¿Cómo secar el filamento de impresión 3D y evitar la humedad?
Gracias a sus múltiples ventajas, la impresión 3D ofrece a las empresas la oportunidad de modificar sus formas de producción habituales y hacerlas más eficientes. Pero este cambio también supone desafíos. El proceso de impresión 3D puede ser complejo. Muchos intentos acaban en fracaso debido a distintos errores de impresión, como el «warping» o el efecto «ghosting«. Estos fenómenos afectan la calidad de la pieza impresa en 3D y, a veces, incluso sus propiedades.
Uno de estos fenómenos es la formación de humedad en el filamento, que se produce en particular con los filamentos de PA, TPU, PVA, PMMU o BVOH, pero también con los de PLA, PETG, naylon o ABS. Cuando se almacenan los filamentos, puede ocurrir en muy poco tiempo que el filamento absorba humedad de la atmósfera y que esta permanezca en el material, causando problemas en el futuro. Te explicamos cómo detectar la humedad y secar tu filamento para evitar estos errores y mejorar la calidad de impresión.
¿Se debe secar el filamento de impresión 3D?
En la mayoría de los casos, se puede detectar la humedad en el filamento de impresión 3D por ciertas características. La más obvia es probablemente la formación de perlas de agua en la superficie del filamento. Pero la mayoría de las veces, tiene el mismo aspecto y tacto que el filamento intacto, por lo que la humedad solo puede detectarse durante el proceso de impresión. Esto puede provocar una infra extrusión, defectos en la superficie, rotura del filamento, obstrucción del extrusor, mala adherencia entre capas y, en general, objetos frágiles y quebradizos.
Si el material no tiene una superficie lisa y se forman burbujas debido al calor, el filamento deberá secarse. Si la boquilla silba o sale humo blanco de la máquina durante el proceso de impresión, también necesitará secarse. En general, esta pregunta solo se responderá durante el proceso de impresión.
Medidas que deben adoptarse
Ahora que sabemos identificar la humedad atrapada en el filamento como la causa de los errores de impresión, hay algunas cosas a tener en cuenta si quieres secar el filamento. Una opción es colocar el filamento en un horno doméstico precalentado a baja temperatura durante unas horas. Para secar el filamento, recomendamos una temperatura de 40-45 grados para PLA y 80 grados para ABS y nylon. Ten cuidado, una temperatura demasiado alta dañará tu material.
Otra posibilidad sería colocar el material en un deshidratador de alimentos. Este conserva los alimentos secándolos con un flujo constante de aire. La ventaja de un aparato de este tipo frente a un horno es que se puede mantener mejor la temperatura deseada. Si quieres secar tu filamento, es esencial que averigües de antemano para qué temperatura es adecuada la bobina en la que se encuentra el filamento.
Un método más profesional sería utilizar un secador de filamentos que rompa los enlaces intermoleculares entre el agua y el polímero a una temperatura de secado adecuada. El dispositivo transporta la humedad fuera del filamento, al aire ambiente, y seca así el material. Estas máquinas están equipadas con una unidad de sorción que absorbe la humedad del filamento, lo que da como resultado un aire muy seco en el interior de la máquina, que seca el filamento de forma especialmente rápida y eficaz. Existen varios modelos en el mercado, como el de la imagen superior de BCN3D. Basta con seleccionar los parámetros deseados para que la máquina inicie el proceso de secado que dura unas horas.
¿Cómo mantener seco el filamento?
Para evitar tener que secar el filamento, hay que almacenarlo correctamente. Algunos filamentos presentan un problema: a pesar del proceso de secado, la humedad ya no puede eliminarse de ellos debido a su alta tasa de absorción, como es el caso del naylon (PA). El resultado es que el filamento se vuelve muy quebradizo después del secado. En general, el filamento debe almacenarse alejado del agua y de los rayos UV. Es aconsejable colocar el filamento en una caja de almacenamiento adecuada con un deshumidificador. Algunas impresoras 3D están equipadas con una unidad de almacenamiento de filamento, que es bastante práctica porque alimenta la máquina directamente, sin tener que manipular las bobinas. Sea cual sea la solución que elijas, un buen almacenamiento evitará la necesidad de pasar por una etapa de secado, lo que garantizará mejores resultados.
¿Has tenido problemas de humedad con el filamento? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn y Youtube. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.
*Créditos de la foto de portada: BFI 3D