menu

Blender, ¿un software adecuado para la impresión 3D?

Publicado el marzo 2, 2020 por Alicia M.

Creado en 1995, Blender es un software de modelado 3D completo, especialmente conocido en el mundo de la animación y el video gracias a las numerosas funciones que ofrece. La particularidad de Blender es que es 100% gratis, de código abierto, es por eso que se le han hecho constantes mejoras, y consta de una gran comunidad que lo utiliza para compartir buenas prácticas y desafíos de uso. Basado en el modelado poligonal, no es necesariamente la solución más utilizada en el sector de fabricación aditiva, pero aún así permite exportar modelos 3D en los formatos adecuados para la tecnología. ¡Veamos a las características principales del software Blender!

La solución Blender fue diseñada para un estudio de animación y no para ser compartida con el mundo. Pero rápidamente, el software se convirtió en código abierto y actualmente la Fundación Blender (la asociación detrás de su desarrollo) estima que hay más de 3 millones de usuarios en todo el mundo. El software reúne varias funcionalidades agrupadas en diez familias: modelado, animación, simulación, edición de video, renderizado 3D, etc. Está más orientado a los estudios de animación, artistas y pequeños equipos que trabajan en video o cine; también se producen producir varias «películas abiertas» en Blender. Una de las últimas se llama Spring:

Blender se basa en modelos poligonales

Se sabe que el software 3D ofrece diferentes métodos de modelado: sólidos, superficies y mallas. Aquí, Blender usa polígonos para crear una forma tridimensional. El modelo diseñado está compuesto por una multitud de polígonos (o facetas) que forman lo que se llama la malla. Cada polígono está formado por vértices, aristas y caras. Al ensamblar diferentes polígonos, obtenemos una forma básica: por ejemplo, la unión de 6 polígonos formará un cubo. El siguiente paso es deformar formas básicas y aglomerarlas para diseñar objetos: 9 cubos deformados se convertirán en una silla, por ejemplo. Luego, el usuario puede jugar con los bordes y mover puntos para desarrollar gradualmente su modelo.

Este método de modelado es bastante intuitivo porque solo movemos los bordes y puntos en el espacio para deformar su modelo hasta obtener la forma deseada. También permite tener una mayor complejidad que a través de procesos superficiales. Por otro lado, no ofrece la mejor precisión dimensional porque el modelo 3D proviene de subdivisiones sucesivas, lo que supone un freno importante a la hora de obtener una geometría estable para la fabricación aditiva.

Funciones del software para impresión 3D

No volveremos a todas las características de Blender (animación, video, renderizado 3D, etc.) porque es realmente la parte del modelado 3D la que nos interesa para la impresión 3D. El software ofrece formatos de exportación para la fabricación aditiva, como el archivo STL pero también el OBJ. Sin embargo, el modelado poligonal no parece ser el más intuitivo para diseñar piezas imprimibles. Blender todavía ofrece una función para agregar al software llamada «Cuadro de herramientas de impresión 3D». Esto permite analizar la malla en particular para identificar ciertos errores que podrían causar fallos en la impresión. Por ejemplo, las herramientas puede verificar el grosor mínimo de las paredes o la geometría de los voladizos.

Por lo tanto, Blender no es el software 3D más utilizado por los entusiastas de la impresión 3D, pero tiene el mérito de ser gratuito, de código abierto y regularmente mejorado por toda su comunidad. También os recomendamos un software más accesible para todos los principiantes como TinkerCAD, por ejemplo, y Fusion 360 para los más experimentados. Puede descargar Blender AQUÍ. La solución es compatible en Mac, Windows o incluso Linux.

¿Qué piensas del software Blender? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: FacebookTwitterYoutube y RSS. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

Un comentario

Únete a la conversación y cuéntanos tu opinión.

  1. Jaime dice:

    Bueno en definitiva con blender puedo imprimir si o no. Que debo hacer para imprimir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

de_DEen_USes_ESfr_FRit_IT
Newsletter
Cada miércoles, recibirás las últimas novedades del mundo de la impresión 3D

3Dnatives is also available in english

switch to

No thanks