidad de algunos procesos de esta tecnología en el ámbito de la moda y el diseño de lujo, frente a los métodos tradicionales.

Para profundizar en el tema y comprender mejor cómo se está utilizando la fabricación aditiva hoy en día para el sector del lujo y cuáles pueden ser los desarrollos futuros de la tecnología, entrevistamos a Loreto Di Rienzo, director de I + D de D-house Urban Laboratory & Pattern Group (un grupo del que Dyloan Bond Factory también es miembro). Con sede en Milán, D-house Urban Laboratory, se dedica a la I + D en los sectores de la Moda, el Diseño y la Automoción desde 2020, estudiando y fomentando las aplicaciones de la impresión 3D en estos mercados.

3DN: ¿Podría presentarse y contarnos sobre su conexión con la impresión 3D?

Loreto Di Rienzo

¡Hola! Soy Loreto Di Rienzo, Director de I + D de D-house Urban Laboratory & Pattern Group y en mi trabajo me ocupo de la innovación en la moda. Siendo una persona sensible e interesada en las nuevas tecnologías, he seguido la impresión 3D desde su nacimiento y a lo largo de su evolución y eventual aplicación en la moda. En este camino, alrededor de 2017 me encontré con la tecnología 3DFashion™ de Stratasys que permite la impresión 3D directamente en tela (con el llamado proceso Direct to Garment) y comencé a darme cuenta de que esta tecnología podría ser útil en la industria. A partir de ahí comenzó toda una fase de interés por la experimentación.

3DN: ¿Cómo surgió D-house Urban Laboratory y cuál es su misión?

La idea de D-house nació hace años. Habiendo trabajado siempre en el mundo de la confección, en la etapa de popularización de la aplicación de tecnologías, siempre hemos tratado de tomar caminos alternativos a los estándar, rondando entre el mundo de la moda y la tecnología. Siempre tuvimos un showroom en Milán, donde llegaban los clientes, pero con un rol puramente pasivo. Así que empezamos a pensar en un espacio donde la creatividad, la tecnología y el know-how pudieran interactuar, todos elementos fundamentales para obtener un producto.

En 2019, creamos la idea de poner a disposición de los creadores y diseñadores de tecnología un laboratorio urbano como punto de encuentro para comenzar a desarrollar y recorrer algunos caminos para obtener nuevos productos y procesos. Así, en enero de 2020 nace D-house, el Urban Lab donde damos forma al futuro sostenible de los sectores de la moda, el diseño y la automoción a través de proyectos de investigación, eventos y formaciones.

D-house laboratorio

La sede de D-House, un laboratorio urbano

3DN: ¿Cómo usa D-house la fabricación aditiva?

En D-house nos encanta experimentar y probar aplicaciones de nuevas tecnologías, la fabricación aditiva es una de ellas. Comenzamos con los adornos de tela experimentando con diferentes materiales, y luego recorrimos caminos donde la fabricación aditiva podía hacer productos concretos como botones, asas, accesorios, hebillas, hasta llegar a artefactos y suelas reales. Utilizamos específicamente la tecnología 3DFashion™ de Stratasys para hacer detalles o prendas y accesorios completos. También trabajamos, además, con tecnologías de lecho de polvoresinametal, pero en este caso colaboramos con proveedores externos que nos permiten tener diferentes productos.

La tecnología 3DFashion™ de Stratasys permite imprimir directamente sobre los tejidos

La impresión 3D puede tener diferentes aplicaciones, pudiendo producir tanto elementos decorativos como funcionales. Con respecto a los diferentes mercados y sectores, hemos visto que, por ejemplo, en el mundo de la automoción hay un gran interés en personalizar elementos de interiores de automóviles. Lo mismo en el mundo del diseño para la personalización de lámparas y otras decoraciones para el hogar. En la moda, por otro lado, la impresión 3D sigue siendo poco conocida gracias a algunas pequeñas aplicaciones en accesorios. Es precisamente por eso que estamos comprometidos con la difusión del know-how a través de nuestros contactos adquiridos a lo largo de más de 30 años en el campo.

En general, la impresión 3D tiene un gran potencial en muchos campos diferentes. Esto se debe, por un lado, al desarrollo de hardware y máquinas de mayor rendimiento y más rápidas, y por otro al estudio de nuevos materiales con un rendimiento superior que podrán reemplazar elementos funcionales. La impresión 3D es, en mi opinión, una tendencia increíblemente creciente.

Se utilizó la impresión 3D para personalizar los tejidos interiores del Maserati

3DN: ¿Quiénes son sus clientes y por qué acuden a ustedes?

Nuestros clientes son marcas de lujo que operan en los sectores de diseño y mobiliario, automoción o ooda. Estos son los que de alguna manera están más inclinados a la experimentación, por lo tanto, al uso de nuevas tecnologías y aplicaciones que obviamente en la fase inicial son un poco más caras y requieren un ajuste. El segmento de lujo es entonces también el que de alguna manera inicia nuevos procesos y tecnologías, que luego se convierten en el dominio de las marcas de gama baja.

3DN: ¿Cuáles son algunos proyectos de D-house en los que la impresión 3D ha jugado un papel importante?

Entre los proyectos más importantes está el realizado con Maserati, para el que realizamos los interiores de dos autos de exhibición para la última Milan Design Week. Luego trabajamos en un proyecto para Dior. Mientras que para la última edición de Pitti Filati 94, creamos biseles impresos en 3D hechos para albergar cristales de Swarovski: una vez más, las partes funcionales y decorativas se encuentran.

Exposición en el evento Pitti Filati 94

3DN: ¿Unas últimas palabras para nuestros lectores?

El mundo de la impresión 3D es un mundo que acaba de entrar en el mundo de la moda y, por lo tanto, un mundo que necesita ser interpretado y descubierto. Representa una tecnología que necesita una gran experiencia, pero por otro lado, es importante tener un enfoque abierto para interpretarla mejor y utilizarla como una herramienta innovadora y experimental para ir más allá de las posibilidades de aplicación actuales.

¿Qué piensas de D-house? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

*Créditos de todas las fotos: D-House Urban Laboratory

Comparte tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT